CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta slasher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta slasher. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de octubre de 2023

UN PAYASO EN EL MAIZAL - Adam Cesare

“Tenía las mejillas mojadas y el pelo encrespado del estrés y la humedad. El fantasma de su madre volvía a aparecer en sus rasgos, apoderándose también de su cuerpo.”


Año de edición: 2023
Editorial: Dimensiones Ocultas
Páginas: 285
Título original: Clown in a Cornfield 
Traducción: Roberto Carrasco
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

El slasher, cuando está bien ejecutado, es mi placer culpable dentro de los subgéneros del terror. Halloween, Viernes 13 o títulos más modernos como Hatchet o You Might Be The Killer son películas con las que muchos hemos disfrutado. Hasta hace bien poco no había catado casi ningún libro que pudiera catalogarse en este género pero llegó Stephen Graham Jones y lo cambió todo. Aún así, hasta que no ha caído este Un payaso en el maizal no he tenido sensaciones parecidas a las que me proporcionaron los títulos antes citados. 

Un payaso en el maizal está ejecutado con un absoluto amor por el género y esto es más difícil de lo que parece ya que muchos "homenajes" cinematográficos, el engendro de Winnie The Pooh sin ir más lejos, lo que hacen es mostrar muy poco conocimiento y respeto a lo que supuestamente están rindiendo pleitesía.

El libro comienza  justo de esa forma, con un primer acto rindiendo un sincero e intencionado homenaje al slasher más clásico repitiendo muchos de sus clichés, pero poco a poco, a base de grandes decisiones por parte del autor, el libro va mutando y tomando un carácter más contemporáneo adquiriendo una identidad propia.

Es de agradecer que aparte de tomarse su labor por homenajear e intentar innovar el bueno de Adam Cesare nos deja una crítica social muy fuerte. Quizás un poco bisoña por lo directo de su mensaje pero tirando de forma certera y acertando en el centro de la diana.

Todo ello sin renunciar a lo básico para que un libro así resulte adictivo: unos personajes que nos provocarán simpatías o antipatías extremas y unos giros de guión que no vas a ver venir.

A destacar, como siempre, la labor de edición de Dimensiones Ocultas ofreciendo un empaque perfecto a la obra. También loable la traducción de Roberto Carrasco ya que intuyo que mantener la tensión durante algunas largas y descriptivas secuencias de acción que llenan sobre todo el final del libro han debido ser duras de trabajar.

En definitiva, si amáis los slashers... aquí tenéis vuestro libro. Una lástima no tener ya la segunda parte disponible (el libro forma parte de una trilogía de la que el tercer volumen aún está pendiente, pero puede leerse como si se tratase de una novela autoconclusiva).

Advertencia: el libro ganó el Bram Stoker Award a la mejor novela dirigida a público Young Adult y con esas gafas hay que leerlas. No esperéis el tono de Stephen Graham Jones porque esto va de otra cosa.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

lunes, 4 de septiembre de 2023

LA NOCHE DE LOS MANIQUÍS - Stephen Graham Jones

 "El caso es que, cuando Susan empezó a trabajar en una sala de cine, se nos ocurrió que podríamos gastarle una broma para reírnos a su costa, pero ahora la mayoría de nosotros estamos muertos y, la verdad, empiezo a sentirme un poquito culpable por toda esta movida.”  



Año de edición: 2022
Editorial: La Biblioteca de Carfax 
Páginas: 159
Título original: Night of the Manequins
Traducción: Manuel de los Reyes
Puntuación: 4,3/5🌟

SOBRE LA OBRA

Aquel día habíamos decidido tomarnos una pequeña venganza contra el más impertinente e insoportable de nuestros compañeros. Uno de nosotros en mitad de la noche se iba a presentar en el dormitorio con una sábana ensangrentada. Iba a ser divertido y todos estábamos muy nerviosos de que el momento llegara. Cuando intentara salir huyendo el "fantasma" iba a atacarlo con un cuchillo de atrezzo con la punta retráctil. Algo no iba bien cuando lo vi entrar sólo con una sábana que no era la que habíamos preparado. El cuchillo que portaba tampoco era el que debía. Lo peor llegó cuando al abalanzarse con él sobre el compañero la sábana se comenzó a llenar de sangre...

La venganza puede tener consecuencias fatales cuando escapa a nuestro control pero aún más cuidado hay que tener cuando calibramos el alcance de una broma. Lo que debería acabar como un acto divertido hasta para el que la sufre, muchas veces acaba como no debe, y aún más cuando intervienen fuerzas que no llegamos a ser capaces de entender y controlar.

Stephen Graham Jones se han convertido en uno de los grandes valores de la literatura de terror contemporáneos. Es una rara avis dentro del mundillo ya que sus escritos tienen un marcado acento experimental y los ritmos a los que maneja la narración en ocasiones puede llegar a irritar al lector de ahí lo meritorio de su llegada a un público más amplio que ha sabido valorar su calidad como escritor ante la comercialidad de muchos de sus coetáneos.

A pesar de que es un confeso admirador del cine slasher, sus historias están muy marcadas por ello, para nada cumple con los rígidos estándares por los que el estilo acaba circulando. Me gusta comparar lo que ha hecho dentro del género a lo que en su día hizo en el jazz Miles Davis, tomar unas reglas de algo rompedor que ya no lo era y convertirlo en una nueva dimensión de arte estableciendo una única regla: la ausencia de ellas.

Si no habéis leído nada de Graham Jones sin duda alguna recomiendo comenzar por aquí ya que su extensión hace más asequible adentrarse en su particular universo.

En definitiva, una lectura muy recomendable cuyo única pega sería el elevado precio que la editorial ha puesto a los títulos editados en su sello de novela corta Demeter. Eso sí, se ve compensada por una excelente edición con una portada muy adecuada, obra de Tomás Hijo, y sobre todo con una traducción muy cuidada

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?