CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta fantástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fantástica. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2022

LA ÚLTIMA MISIÓN DE GWENDY - Stephen King & Richard Chizmar

 "-El caos es la única respuesta - susurra-. La existencia es una ecuación muerta"




Año de edición: 2022
Editorial: Suma de letras
Título original: Gwendy´s Final Task
Ilustraciones: Keith Minnion
Traducción: Manu Viciano
Páginas: 463
Puntuación: 4’5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Y llegamos al final del camino... En los dos libros anteriores Chizmar y King nos habían contado la adolescencia de Gwendy, posteriormente Chizmar nos introdujo en la edad adulta y en esta ocasión, de nuevo a cuatro manos, los escritores nos relatan los últimos años de vida de Gwendy.

Si La caja de botones de Gwendy me encantó porque, una vez más, King construye un personaje inolvidable dentro de su universo. En esta ocasión nos vuelve a encandilar con numerosos huevos de pascua y referencias a las obras más emblemáticas (incluso con el giro de un personaje mítico que nadie se espera y que me tiene muy descolocado).

El comienzo de la obra es totalmente sorprendente ya que nos encontramos a Gwendy en un escenario en el que en ningún momento vislumbrábamos a tenor del desarrollo que había tenido en el primer libro. El efecto y el poder de la caja de Pandora ha ido creciendo sobre Gwendy y como tal tiene que encontrar una solución definitiva.

En las lecturas de las últimas obras editadas por King (sobre todo Elevación, Billy Summers y esta que nos ocupa) tengo una sensación de tristeza total. Nos presenta una historia muy interesante, los habituales personajes inolvidables que hay en sus libros, pero también una sensación de despedirse de nosotros, Lectores Constantes y miembros del Loser's Club, brutal. Regalándonos detalles por todos lados, más referencias que nunca a sus obras anteriores, una profunda revisión a sus valores fundamentales, pero sobre todo la sensación de que seamos conscientes de que las que estamos leyendo podrían ser las últimas palabras que nos dirija.

Pasajes como:

¿Cuánto queda para que olvide lo que significan esas palabras?¿Cuánto para que deje de saber leer?

Yo no se a vosotros, pero a mi me hace cerrar el libro y echar un par de lágrimas de nostalgia.

Aparte de todo esto. Una vez más una maravillosa historia donde vuelven a circular numerosos elementos de reflexión sobre la situación del mundo actual muy interesantes. Donde King vuelve a la economía de palabras y nos cuenta más de lo que parece y en la que Chizmar aporta algunos elementos que no habíamos encontrado hasta ahora en la obra del Maestro.

Destacar, nuevamente, la excelente edición que nos brinda Suma de Letras respetando el diseño original de la sobrecubierta, una cubierta dura de gran calidad y unas ilustraciones interiores preciosas.

Una obra que, como toda la producción más reciente del Maestro, creo que no tenemos conciencia de su magnitud y que el tiempo se encargará de aportarle el valor que tiene.

¿Qué os parece el libro?¿Os llama la atención?

domingo, 17 de julio de 2022

LA PLUMA MÁGICA DE GWENDY - Richard Chizmar

  "-El tipo del sombrero negro, ese con quien hablabas. ¿Lo conocías de antes?"



Año de edición: 2022
Editorial: Suma de letras
Título original: Gwendy's Magic Feather
Prólogo: Stephen King
Ilustraciones: Keith Minnion
Traducción: Manu Viciano
Páginas: 380
Puntuación: 3´5/5🌟

SOBRE LA OBRA

En el primer volumen de la trilogía conocíamos la adolescencia de Gwendy. En esta segunda entrega nos adentramos en su edad adulta. En esta época de su vida, tal como ya bien intuíamos, nuestra protagonista se convierte en una persona influyente y con cierto éxito.

Al señor Chizmar le ha tocado bailar con la más fea. Iniciar una colaboración con el capo King y quedarse solo en el tomo central de una historia que comienza muy bien y debe dejar en el momento álgido para que ambos rematen en el tomo final no creo que sea, a priori, plato de buen gusto para muchos escritores.

Quizás consciente de ello, Chizmar nos intenta atrapar al principio y nos va soltando algunos guiños a los Lectores Constantes durante todo el libro, pero no hace que en ningún momento nos termine de atrapar la historia ni hacernos recordar los buenos momentos que pasamos en el primer volumen.

Aún así, al ser una lectura que se pasa de forma rápida en ningún momento se hace pesado, se convierte en un buen puente hacia la conclusión (de la que en breve caerá reseña) y donde sí que al volver al juntarse con el Maestro nos hace volver a engancharnos a la historia.

Personalmente, me hubiese gustado que el escritor nos hubiese ofrecido una voz un poco más personal. La intención de clavar el estilo de King (expresado por el propio Maestro en el prólogo) no termina de funcionar bien y hace que por momentos parezca que priorice estilo sobre fondo y la historia se resienta. Además, el problema es que no intenta imitar el tono de Salem's Lot o It, que en mi opinión hubiese sido más apropiado, si no el de El visitante o Mr Mercedes.

Me gusta el retrato que traza Chizmar del personaje en el que a pesar de que nuestra protagonista es una persona incluyente y con poder, nos la pinta desde un punto de vista.

¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece?

lunes, 11 de julio de 2022

OJOS DE CIRCO - Jesús Gordillo y Javier Martos

 "-¿Sabe una cosa teniente?-preguntó uno de los hombres-. Creo que ya es demasiado tarde para ir a ninguna parte."




Año de edición: 2013
Editorial: Tyrannosaurus Book
Páginas: 266
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Nicholas Campbell es un niño con poderes especiales criado en el seno de una familia estadounidense de largo arraigo militar. Su futuro es continuar esa tradición, destino al que se resiste a sucumbir. Él tiene otra forma de ver la vida, sueña con la magia, con los grandes espectáculos... Pero ¿qué le deparará el día de mañana?

Ojos de circo es una propuesta bastante interesante escrita a cuatro manos por los autores Jesús Gordillo (Badajoz 1978) y Javier Martos (Sevilla 1982).

A través de sus páginas acompañaremos a Nicholas en sus anhelos, miedos y perseverancia por la consecución de un sueño. Un sueño en el que tendrá que enfrentarse a las raíces familiares. Ese entramado tan sumamente proteccionista y beneficiosa en algunos aspectos pero tan tóxica y nociva en ocasiones cuando coartan e impiden el progreso personal de uno de sus miembros.

Los autores son seguidores de King y, como buenos lectores constantes, saben que el principal atractivo del maestro se basa en sus personajes. Precisamente aquí está el fuerte de esta novela. Un personaje principal carismático con el que nos encariñaremos en su descenso a los infiernos y unos secundarios a los que dedican algunos capítulos en exclusiva para dibujarlos (sí, porque a veces parece que nos están ofreciendo un cómic). En contrapartida el argumento flojea en algunos momentos pero la impecable evocación visual de los momentos cumbre y la fuerza de los personajes compensan esa debilidad.

Personalmente he disfrutado mucho de esta novela y me quedo con la sensación de que de ella saldría el guión de un genial cómic.

¿Habéis leído algo de estos dos cracks? ¿Qué os parece?


martes, 8 de marzo de 2022

ELEVACIÓN - Stephen King

  "Asomó su sonrisa, tan predecible como el despunte del sol por el este. Era su coraza. Tras ella quizás se ocultara una persona herida además de furiosa, pero estaba resuelta a que nadie en el mundo lo descubriera".


Año de edición: 2018


SOBRE LA OBRA

Scott Carey es un hombre de complexión fuerte. Un habitante más de Castle Rock como tantos otros al que se le presenta una circunstancia inquietante: está perdiendo peso de forma constante y no encuentra una causa por la que se está produciendo.

El fenómeno es aún más extraño ya que independientemente de la ropa que se ponga la báscula le devuelve una y otra vez la misma cifra, pero cada día menor.

Intentando preservar su intimidad y que su caso no trascienda acude a su médico de confianza, que hace las veces de confidente, con la convicción de que su problema no es grave y para evitar convertirse en objeto de infinitas pruebas y estudios médicos. 


Bajo esta premisa King desarrolla una historia que nos deja bonitas reflexiones sobre la amistad, la importancia de la reconciliación y lo efímero y volátil de nuestra existencia. Todo ello sin renunciar a sus valores vitales y a los que, con más profundidad que nunca, está dedicando cada vez más espacio en sus últimas obras.

Desde la presentación del libro está claro que estamos ante una obra muy personal de Stephen King. La prosa es mucho más reposada y reflexiva, de lo que nos tiene acostumbrados. Introduciendo de golpe la historia pero dejándola madurar muy lentamente, sin los grandes fuegos de artificio que nos suele ofrecer.

Es muy destacable el esfuerzo que hace el narrador para que el protagonista asuma sus circunstancias con toda naturalidad. Un ejercicio magnífico y una gran metáfora sobre cómo aceptar el paso del tiempo y aprovecharlo para cumplir con esos pequeños placeres de la vida que en realidad no cuestan dinero.

La edición nos parece una maravilla. Muy diferente a los diseños que ilustran habitualmente sus libros (aunque en sus extensa obra nos encontramos un catálogo de ilustraciones de todo tipo) pero que encaja a la perfección con el estilo de la obra.

King dedica el libro a otro maestro como es Richard Matheson, de hecho, esta novela corta es un pequeño homenaje o más bien casi lectura complementaria, a su manera, para El increíble hombre menguante.

Con ciertos autores no podemos ser imparciales y con el tito King menos que con ninguno. 

El King que ha llegado al gran público y en el que se sumergen la mayor parte de los lectores (hasta los incondicionales) son sus excelentes novelas, pero dejar de lado su producción de relatos y novelas cortas nos parece que es obviar demasiado en este autor ya que precisamente en estos territorios es donde mayores alegrías y momentos de diversión hemos pasado.

En esta ocasión nos deja una novela de género fantástico muy disfrutable y de un tono muy amable donde nos da algunas lecciones sobre reconciliación y amistad muy necesarias en estos días.

SOBRE EL AUTOR

Stephen King (EEUU 1947-actualidad)

Añadir algo a la biografía de King es una tarea que obviamente no vamos a abordar ya que existe suficiente información sobre él y no nos vemos capacitados para aportar ningún detalle adicional a lo que la mayoría ya conoceís.