CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta casas encantadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casas encantadas. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de noviembre de 2023

CÓMO VENDER UNA CASA ENCANTADA - Grady Hendrix

"-Los fantasmas de nuestros padres no están aquí-dijo.

  -Voy a dejar la casa tranquila unos años-terció Mark-. Puede que su energía se disperse de forma natural.”

Año de edición: 2023
Editorial: Minotauro
Título original: How to Sell a Haunted House
Traducción: Pilar de la Peña Minguell
Páginas: 440
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

A comienzos de los noventa, era yo un mocosete, muchos jovenzuelos comenzamos a ver como nuestra banda favorita, Metallica, el secreto mejor guardado del underground, comenzaba a llamar la atención de forma masiva. Los jinetes del apocalipsis, la banda que nos hacía diferenciarnos del resto, debido a su gran calidad, dejaba de ser un secreto oculto para convertirse en la gran franquicia del rock de estadios que a fecha de hoy sigue siendo.

Años más tarde y mucho más talluditos, estamos asistiendo  al mismo fenómeno con uno de nuestros autores fetiches, Grady Hendrix. Igual que a Metallica por estética, actitud y propuesta no les correspondía ocupar el lugar al que llegaron, a priori tampoco al bueno de Hendrix. Autor de la gran obra de referencia que es "Paperback from hell" y de obras de culto que poco a poco están derribando el muro que lo separaba del éxito masivo.

Pero cualquier persona que lea la obra de Hendrix no se puede extrañar de nada de esto. Novelas muy entretenidas, muy visuales que conjugan un gran sentido del humor con todos los elementos que nos encantan a los amantes del terror. Bajo esas expectativas abordamos su última obra traducida al castellano "Cómo vender una casa encantada" y cual es mi sorpresa que no nos encontramos al Hendrix de siempre, sino a una versión mejorada.

Si tuviera que definir esta novela con dos palabras serían madura y redonda. Lo de madura salta en las primeras páginas debido al tono que emplea el autor, dejándonos descolocados al ser mucho más oscuro y sobre todo con un humor más ácido (en ocasiones amargo) que el que nos tiene acostumbrados. Dentro de ese tono además cabría destacar un cambio y en lugar de apabullarte por lo visual, que lo hace mucho y muy bien, en esta ocasión lo hace por lo sentimental y es que no podréis dejar durante toda la lectura el sentido de congoja y autocrítica que nos va a infligir la lectura en numerosas ocasiones.

Lo de redonda necesita menos explicación. Creo que es la mejor obra de Hendrix en su conjunto. Hasta ahora había demostrado que manejaba los tiempos como nadie, eso es una virtud pero por momentos también se mostraba como un problema ya que algunas de sus novelas parece que están sacadas por la misma plantilla (en cuanto a esquema que no a historia). En esta ocasión Hendrix se ha dado más libertad a sí mismo y ha decidido pararse en los momentos que le apetecía y sentía que la novela lo necesitaba.

Por supuesto, los que hemos disfrutado de sus novelas anteriores encontraremos sangre, momentos muy desagradables y toda la parafernalia que habitualmente arrastra uno de nuestros autores favoritos, solo que como digo, en versión super guerrero como Goku.

En definitiva si queréis leer una gran novela donde los sentimientos y los muñecos chungos tienen un papel protagonista y os gustaría saber cómo conjuga eso... esta es vuestra lectura.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído?

miércoles, 27 de septiembre de 2023

LOS ELEMENTALES - Michael McDowell

  "Corrió la cortina con los dedos y acercó la oreja. Quizás los ruidos que había escuchado después, puertas que chirriaban y vidrios rotos, eran fruto de su imaginación. En las olas se podía oír cualquier cosa: el canto de las sirenas o los pasos de los muertos sobre la arena.”  


Año de edición: 2017
Editorial: La Bestia Equilátera 
Páginas: 315
Título original: The Elementals
Traducción: Teresa Arijón
Puntuación: 4,8/5🌟

SOBRE LA OBRA

El flujo de arena que cae sobre el reloj avanza lentamente, sin embargo, el embudo que separa el tiempo que ya hemos consumido del que nos queda por disfrutar ve caer los granos a una velocidad que nos abruma si lo observamos con detenimiento. Veo que en el mío ya quedan pocos. Terminan de caer lo últimos, pero... ¿Qué ocurre?¿Por qué hay algunos granos arriba que no terminan de caer?¿Supone eso que no voy a poder tener descanso jamás?...

Michael McDowell es un escritor prácticamente desconocido pero si indagamos un poco en su biografía podemos descubrir que en los escasos años de carrera muestra una trayectoria muy parecida a la de otro grande como es Richard Matheson. Ambos trabajaron en el mundo del cine y la televisión con bastante éxito (McDowell fue guionista de la gran "Bitelchus") y afrontan la literatura como forma de entretenimiento también desde perspectivas similares.

Expuesto esto es interesante ver cómo afronta uno y otro el tema de casas encantadas. La novela de Matheson ("La casa infernal") es prácticamente el canon del género y transcurre de un modo vertiginoso a base de imágenes impactantes. En "Los elementales" nos vamos a enfrentar a una propuesta parecida en cuanto a la creación de imágenes impactantes (en esto me pararé un poco más adelante) pero encontramos una gran diferencia entre ambas narraciones y es el tiempo que McDowell se toma para cocinar estas imágenes.

"Los elementales" reúne muchos elementos del gótico sureño y los adereza con tintes de culebrón familiar. Todo ello muy bien narrado. Quizás en la formación de los personajes nos sobran algunas aristas que nos incomodan, probablemente intencionadas, por alguna reacciones que muestran. Pero la fuerza de la narración está en la fortaleza visual de la obra. Las imágenes que crea McDowell son magistrales y de una fuerza increíble que harán que te traslades a los escenarios donde transcurre la acción y se te erice la piel en más de una ocasión.

Quizás la forma de escribir de McDowell exaspere a algunos lectores por su prolijidad en detalles. A mi particularmente no me ha molestado ya que están totalmente justificados para aumentar las atmósferas en las que nos quiere introducir el escritor (además, está tan bellamente narrado todo...).

En definitiva, una novela estupenda que se ha convertido en todo un libro de culto y que recomiendo a cualquier amante del terror clásico. Para degustar tranquilamente en noches calurosas...

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?¿Cuál es vuestro libro favorito de casas encantadas?

lunes, 18 de septiembre de 2023

LINGHUN - Ai Jiang

 "This town worships the dead, but it has no respect for the living."



Año de edición: 2023
Editorial: Dark Matter INK
Páginas: 150
Puntuación: 4,8/5🌟

SOBRE LA OBRA

(In English below)

Vuelvo a casa de mi abuela Soledad. Ella hace ya mucho tiempo que arrastra una salud delicada. Por una extraña razón llevo meses ¿años? sin visitarla. No lo entiendo. Una sensación muy extraña me invade ya que suelo ir a verla todas las semanas. Me recibe con los brazos abiertos. Me abraza muy fuerte, tan fuerte que me ahoga, no puedo respirar. A pesar de su fragilidad no puedo deshacerme de su abrazo. Poco a poco voy perdiendo la conciencia...

De repente me despierto. Estoy desorientado. Mi abuela falleció hace quince años. Con frecuencia había tenido ese sueño pero siempre conversaba tranquilamente con ella. Esta vez el final era diferente. Cojo el móvil, me encuentro un mensaje: 

            «la casa de la abuela ha sido vendida... el propietario ha aceptado la oferta»

Hay que parar la venta...

En primer lugar me gustaría agredecer a Book Sirens (@booksirens) por hacerme llegar esta ARC para realizar la reseña.

Vampirismo y casas encantadas son mis temas favoritos. Mientras que en el primero de los géneros los autores suelen estar más acertados a la hora de buscar temáticas diversas, en el caso de la infestación los lugares comunes son demasiado frecuentes, y valga la redundancia, demasiado comunes. Es difícil escapar del canon que estableció Richard Matheson con "La casa infernal" y los casos en los que se abandona ese molde son dignos de celebrar.

Como siempre no os quiero desvelar nada sobre la historia, de hecho la escritora va a jugar mucho con eso durante la narración, pero sí que quiero destacar el enfoque filosofico (¿podría llegar a clasificarse de distopía?, no sé, no tengo las suficientes referencias sobre la categoría) que la autora Ai Jiang nos ofrece. Un relato de herencia totalmente gótica, escrito con una pluma totalmente hipnótica que presenta numerosas ideas y reflexiones sobre los estratos sociales, el duelo, la inmigración... en definitiva la vida pero en una forma de abordar esos temas más propios de una escritora de hard sci-fi que de un relato de terror (de ahí mi planteamiento de etiquetarla de distopía).

Linghun es uno de esos libros donde te va a atrapar la historia, pero que cada cierre de capítulo te va a dejar pensando sobre los temas que plantea y sobre muchos de los enigmas que nos va planteando.

En definitiva, una obra muy recomendable para cualquier amante de la literatura gótica y una autora a seguir porque nos va a dar muchas alegrías.

Si os atrevéis con el original en inglés lo tenéis disponible en Dark Matter Ink, de lo contrario, es uno de los títulos que ya ha anunciado Dilatando Mentes (@dilatandomentes) para 2024.

¿La habéis leído? ¿Qué os parece?


*****************************REVIEW IN ENGLISH***********************************

I return to my grandmother Soledad's house. She has been in delicate health for a long time now. For a strange reason I've been here for months, years? without visiting it. I don't understand. A very strange feeling invades me since I usually go to see her every week. He welcomes me with open arms. He hugs me very tight, so tight that it suffocates me, I can't breathe. Despite its fragility I cannot get rid of its embrace. Little by little I'm losing consciousness...

Suddenly I wake up. I am disoriented. My grandmother passed away fifteen years ago. He had often had that dream but he always talked calmly with her. This time the ending was different. I pick up my phone, I find a message:

            «Grandma's house has already been sold... the owner has accepted the offer»

We have to stop the sale...

First of all, I would like to thank Book Sirens (@booksirens) for sending me this ARC to review.

Vampirism and haunted houses are my favorite topics. While in the first of the genres the authors are usually more successful when looking for diverse themes, in the case of the infestation the common places are too frequent, and worth the redundancy, too common. It is difficult to escape the canon that Richard Matheson established with "Hell House" and the cases in which that mold is abandoned are worth celebrating.

As always, I don't want to reveal anything about the story, in fact the writer is going to play with it a lot during the narration, but I do want to highlight the philosophical approach (could it be classified as a dystopia? I don't know, I don't have enough references about the category) that the author Ai Jiang offers us. A story of totally gothic heritage, written with a totally hypnotic pen that presents numerous ideas and reflections on social strata, grief, immigration... in short, life in the world but in a way of addressing those topics more typical of a writer. more of a hard sci-fi than a horror story (hence my approach of labeling it a dystopia).

Linghun is one of those books where the story will captivate you, but each chapter closing will leave you thinking about the issues it raises and many of the enigmas it poses to us.

In short, a highly recommended work for any lover of Gothic literature and an author to follow because it will give us a lot of joy.

If you dare with the original in English, it is available in Dark Matter Ink, otherwise, it is one of the titles that Dilatando Mentes (@dilatandomentes) has already announced for 2024.

lunes, 21 de agosto de 2023

MANOS FRÍAS - Ángel Barrios

"Lo que sucede aquí es algo que les afecta a todos y ahora me incluyo. Dejen que les dé mi opinión, analicen los hechos hasta donde sea posible y decidan si quieren creer solo en lo que ven o en lo que es cierto."



Año de edición: 2023
Editorial: Knowmada Books
Páginas: 175
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

El traslado a la nueva casa albergaba en mi familia esperanzas de un nuevo comienzo. La ilusión de huir de todo lo malo que nos había ocurrido en los últimos meses abría un nuevo horizonte en nuestras expectativas de futuro. No creo en el destino, no creo en la mala suerte, sin embargo, no paraban de pasarnos cosas malas en los últimos meses y semanas.

La nueva casa era nuestra posibilidad de intentar ser gente con problemas normales, como los del resto del vecindario... hasta que subí las escaleras del desván...

En primer lugar me gustaría agradecer a Ángel Barrios el envío de este ejemplar. Tuve el placer de conocerlo en un evento de autoedición en Sevilla en el que me hice con dos libros suyos. Escritor especializado en novela negra y humor del mismo color. Debutó en el género de terror, en formato guión, con "El andador" pero aquí es donde nos presenta su primera incursión en formato de novela en el género que más me gusta.

Es muy fácil reseñar el título que estamos presentando hoy: entretenida y eficaz. El autor nos presenta una historia en la que los aficionados al género nos encontraremos cómodos ya que nos presenta una historia de casa encantada en la que por momentos pensaremos que estamos leyendo la misma historia que otras veces... pero no no es así, ya veréis.

Me parece también una buena novela para aquellos que quieran iniciarse en el género. Una buena puerta de acceso al mundo de las tinieblas.

La novela está narrada desde el punto de vista de un narrador omniscente y es muy de agradecer el uso que el autor hace de esta técnica ya que cada vez veo más obras donde el conocimiento de este sobre los personajes es excesivo y donde los diálogos y la acción son estériles. Me encanta como lo usa Ángel ya que lo utiliza para darnos la información necesaria.

El manejo del ritmo y de las atmósferas también está muy bien realizado. La historia parte de un planteamiento sencillo y conocido en el que se va complicando y subiendo el tono de misterio y violencia.

Si no le he dado una nota más alta a esta novela es porque quizás he echado de menos un poco de profundidad en el desarrollo de algún personaje. Esto no lastra el resultado, es más redunda en una lectura más ágil pero sí que habría elevado el resultado final.

En definitiva, una novela muy entretenida que hará pasar un par de buenas sentadas a cualquier aficionado al género. Muy recomendable a la luz de las velas...

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

sábado, 5 de agosto de 2023

HORRORSTÖR - Grady Hendrix

"Las paredes estaban cubiertas de arañazos, como si alguien hubiera cogido un cincel y hubiera tallado las paredes desde el suelo  hasta el techo. No había un solo centímetro de aquella pintura amarillenta que no estuviera marcado, desconchado, descascarillado, arañado, escarbado y pintarrajeado..."



Año de edición: 2022
Editorial: Hidra
Título original: Horrorstör
Traducción: Jaime Valero Martínez
Páginas: 244
Puntuación: 4,3/5🌟

SOBRE LA OBRA

Creo que estoy en el infierno. Sólo veo almas en pena a mi alrededor, con la mirada perdida, mirando carteles que no son capaces de descifrar pero que les marcan un impulso a consumir. Niños que están allí contra su voluntad. Arrastrados a uno de los enclaves más horrendos en los que pasar una tarde de viernes. Lo quieras o no, estás sometido a una fuerza oscura que te hará llenar el carro de objetos inútiles. Todos como zombies siguiendo unas flechas que marcan nuestro camino. Un paraíso para los demonios que alimentan mi claustrofobia. Una pesadilla que no se acaba cuando pagas la cuenta para poder salir del laberinto. Ahí sólo acaba de empezar el martirio definitivo cuando descubres, que tras una hora encajando piezas en tu coche, tu compra no cabe en él... pero aún puede ser peor. Cuando los focos se apagan y todo queda despoblado aquí pasan cosas que no te imaginas...

La mejor palabra para definir los libros de Hendrix es: espectáculo. El escritor norteamericano presume de ser uno de los más grandes frikis en cuanto a literatura de terror se refiere y lo demuestra en su obra. Su ensayo Paperbacks from hell es hasta el momento el homenaje más sincero a los libros que llenaron las pesadillas estadounidenses en los años 70 y 80 pero en sus novelas también rinde pleitesía a la literatura más pura de entretenimiento.

Bajo esa premisa sabemos de antemano a los que nos vamos a enfrentar. Una presentación que imita el catálogo de la famosa cadena de mobiliario Ikea. Precisamente en un establecimiento de las mismas características se desarrolla la novela. Una novela de la que sólo os voy a contar que va de que algo extraño está pasando en los pasillos de  una gran superficie y que a partir ciertos hechos Hendrix nos brinda una historia muy entretenida, muy fácil de leer, con algunas escenas que os pondrá los vellos de punta y mucha imaginación.

Sin duda alguna un libro con el que disfrutará cualquier aficionado al género de terror y que cuenta con todas las papeletas para que sea adaptada en algún momento al formato audiovisual. Se lee muy rápido porque el tamaño de la letra es bastante generoso y la trama es de las que no te dejan soltar el libro.

Si no habéis leído aún a Grady Hendrix... hacedlo, se va a convertir en uno de vuestros autores favoritos.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído?

domingo, 9 de julio de 2023

DELIRIUM - Christian Essenwanger

 "Tu nombre es Manuel Cortés. Estás encerrado en esta cárcel-hospital porque fuiste lo bastante valiente como para enfrentarte a la Maligna, aquel ser inicuo que destruyo tu hogar y tu vida."


Año de edición: 2023
Editorial: Amazon
Páginas: 449


SOBRE LA OBRA

Estoy encerrado entre estas cuatro paredes. Los ladrillos me ladran, me oprimen y me regurgitan las mentiras que escuchan de boca de mis cuidadores. Intentan que pierda la cordura y confiese crímenes de los que en realidad son ellos los autores. Me chillan, me introducen ideas e imágenes que jamás habían pasado antes por mi cerebro. Horrores que sólo una mente perturbada puede producir pero que aún menos humano es inculcar y ser capaz de expresar en voz alta. Porque ejecutar malvadas acciones bajo un influjo maligno, de drogas o de alguna perturbación de tipo psicológico es algo inhumano, pero aún es algo más depravado generarlas en pleno uso de tu razón...

Tercera obra que tengo el placer de leer de Christian Essenwanger (escritor peruano afincado en Alemania). Cuarta en orden de publicación pero no de escritura. Si hay una característica que lo defina es la mezcla de géneros. El autor no se limita en ninguna de sus obras a encerrarse en un solo cajón. Va construyendo thrillers muy solventes tocando extremos de literatura de género: terror, ciencia ficción, suspense, espionaje... pero nunca jugándoselo todo a una carta.

En esta ocasión parte de la reconstrucción del diario de una persona que está internada por haber cometido unos horribles crímenes. A partir de esos escritos nos intentará introducir en la mente de una persona de muy dudosa moralidad. Narrada en primera persona y con un lenguaje duro, y necesario, nos mete de lleno en esa personalidad y en la dicotomía de las razones que llevan a una persona a cometer actos atroces. Entre medias también conoceremos algunos apuntes del equipo médico que trata a nuestro protagonista...

En la novela hay varias escenas con mucha fuerza tanto desde el punto de vista de la violencia física y verbal como de momentos muy buenos de escenas sobrenaturales. La atmósfera que consigue el autor en muchas de ellas es muy buena (sobre una que transcurre en la playa a plena luz del día que me puso los vellos de punta). En estos puntos y en el desarrollo del personaje principal es donde ha puesto toda la carne en el asador.

Una novela muy disfrutable, muy entretenida para estas tórridas noches de verano y que hará las delicias de todos los que hayáis disfrutado con alguna obra anterior del autor (aunque mi favorita suya sea la excelente Pacto de sangre).

A destacar la excelente portada que el autor ha encargado para esta obra que junto a la edición en pasta dura de Amazon (muy superior a la que realiza la editorial en pasta blanda) hacen que el resultado final sea muy superior a lo que estamos acostumbrados con la mayor parte de autopublicados.

En definitiva, si quieres un thriller absorbente que te mantenga pasando páginas sin parar. Esta es una buena opción.

¿Qué os parece? ¿Os llama la atención?

martes, 9 de mayo de 2023

CARCOMA - Layla Martínez

"Cuando crucé el umbral, la casa se abalanzó sobre mí"



Año de edición: 2021
Editorial: Amor de Madre
Páginas: 138
Puntuación: 4,7/5🌟

SOBRE LA OBRA

Me entran ganas de abrir y cerrar esta reseña diciendo simplemente ¿por qué no he leído este libro antes? No me entran ganas de escribir nada más y simplemente recomendaros que lo leáis, más bien lo sintáis. Sí, porque lo que provoca este libro son sentimientos. Uno detrás de otro. Con cada palabra que arroja la autora.

Narrada a dos veces con dos personajes con características muy diferentes, nos irán haciendo avanzar en la historia desde dos puntos de vista con dos generaciones de mujeres a las que las distancia el tiempo pero les unen las raíces y los lazos familiares.

Podría decir que es una novela de realismo mágico o de terror social,  pero creo que es algo más. Es la novela que debería comenzar una rebelión social. Lo que se cuenta en "Carcoma" puede parecer que son cosas que están ancladas a un tiempo y a un lugar. Pero cualquiera que tenga la más mínima conciencia detectará que en realidad son hechos que siguen vigentes, para nuestra vergüenza, así que su lectura, y relectura porque es inevitable, no puede tener otro efecto que el cuestionarte dónde puedo echar una mano para que estas situaciones no se sigan repitiendo a día de hoy.

Es posible que hayáis escuchado alguna mala crítica sobre el libro, es comprensible, hay momentos en los que Layla no escribe, dispara y lo hace a matar sin intención de hacer prisioneros. No es ningún problema, quien se pique con las cosas que es escriben en Carcoma sólo le deseo que se haga mucho daño mientras se rasca.

Una gran historia contenida en el formato de una novela corta que no dejará indiferente a nadie. Una nueva muestra de que algunas veces buscamos cosas en los autores de fuera que en realidad tenemos en los más cercanos. De verdad ¡leedla!

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

martes, 28 de marzo de 2023

HORROR STAR - Enrique Cordobés

 "La casa se quedó en total silencio tras el portazo del señor Richard Campbell. Algunos nunca más volverían a verlo."




Año de edición: 2023
Editorial: Dimensiones Ocultas
Páginas: 270
Puntuación: 4,3/5🌟

SOBRE LA OBRA

La idea de partida es atrayente para cualquier lector de terror: ocho escritores son finalistas de un concurso de Literatura de Terror y recluidos en una casa donde cada uno de ellos deberá escribir la mejor historia posible para convertirse en la gran referencia mundial del género.

¿Qué añadir? No creo que ningún lector de género rechace esta premisa. 

Suelo ser partidario de enfrentarne a las lecturas sabiendo lo menos posible sobre el argumento. Lo curioso que en este caso sucede todo lo contrario, es fundamental conocer la idea de partida para que la historia comience a jugar en tu cabeza y las expectativas se comiencen a crear antes de abrirlo.

A pesar de ser una historia coral, hay un personaje que brilla por encima de los demás: Victoria Miller. Cordobés juega con nuestros sentimientos hacia los personajes y a algunos nos gustaría que le pasen peores cosas que las que les ocurren, pero en el caso de Victoria es diferente, es uno de esos con los que empatizas desde el primer momento y con el que te alegras y sufres según va avanzando la historia. 

Durante el libro las influencias de Enrique Cordobés se hacen notar (no voy a hacer spoiler) pero hay dos grandes nombres que vienen a la mente en la lectura: Matheson y Barker.

El punto fuerte de la novela es que se lee muy fácil. La prosa de Cordobés no se anda por las ramas en ningún momento pero tampoco la historia. Se podría poner algún pego a esto, quizás alargarse un poco más alguna escena para crear más atmósfera, pero en general se agradece ya que la historia siempre avanza y en ningún momento sientes que el escritor está rellenando ni engordando folios (cuidado con ellos... jajaja).

El libro es recomendable a todo tipo de lectores, pero es especialmente disfrutable para escritores. Hay varios guiños y algo de metaliteratura, lo justo para llamar la atención y que no moleste, que os van a gustar mucho.

En definitiva, un libro muy recomendable y que hará pasar un buen rato a los amantes del género. Creo que es difícil que defraude a nadie. 

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído?

viernes, 23 de diciembre de 2022

LA CASA DE ARENAS MOVEDIZAS - Carlton Mellick III

  "Pulga lleva años imaginando cómo deben de ser sus padres. Pasa horas y horas dibujándolos en la mesa de la sala del té, concentrándose todo lo que puede en intentar capturar su verdadera esencia. Cree que en algún lugar profundo de su subconsciente sabe cómo son exactamente y que, si sigue haciendo dibujos de padres y madres, una de esas imágenes conseguirá despertar ese conocimiento oculto".



Año de edición: 2016
Editorial: Orciny Press
Título original: Quicksand House
Traducción: Hugo Camacho
Páginas: 254
Puntuación: 4,8/5🌟

SOBRE LA OBRA

La casa de arenas movedizas es la historia de dos niños que viven en una casa anormalmente grande donde no tienen contacto con sus padres. Una familia totalmente disfuncional. A través del relato se nos retrata la angustia que sufren por la ausencia de esas figuras en su crianza y reflexiona sobre varios aspectos que aborda la ciencia ficción clásica desde puntos de vista insospechados.

Terrorífica, tierna, reflexiva, absurda... en definitiva, inclasificable sería el mejor adjetivo para calificar esta obra. Mellick III se centra en dos personajes infantiles para contarnos una historia que en ningún momento toma la dirección que nos podríamos esperar. Utilizando las convenciones del terror gótico y la ciencia ficción clásica pero sin virar en ningún momento hacia los lugares comunes de esos géneros.

El oficio del escritor se muestra en las múltiples capas y niveles que tiene esta lectura. Nos podemos quedar en ella como una novelita pulp barata o sumergirnos en el océano real de reflexiones e ideas abrumadoras que nos lanza el autor durante sus poco más de doscientas páginas.

Carlton Mellick III es el abanderado del movimiento Bizarro. Una corriente literaria que intenta ser el avant-garde de las letras actuales. Partiendo de los postulados del gran Kafka y metiendo en la batidora todos los elementos que la postmodernidad pone a nuestro alcance conforma junto a Laura Lee Bahr, Jeremy Robert Johnson o Garrett Cook uno de los movimientos más interesantes de la contracultura actual.

Si uno ojea su catálogo de forma somera podría deducir que estamos ante un escritor de novelas pulp de 50 céntimos o ante un escatológico escritor de splatter punk, sin embargo, el arte de Mellick va más allá y ante ese envoltorio de literatura barata encontramos mucha sensibilidad, grandes reflexiones y unas historias que estoy seguro van a tomar relevancia con el tiempo.

Creo que ha quedado claro que estamos ante una lectura muy especial que muchos disfrutaréis y que sin duda te hará sumergirte en el resto de su obra (muy apetecible a simple vista). Si os gusta Kafka y os gustó Matrix, no dudaría ni un segundo.

miércoles, 7 de septiembre de 2022

BAJO EL BARRO - Rubén Sánchez Trigos

"El miedo hace que un chico de catorce años y un viejo de ochenta actúen contra sus principios. Así ha sido siempre y así será"




Año de edición: 2020
Editorial: Booket
Páginas: 608
Puntuación: 3,8/5🌟

SOBRE LA OBRA

Rebeca es una joven que guarda muy malos recuerdos de su paso por el instituto. Ha rehecho su vida lejos del barrio que marcó su adolescencia hasta que un día recibe una llamada que cambiará su destino: su hermano junto a varios compañeros de instituto han montado un pasaje del terror en la biblioteca del centro y dentro de él están pasando cosas raras, muy raras.

Con un formato muy cinematográfico y a lo largo de una extensión de más de 600 páginas Rubén Sánchez desarrolla una espeluznante historia en la que los personajes se irán enfrentando al hecho de que asumir la realidad es mucho más doloroso y traumático que cualquier experiencia sobrenatural que podamos experimentar.

Rubén Sánchez Trigos es Doctor en Comunicación Audiovisual, algo que es bastante fácil de intuir leyendo su novela donde predomina la formación de imágenes visuales inquietantes sobre el desarrollo de los personajes. Varias escenas del libro se os quedarán grabadas a fuego por su fuerza, sin embargo, el resultado final de la obra se ve un poco lastrado por el exceso de "metraje" y las excesivas vueltas que le da por momentos a la historia (el tema del acoso escolar está muy bien abordado, pero a veces la insistencia y repetición una y otra vez de ciertas escenas acaba provocando un poco de alejamiento sobre la historia que se nos está contando).

Con esto no quiero decir que el libro de Rubén no sea recomendable, todo lo contrario es muy recomendable y disfrutable, lo que quiero decir es que probablemente pudiese haber contado lo mismo con menos y el resultado final hubiese sido más impactante.

Toda la parte que se desarrolla sobre el Pasaje del Terror es excelente, por momentos te mirarás los zapatos para ver si los tienes manchados de barro, está muy bien descrito y enlaza con los mejores momentos de "La casa de hojas" de Danielewski. Además aborda temas de creepy pasta y folk horror muy bien hilados con la historia.

En definitiva, si queréis una historia sobre casas encantadas abordada desde una perspectiva original aderezados con temas temáticas inclusivas y sobre acoso escolar, no os perdáis este libro. 

¿Habéis leído el libro? ¿Qué os parece?


viernes, 26 de agosto de 2022

EL SÓTANO - Richard Laymon

 "Tienes que aprender a distinguir las tonterías que te dicen cuando te abofetean la cara con ellas, jovencito. Los monstruos son tonterías. Los fantasmas y los duendes y las brujas son tonterías. Y también lo es la bestia."




Año de edición: 1984
Editorial: Martínez Roca
Título original: The cellar
Traducción: Domingo Santos
Páginas: 201
Puntuación: 3/5🌟

SOBRE LA OBRA

La Casa de la Bestia es una vieja mansión victoriana donde se han perpetrado unos crímenes atroces. Ahora convertida en atracción para el turismo atraerá a una serie de personajes que intentará resolver el misterio que alberga.

Mi primer acercamiento a Laymon fue con La estaca. Llegaba a ella con muchas expectativas debido a ser uno de los pioneros en el splatterpunk. Muy a pesar mío estas no se cumplieron (en la que se supone que es su mejor obra) debido a que me encontré una novela bastante aburrida, en mi opinión, cuya reseña podéis encontrar en el blog.

En esta ocasión acudimos a su debut en el mundo literario. Una historia donde combina los elementos típicos del slasher con pinceladas de casas encantadas y temas muy escabrosos (como es el abuso de menores). La sensación vuelve a ser un poco de sentimientos enfrentados. Por un lado la novela es entretenida, por supuesto que lo es, pero adolece de unos defectos que son difíciles de pasar por alto.

El primero y más evidente es la falta de calidad literaria de Laymon. Los defensores del escritor siempre indican que hay que leerlo sin crítica literaria ya que esto es consustancial al género, cosa discutible porque no me ocurre con Jack Ketchum o Edward Lee. Con esa premisa me enfrenté a esta lectura. Intentar disfrutarla como un buen slasher palomitero.

 Pero aquí llega otro factor que me saca de la lectura y es que lo enrevesado de las escenas de acción, me formo un lío con lo que está pasando en las escenas rápidas, hacen que no lo llegue a disfrutar del todo. Si a esto unimos unas trampas forzadísimas en las que el autor directamente nos toma el pelo y una traducción que creo que penaliza y realza aún más estos defectos hace que no haya disfrutado de la lectura cuando sobre el papel debería haberlo hecho ya que los ingredientes que maneja Laymon son, a priori, interesantes.

En definitiva, un libro al que hay que acercarse con la intención sólo de disfrutar y pasar un buen rato, pero no va a satisfacer a todos los lectores. 

¿Qué os parece el libro?¿Conocéis al autor?¿Os llama la atención? Os leo.

domingo, 31 de julio de 2022

EL MORADOR - Daria Pietrzak

 "Al parecer, era difícil encontrar un buen momento para morirse, pensaba Lis, pero no se lo echaba en cara a Greg, pues ella misma había estado a punto de no coger el teléfono, sumergida de lleno en su propio trabajo"




Año de edición: 2021
Editorial: Dilatando Mentes
Páginas: 299
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Lis regresa a la vieja casa familiar tras el fallecimiento de su abuela. Al llegar a ella se irá desvelando que el pasado de ciertos miembros de su familia no es exactamente el que ella conoce.

Hay libros con los que conectas desde las primeras páginas. Tienen un arranque deslumbrante y desde el primer momento te metes del tirón en la historia. En esto también influyen las expectativas, el tono, el momento en el que lo atacamos... 

Tengo que reconocer que no es lo que me ha pasado con este. Me enfrentaba con un hype altísimo debido a que no conozco a nadie que no hable maravillas de él. La portada es súper oscura y promete una macabra historia de casas encantadas, lo edita una de mis editoriales favoritas... pero la forma de arrancar con un diálogo con tanta luz... ¿no me habrán hablado de otro libro en lugar de este? Falsas apariencias. Avanzas unas pocas páginas y Daria nos guiña sutilmente un ojo a los lectores iniciados. A partir de ahí ya no hay remedio. La tela de araña que va tejiendo la escritora, más narradora que escritora con todo el componente positivo del término, te va a atrapar y vas a dejarte caer en sus manos porque comienzan a pasar cosas que en ningún momento podías imaginar.

Estás a punto de entrar en una historia de casas encantadas, folk horror, supersticiones... maravillosamente contada y que no vas a poder soltar porque es un no parar en la sucesión de acontecimientos y unos pasajes en los que los componentes paranormales son sublimes.

Aparte de la historia, hay que destacar lo adecuado de la prosa. La escritora no sólo va tejiendo una historia con mucho sentido, a medida que se nos va desvelando, sino que construye una atmósfera y unos personajes que son los adecuados para cada momento de la narración.

Recomiendo muchísimo que entres sin saber absolutamente nada de la historia, de hecho poco os estoy contando en esta reseña, ni siquiera en la sinopsis, para que los misterios y secretos se vayan abriendo ante vosotros y el impacto sea mayor.

En definitiva una excelente novela que se ha convertido, junto a El pescador de John Langan, en lo mejor que llevo leído en el presente año y, sin duda, en uno de esos libros que volveré a releer varias veces y me acompañará durante mucho tiempo.

Enhorabuena a Daria por esta excelente novela y deseando estoy ya de adentrarme en Inanición, su segunda novela, porque por muy sorprendente que parezca. Esta que nos ocupa es su fulgurante debut literario.

¿Lo habéis leído?¿No? Dejad el libro con el que estéis porque es mejor.

lunes, 4 de julio de 2022

LA CASA DE HOJAS - Mark Z. Danielewski

 "Tengo miedo. la cosa tiene hambre. Es inmortal. Y lo que es peor, no conoce el capricho"




Año de edición: 2000
Editorial: Alpha Decay- Pálido Fuego
Título original: House of Leaves
Traducción: Javier Calvo
Páginas: 740
Puntuación: 2/5🌟

SOBRE LA OBRA

Nadvison es un periodista que se muda a una casa en la que de pronto comienzan a cambiar las dimensiones de una habitación. Los hechos quedan reflejados en una grabación sobre la cual, Zampano, otro de nuestros personajes, realiza un ensayo que es encontrado por Truant, nuestro tercer personaje, que se dedica a investigar sobre los hechos.

Con estos ingredientes en la sartén Danielewski (EEUU 1966) nos propone una novela experimental en la que el autor toma muchos riesgos de forma, pero ninguno de fondo.

Yendo al grano he de decir que esta NOVELA me ha decepcionado y aburrido, por momentos, de forma rotunda. He puesto la palabra novela en mayúscula porque es lo que se nos vende, una novela,  es a lo que nos enfrentamos y, por tanto, a ello voy a dedicar mi análisis.

Se supone que estamos ante una obra vanguardista y de riesgo, bien, estoy acostumbrado a leer lo más experimental, vanguardista y arriesgado de la literatura y el cine, pero es que aquí no encuentro nada de lo que se promete y sí mucha paja, mucha parafernalia, mucho adorno insustancial que nada aporta a la trama. 

Rellenar un libro de notas históricas o inventadas ya lo hizo Umberto Eco en El nombre de la rosa y El péndulo de Foucalt, con la diferencia de que las historias en estos eran excepcionales. 

Meter un ensayo en medio de una novela también lo hizo Herman Melville en Moby Dick  y si nos ponemos a analizar los elementos experimentales que Danielewski propone veremos que no aporta nada nuevo.

Si nos abstraemos del libro como novela e intentamos valorar el libro como objeto artístico, la verdad es que tampoco me ha resultado una experiencia satisfactoria. Que haya párrafos escritos al revés, frases que se encogen... sólo está justificado en un par de ocasiones a lo largo de la historia. La verdad es que ahí resultan efectistas y efectivos. Pero esos dos momentos brillantes no consiguen justificar el tocho sin sentido al que nos enfrentamos.

Lo peor de todo es que las dos novelas, o las dos tramas diferenciadas que se presentan, podrían haber supuesto un muy buen libro si lo podamos del exceso de pedantería que el autor presenta y se hubiese propuesto trabajar en serio con ellas.

¿Qué os parece el libro?¿Os llama la atención?

lunes, 23 de mayo de 2022

EN LA CASA DE ÍCELO - Isabel del Río

  "Dicen que los objetos tienen memoria. No solo eso, sino que a veces hay quien se aferra tan fuerte a uno que, cuando muere, su espíritu, su recuerdo, no se puede separar de él y lo que este significaba para él en la vida"


Año de edición: 2022
Editorial: InLimbo
Páginas: 123
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Ícelo es el dios griego de las pesadillas, es la personificación de lo oscuro, aquel que nos trae la angustia y el horror durante las horas de reposo, y también los sueños proféticos que nos avisan del devenir. 

Los estados de vigilia, las pesadillas, el duermevela.. esos momentos donde es difícil distinguir la realidad de lo imaginado, lo inventado por la mente de lo percibido a través de los sentidos. Donde al pasar de un estado a otro nos cuesta distinguir si lo vivido fue soñado o visualizado. Porque esos estados forman parte de nuestra vida y a la vez es algo de lo que huimos y donde raras veces nos molestamos en internarnos e investigarlo. Por la inquietud que provoca. Casi un tema tabú en nuestra sociedad.

En esta obra Isabel del Río (Barcelona 1983) nos ofrece adentrarnos en esos terrenos con una preciosa antología de diez cuentos donde, como en el mundo de los sueños, la realidad se funde con las pesadillas, el terror clásico se mezcla con apariciones fantasmales, casas encantadas... y a su vez se contamina con lo onírico y esa frontera donde llegamos a cuestionarnos nuestra cordura y la veracidad respecto a lo que nuestros sentidos nos ofrecen en la batidora de nuestra mente.

Por sus páginas desfilan todo tipo de horrores canibalismo, apocalipsis... pero todo pasado por una prosa ideal para ser narrada en voz alta, filtro imprescindible que para mi tiene que pasar un buen cuento. 

La autora no se anda por las ramas. En una muy corta extensión desarrolla y condensa grandes ideas sin dar rodeos. A diferencia de una antología más al uso, se hace complicado ir dosificando el contenido ya que el final de cada uno de ellos te deja con la piel de gallina y, por tanto, de saber qué nos depara en la siguiente historia.

Nos han gustado mucho todos los títulos del volumen, pero El alma de las cosas, Última oportunidad y El perfil de una sombra son los que mejor regusto nos han dejado.

¿Conocéis a la autora?¿Os animáis a leerla?

miércoles, 18 de mayo de 2022

LOS FANTASMAS FAVORITOS DE ROALD DAHL. UNA ANTOLOGÍA DE CUENTOS - VVAA (Ed. Roald Dahl)

 "En mi primera visita, como recordarán, me había sorprendido la desacostumbrada pulcritud del local. Ahora me asaltó la extraña ocurrencia de que aquel anciano era como la acumulación de todo el polvo que uno podría esperar encontrar distribuido sobre un lugar así." (Cynthia Asquith)


Año de edición: 1983
Editorial: Blackie Books
Título original: Roald Dahl's Book of Ghost Stories
Traducción: Regina López Muñoz
Páginas: 299
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Si hay una figura que representa como ninguna la máxima expresión del terror, del miedo a lo desconocido, de las múltiples facetas en las que la incertidumbre nos atenaza y nos bloquea a actuar son sin duda los fantasmas. El nexo entre la vida y la muerte. Entre nuestro mundo y el más allá. 

Este volumen es el resultado de una selección que llevó a cabo Roald Dahl leyendo cientos de relatos sobre fantasmas, recopilados con la ayuda de Cynthia Asquith (para la que desde aquí reclamo una edición en español de sus mejores cuentos), con objeto de que sirvieran como guión para una serie antológica dirigida por Eddie Knopf para la televisión estadounidense. Por motivos que el autor explica, en el excelente y muy recomendable prólogo, la serie murió en el episodio piloto consistente en la adaptación de El ahorcamiento de Alfred Wadhman (E. F. Benson) debido a la oposición que se encontró por parte del lobby católico. 

La selección de Dahl consistió en veinticuatro relatos. El volumen recoge catorce de esos relatos que a criterio del escritor fueron los que más le impactaron. El proceso de selección está descrito por el propio Dahl en el prólogo, que por segunda vez recomiendo.

Es muy buena selección donde aparte de clásicos del género como Benson o Le Fanu, que aparecen prácticamente en todas las antologías de terror que uno adquiera, encontramos joyas escondidas como Elias y el Draug de Jonas Lie, destacado además por el propio Roald Dahl.

Viendo la solvencia con la que Roald Dahl afronta el prólogo habría sido muy de agradecer un breve ensayo a modo de postfacio sobre cada uno de los relatos que componen la antología.

En definitiva, creo que una obra fundamental donde, en una preciosa edición por parte de Blackie Books, recopila catorce de los mejores relatos del género. Probablemente otros tendremos otras preferencias, pero os aseguro que es una antología muy disfrutable, muy bien equilibrada y seleccionada con mucho gusto.

martes, 19 de abril de 2022

LA HORA DE LAS BRUJAS - Anne Rice

  "-A alguna gente no le gusta vivir -me dijo-. Simplemente no soportan la vida, la sufren como si fuera una enfermedad terrible."



Año de edición: 1990
Editorial: Ediciones B
Traducción: Silvia Komet Dain
Páginas: 1261

Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Rowan es una neurocirujana de gran éxito que posee capacidades sobrenaturales. Su principal forma de evasión es navegar con su embarcación. En un accidente que sufre en ella, se cruza con Michael Curry, una persona a la que devuelve a la vida y con la que comienza una relación que le llevará a conocer sus orígenes.

Primer volumen de la trilogía Las Brujas de Mayfair (continuada por La voz del Diablo y culminada con Taltos) donde se nos cuenta la historia de Rowan y los orígenes de una estirpe de brujas.

Debo ser sincero. Este libro lleva años dando vueltas por casa y jamás me había atrevido a adentrarme en él. Por un lado su excesiva longitud y por otro lado la mala crítica de algunas de sus obras me habían llevado a levantar infundadas barreras a la hora de abordarlo (máxime cuando Entrevista con el vampiro, que leí hace años me encantó). Y tengo que reconocer que estaba completamente equivocado en todo.

Se trata de una lectura densa, muy densa, donde la autora nos habla de la historia de las Brujas Mayfair a lo largo de 400 años, desde sus orígenes en Europa hasta la actualidad. Durante el relato Anne Rice no ahorra ningún tipo de detalles con largas (larguísimas a veces) descripciones, repitiendo datos y hechos desde diferentes puntos de vista. Contado de esta forma parece que es una obra tediosa. Nada más lejos de la realidad. La historia te atrapa desde el primer momento y a pesar de que en ocasiones el punto de la narración es demasiado frío (y alejado de los personajes), en otros los detalles escabrosos y las atmósferas malsanas hacen un contrapunto que te desconciertan a la vez que te sumergen en la trama.

Muy destacable es la forma en la que nos presenta la ciudad de Nueva Orleans y la vieja casa familiar. Ambos se convierten en personajes muy sugerentes como la mayor parte de los que desfilan por sus páginas.

En estas páginas, aparte de todo tipo de fenómenos sobrenaturales y situaciones complicadas, verás desfilar la historia de unos personajes muy interesantes y una trama que te hace querer seguir avanzando en el conocimiento de la saga familiar. Todo ello aderezado con los ingredientes que caracterizan a la autora con momentos eróticos que no rehuyen ningún tipo de detalle morboso.

Sin duda una obra, bajo mi punto de vista, imprescindible.

SOBRE LA AUTORA

Anne Rice (EEUU 1941-2021). Nacida como Howard Allen O'Brien. Cuenta con una extensa lista de best-sellers donde destacan sus sagas Crónica Vampíricas y Las Brujas de Mayfair (sagas que llegó a fusionar).

Entre sus elementos destacan el uso del erotismo y la ruptura de ciertos tabúes.

lunes, 4 de abril de 2022

LA CASA INFERNAL - Richard Matheson

"-Su trabajo consistirá en demostrar los hechos.

-¿Qué tipo de hechos? -preguntó.

Deutsch vaciló, preguntándose, quizá, si debía responder a esa pregunta.

-La vida después de la muerte -respondió por fin."





Año de edición: 1971
Editorial: Minotauro
Traducción: Isabel Merino Bodes
Páginas: 320

Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

1940. Un grupo de cinco personas se interna en la mansión Belasco con objeto de experimentar y desentrañar los misterios de la casa más peligrosa del mundo. Y como tal actuó dejando sólo a una persona del grupo con vida.

El excéntrico millonario Rolf Randolph Deutsch reune a cuatro personas, treinta años más tarde, con el objetivo de demostrar de forma empírica la existencia de la vida después de la muerte.


Desde que el hombre tiene conciencia de sí mismo, una de las cuestiones que más horas de pensamiento y debate han suscitado es qué ocurre con nosotros al morir, la posibilidad de la existencia del alma...

Sobre esa premisa Matheson plantea una novela espectacular donde abandona cualquier pretensión filosófica sobre la cuestión y construye una obra que se revela, aún hoy en día, como el canon a la hora de abordar el tema de casas encantadas (no sólo en Literatura, sino en Cine o cualquier otra disciplina que se intente abordar). Particularmente no se me ocurre ninguna otra que defina mejor el género, a pesar de que haya joyas como "La maldición de Hill House" de Shirley Jackson, "La mujer de negro" de Susan Hill, "Nazareth Hill" de Ramsey Campbell o "Un dios de paredes hambrientas" de Garrett Cook.

Todos los ingredientes que se han utilizado en crear Arte sobre este tema están aquí presentes: mediums, escritura automática, ectoplasmas... el catálogo es interminable y la maestría de ponerlos al servicio del relato es encomiable. La trama es muy sencilla, pero te engancha desde el primer momento ya que no puedes dejar de pensar qué es lo próximo que va a ocurrir y cuál es la putada que va a sufrir, particularmente, uno de sus maltratados personajes (y ojo que es tela).

Poco más quiero añadir, porque quiero que lo degustéis si no lo habéis hecho, aparte de que es un auténtico clásico que se convertirá de inmediato en uno de tus libros favoritos. 

Como recomendación final, cuando tengan un bloqueo lector, acudan a Matheson. Sus libros son el mejor remedio que conozco para volver a engancharse a los libros.


SOBRE EL AUTOR

Richard Matheson (1926-2013). Uno de los maestros contemporáneos de la ciencia ficción y el terror. Cuenta con tres obras muy notables El increíble hombre menguante, Soy Leyenda y la que aquí reseñamos. Todas ellas muy influyentes en el género y con adaptaciones cinematográficas.

Precisamente esta es una de las cualidades de su estilo; muy marcado por su trabajo para la televisión como guionista en las series The Twilight Zone, Star Trek y The Alfred Hitchcock Hour y sus trabajos para el cine donde adaptó para Roger Corman cinco relatos de E. A. Poe (aparte de una ingente producción para otros shows televisivos.

lunes, 21 de marzo de 2022

BIBLIOTECA UNIVERSAL DE MISTERIO Y TERROR 7 - VVAA (ed. José Antonio Valverde)

  "-Los que están del otro lado?-preguntó.

-Quiero decir que a la puerta ni le va ni le viene que alguien pase por ella. Los condenados quedan, de esta parte o de la otra, condenados a no traspasarla".



Año de edición: 1981
Editorial: Ediciones UVE
Páginas: 128
Ilustraciones: Victoriano Briasco

SOBRE LA OBRA

Séptimo volumen de la colección Biblioteca Universal de Misterio y Terror que durante los años 80 se publicó en España intentando recuperar el espíritu de las ediciones pulp americanas de los años 30.

Para nosotros el principal interés de estos volúmenes se centra en los relatos que se recogen de Pedro Montero autor de numerosos relatos de terror sobrenatural cuyo estilo particularmente siempre me ha gustado. Estos se recogen bajo numerosos pseudónimos, en concreto, en este volumen firma con su propio nombre y con los alias de Stephen McCready y Arnold Rossman.

El otro aliciente son las ilustraciones de Victoriano Briasco en los monstruos que acompañan cada portada, las excelentes ilustraciones en tinta que avanzan cada relato y sobre todo la letra art-decó capital con la que se inicia cada uno de ellos que son auténticos bodegones del horror.


LA CAJA FUERTE de José León Cano

Una herencia maldita y un heredero demasiado avaricioso 

Una pequeña joya del terror. Visceral y directo al grano de menos a más hasta un grand finale más o menos previsible pero lógico y coherente.

Un relato que sin duda hará las delicias del lado más gamberro de publicaciones como "Creepy" y que entronca totalmente con ese espíritu y que encajaría en los cánones del horror extremo.


PUERTA CONDENADA de Pedro Montero

Una familia se muda a una nueva vivienda donde una de las habitaciones parece guardar un secreto.

Nuestro relato favorito de la antología. Una historia de casas encantadas a cargo de Pedro Montero que, como ya hemos mencionado, es nuestro autor favorito de esta serie.


EL TÚNEL de Luis C. González del Pozo

Pequeño homenaje a Poe que nos relata una situación claustrofóbica en la que el protagonista no tiene claro dónde y cómo se encuentra.

La idea ha sido desarrollada mil veces con mayor o menor fortuna y en esta ocasión no es una de las mejores. Hay algunos cabos sueltos que hacen que la historia quede rota por el giro del desenlace.

Sobre el autor no contamos con ninguna referencia más allá de la existencia de este relato.


LLAMADA AL MÁS ALLÁ de Stephen McCready

Stephen McCready es otro de los pseudónimos de Pedro Montero. Aquí nos ofrece un relato en el que una mujer que acaba de recibir la noticia de la muerte de su marido busca la intervención de una medium para poder comunicar con él.


EL POZO Y EL PÉNDULO de Edgar Allan Poe

Clasicazo del maestro. Me niego a aportar nada más, en todo caso,  ya caerá desgranado en su reseña correspondiente.

Es interesante su inclusión en esta antología ya que es clara y manifiesta su influencia en el resto de relatos que se incluyen.


IVETTE de Arnold Rossman

El tercer relato de Pedro Montero en la antología nos ofrece una versión de una historia que hemos leído mil veces en relatos pulp: una joven recibe una oferta para trabajar en una vieja casa en la que han sucedido algunas cosas un poco chungas y en la que probablemente pasarán cosas aún peores.

El relato no ofrece nada nuevo, pero cómo disfrutamos de estas historias con mil giros y situaciones con personajes al límite.