CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta weird western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta weird western. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2022

MALA SANGRE - Carmen Moreno

 "-La historia no habla bien de los James como hombres de honor. Ni siquiera como hombres que mostraran piedad."




Año de edición: 2021
Editorial: Cazador de ratas
Páginas: 290

SOBRE LA OBRA

Jesse Delany es un chico que vive lo que en el Oeste del siglo XIX se consideraba una vida normal (Waukegan, 1847). Su vida cambia el día que su hermano Frank es asesinado momento en el que encuentra refugio a su debilidad en la lectura. Poco después la normalidad del pueblo cambia y una serie de misteriosas desapariciones hacen que su vida vuelva a sufrir un segundo vuelco con la aparición de un misterioso personaje, Stevenson, que se ganará su confianza con su amor por la lectura.


La sociedad impone unos cánones a nuestros comportamientos una corriente en la que pensamos que nos encontramos cómodos, sin embargo, sólo con esfuerzo y llevándonos por nuestras propias convicciones podremos aspirar a encontrarnos con nosotros mismos pero ¿qué es ese "nosotros mismos"?

En este cruce de caminos se encuentra nuestro protagonista. El pobre Jesse Delany es un chico que intenta ser feliz dentro de sus circunstancias. Rebelándose contra lo que le impone su entorno y contra una sociedad en la que no se siente a gusto.

Hay dos temáticas dentro del género de terror con los que en los últimos años me pongo a la defensiva. Una es la de los zombis por la sobresaturación de oferta que nos ha dado el mercado (y  por la dudosa calidad de muchas de las obras que se han publicado) y la otra es la temática vampírica (por el fenómeno que cierta escritora que no pienso nombrar creó hace unos años y la consecuente degradación del género). Bajo esta premisa encontrarme con una propuesta de pura literatura de evasión como las que nos regala Carmen Romero en este volumen es todo un placer ya que esa etiqueta (de evasión) la aplico con todas las connotaciones positivas que conlleva y por hacerme recuperar la fe en un género del que andaba desapegado.

La escritora nos lleva en todo momento, pero siempre con respecto al lector algo que para mi es sagrado, al terreno que ella quiere. El dominio de los tiempos y de lo que nos quiere contar es excelente. Dentro de la ambientación del últimamente tan en boga "weird western", va cociendo a fuego lento el personaje y la historia para soltarnos toda la tralla (que es mucha) en el momento que más preparado estamos. El relato podría haber admitido más salseo y más morbo antes de desencadenar en el espectacular final que nos ofrece, pero ¡me encanta cómo lo aguanta hasta el momento debido!

Por supuesto, a pesar de ser como digo una historia pura de evasión, (y al contrario de lo que ocurre por ejemplo en "La casa infernal" de Richard Matheson, Carmen nos ofrece algunos momentos para la reflexión y momentos muy lúcidos que nos lleva por lugares poco comunes ante temas como la violencia de género en la que es tan fácil caer en clichés.

 En definitiva, una obra muy recomendable, además aderezada con unos dibujos que van ilustrando la acción y complementan de forma extraordinaria esta obra que la verdad... te deja ganas de una continuación...


SOBRE LA  AUTORA

Carmen Moreno (Cádiz 1974) es una escritora, poetisa, novelista, editora y política española. Su obra destaca por la defensa de los derechos de la muer y del colectivo LGTBI+, como se refleja en su poemario Más que morir (Madrid, 2006), en el que se enfrenta a la violencia machista a través de su narrativa.

miércoles, 2 de marzo de 2022

AL OTRO LADO DEL RÍO - Jack Ketchum

 "Me convertí en un fantasma, dijo ella. Observé desde las sombras, entre los dos cobertizos situados a la izquierda de la hacienda, mientras los hombres salían a tropezones por la puerta y bajaban los escalones escapando de vuestros disparos".





SOBRE LA OBRA

Arizona siglo XIX. Un grupo de vaqueros, que participaron bajo diferentes roles en la invasión de México por parte de Estados Unidos, se encuentra de manera fortuita con una joven mejicana malherida víctima de actos brutales por parte de un grupo dedicado a la trata de blancas.

Bajo esta premisa se nos presenta esta novela corta, de unas cien páginas, que se lee de un tirón tanto por su extensión como por lo frenético de su ritmo.

Novelita recomendable para adentrarse en el autor y comprender mejor alguna de sus mejores obras.

Editada originalmente como The Crossings (2003) es una de las obras más tardías del escritor.

Narrada desde el prisma de un joven periodista, Ketchum en ningún momento rehúye dibujarnos su propia visión del Salvaje Oeste. Cuando hablamos de dibujar lo hacemos totalmente a conciencia ya que lo directo y descriptivo de la acción hacen que sea una obra totalmente visual en la que el narrador muestra un gran virtuosismo en el dominio de atmósferas simples pero efectivas.

Despoja del romanticismo con que el cine trata la violencia del momento histórico y nos transporta a un escenario mucho más creíble y probablemente más cercano a la realidad de la época.

Muy acertadas son las escenas en las que introduce pinceladas sobre magia indígena, de hecho nos deja con un regusto en la boca de que podría haber ahondado en esa línea, pero muy coherentemente con el ritmo y la marcha de la historia, rechaza entrar en terrenos sobrenaturales (en los que según él poco tiene que aportar y lo despacha en pocas líneas pero de forma muy efectiva).

Western muy salvaje, una historia de venganza en la que empatizamos con los artífices de la misma.

Obra de terror psicológico muy aconsejable para intercalar entre lecturas más pesadas por lo directo de su ritmo.

Completamente aconsejable para lectores que quieran adentrarse en su obra ya que aquí podemos identificar los elementos que caracterizan tanto el estilo del Splatterpunk como el resto de la obra de Ketchum pero de una forma un poco más digerible.

No apta para estómagos sensibles ya que tiene algunas escenas... fuertes (dejémoslo ahi)

SOBRE EL AUTOR

Jack Ketchum (1946-2018). Es el máximo exponente del Splatterpunk. Género literario que se caracteriza por narrar sucesos ultraviolentos sin escatimar en descripciones escabrosas y llena de detalles. En sus propias palabras "la violencia te debe salpicar en la cara" mandamiento principal que cumple a rajatabla en su obra.

Su obra más conocida es La chica de al lado que puedes encontrar fácilmente en la editorial La Biblioteca de Carfax y que desde aquí no podemos dejar de recomendar.