CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta beatriz alcaná. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta beatriz alcaná. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2024

TESEO EN LLAMAS - Beatriz Alcaná

 "Lo que realmente puede arrastrar a un hombre o a una mujer a convertirse en un monstruo es, precisamente, no ser capaz de dejar de amar."


Año de edición: 2024
Editorial: Ediciones del Viento
Páginas: 267

SOBRE LA OBRA

Hay muchas clases de monstruos. Unos habitan en nuestras pesadillas y pueden hacernos pasar una mala noche. Otros lo hacen en nuestra mente y nos ocuparán todo el día. Mantente lejos de ellos, pero especialmente de los que están fuera de nuestro mundo onírico, y dicen amaros, porque esos serán los que te arruinen la vida.

Teseo en llamas es una novela ambientada en el Madrid 1950 y la guerra de Cuba. Dos narraciones con una voz en cada escenario. Con esa ambientación y la cubierta que viste esta novela nada nos hace presagiar la delicia con la que nos va a deleitar la autora a los amantes del buen terror.

Bueno sí, porque los que conocemos a Beatriz de Echidna sabemos lo que es capaz de ofrecernos: un excelente relato de terror con numerosas referencias históricas y literarias. Todo ello además escrito con una prosa deliciosa y con las gafas de una gran narradora.

Beatriz maneja varios registros durante la narración pero donde me parece excelsa es en la creación de atmósferas. Sabe utilizar las palabras y dedicarle el tiempo exacto a cada escena. Nos plantea la tensión con maestría y nos la alarga lo justo y necesario, ni más ni menos. En ese sentido entronca con la mejor tradición de la literatura gótica pero se separa de ella simplificando, para bien, las resoluciones de las tramas.

La adicción que me provocó esta novela me hizo que las últimas ciento y pico páginas las tuviera que leer de una sentada y llegar al día siguiente al trabajo con unas ojeras históricas pero con la satisfacción de haber disfrutado una aventura excepcional además de una historia de terror fascinante, con el suspense y salseo que componen las novelas que realmente merecen la pena.

Os puedo contar muchas bondades sobre la excelente novela que se ha marcado Beatriz Alcaná pero creo que el hecho de que se haya alzado, con una narración de terror, con el XXVVII Premio de Novela Ciudad de Salamanca es más que significativo. En un panorama literario tan reticente a otorgarle a la literatura de género de estas distinciones os podéis imaginar la calidad que alberga para haberse logrado esta distinción.

Dice la escritora que la novela es un retellling del mito de Fedra... no sé, no tengo ese culturón como ella, pero por lo pronto me ha hecho profundizar en dicho mito.

En definitiva. Una obra que recomiendo a todo buen amante del terror y una escritora de la que pienso leer todo lo que publique.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

domingo, 27 de agosto de 2023

ECHIDNA - Beatriz Alcaná

"Nada más lejos de mi intención que asustarte. Doy por sentado que la señorita Cox no padece escorbuto. Seamos optimistas. Lo que a ella la aqueja, que seguramente sea un trastorno melancólico, perturba la razón de los individuos, pero en ningún caso conlleva que estos pierdan su luz natural. El propio René Descartes sostenía que la facultad de pensar en los locos no se halla en verdad extinguida, sino tan solo alterada."



Año de edición: 2023
Editorial: Ayuntamiento de Nava (Asturias)
Páginas: 63
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Los días que la tripulación lleva soportando sin arribar a puerto empiezan a hacer mella incluso en nuestros hombres más avezados. La falta de una buena bebida y de alimentos frescos, que hagan espantar el fantasma del escorbuto, empieza a atenazar no solo a nuestras fuerzas sino a nuestras percepciones. Fruto de ello, anoche tuvimos un episodio bastante extraño al que jamás hubiésemos dado credibilidad alguna en otra situación. ¿Qué fueron aquellas criaturas que rozaron los pies de toda la tripulación en mitad de nuestra forzada vigilia?

En primer lugar agradecer a la autora el envío de esta novela. Ganadora del V Premio de Novela Corta de Terror e Historias Fantásticas de la Casa de la Cultura "Marta Portal" de Nava, Asturias.

Beatriz Alcaná, natural de Salamanca nos ofrece una brillante novela corta donde rinde pleitesía a lo mejor de la literatura fantástica de finales del siglo XIX y primeros del XX, digo bien fantástica porque en aquella época no se utilizaba el término de literatura de terror. 

El homenaje es sincero y honesto como pocas veces he visto. Partiendo de una estructura epistolar, en la que tantas veces naufragan muchos tributos a esta forma de literatura, y siguiendo por el uso del lenguaje, la elección en los nombres de los personajes o la mezcla de géneros. La historia de desarrolla sobre una interesante aventura marítima que os recomiendo acompañar de una buena taza de café y un rato lo suficientemente largo para agotar su lectura ya que no vais a ser capaz de levantaros de vuestro asiento hasta llegar al excelente final que nos plantea.

En este punto me tengo que morder la lengua para no desvelar nada pero el doble y hasta triple juego que ofrece como homenaje a Lovecraft os va a hacer acabar el libro con una sonrisa y una satisfacción en la cara que vais a tardar en que os abandone.

En definitiva... adoradores de la literatura tentacular, a pesar de que es difícil hacerse con esta maravillosa obra, si tenéis acceso a ella, no dudéis un solo segundo. Como referencia me ha gustado tanto o más que El pescador  de John Langan (podéis ver mi reseña sobre ese libro para saber del nivel que hablamos).

Seguiremos muy atentos a las alegrías que nos puede ofrecer Beatriz Alcaná en un futuro, le deseamos éxitos y que nos ofrezca más material de esta magnitud.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?