CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta shirley jackson awards. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta shirley jackson awards. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2023

EXPERIMENTAL FILM - Gemma Files

"Dentro, fuera, más y más

cada espejo es una puerta.

Fuera, dentro, el espejo se rompió.

Mirar fue tu gran error."



Año de edición: 2017
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Título original: Experimental Film
Traducción: Elisa Rivera
Páginas: 354

SOBRE LA OBRA

Tengo entre mis manos un material inestable. Tanto que no es necesario que entre en contacto con el fuego para que se produzca una combustión. El simple contacto con el oxígeno ya es suficiente para que el desastre se produzca. En un segundo está en mis manos y al siguiente segundo estas no existen... ni las tuyas tampoco.

El material es tan volátil como las convicciones de los pobres de espíritu. Tan flamígero como la moral de los que construyen sus ideas en el odio al que ama, piensa, bebe, canta... diferente a él. Tan poco consistente que fácilmente es destruido y sustituido por otro de la misma dudosa calidad.

Cuidado si estableces tus valores sobre un material así...

Hoy os traigo una novela que presenta unos elementos muy interesantes pero que también tiene otros puntos que no me han gustado. Para ser constructivos comencemos por lo que me ha gustado.

Experimental Film es un ejercicio de literatura donde la propia Gemma Files practica un exorcismo a sus miedos interiores. Desde este punto de vista hay que considerar que casi es el único personaje que desarrolla. En este ejercicio la autora nos cuenta algunos problemas y miedos que ha tenido en su vida que van enlazando con la acción que se desarrolla.

En paralelo Experimental Film nos presenta una bella representación de varios mitos del Este que pasan por ser la parte más interesante de la obra. Esta parte es excelente y sólo por ello recomiendo encarecidamente su lectura. Os aseguro que os va a encantar y horrorizar al mismo tiempo conocer a la Dama del Mediodía.

Con todo esto que os cuento ¿por qué no se ha llevado la máxima puntuación? Fundamentalmente por dos aspectos que no me han terminado de convencer. El más determinante es el final precipitado y casi absurdo que nos ofrece la autora. No me molestaría demasiado en otras condiciones pero Gemma Files nos ofrece una obra muy elaborada desde el punto de vista intelectual y la conclusión que nos ofrece, propia de una peli de serie B, no está a la altura de la propuesta. El otro aspecto, más salvable por el carácter introspectivo de la novela, es que los personajes que nos presenta son totalmente irrelevantes, tanto que algunos como el del marido roza el absurdo. Como digo, este aspecto quizás concuerda con el carácter que le da la autora a la obra, pero se agradecería algo de desarrollo en el entorno más cercano a la protagonista.

A pesar de todo esto creo que el viaje merece la pena, mucho la pena, por el universo y la mitología que la autora construye pero hay que estar advertidos de que ciertos aspectos no están a la altura del conjunto. En ciertos momentos me ha recordado a La joven ahogada de Caitlín R. Kiernan, lectura aún más recomendable que esta, aunque la novela de Gemma cuenta con más profundidad y en principio es de más fácil lectura.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído? 

jueves, 12 de mayo de 2022

LA BALADA DE TOM EL NEGRO - Victor LaValle

  "Para H.P. Lovecraft, con todos mis sentimientos encontrados"




Año de edición: 2018
Editorial: Runas (Alianza)
Traducción: Pilar Ramírez Tello
Páginas: 144
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Charles Thomas Tester es un joven músico negro que, debido a su mala calidad como intérprete, se dedica a pequeños trapicheos y chanchullos varios para poder sobrevivir en su Harlem natal con el objetivo de poder salir adelante. Su destino cambia un día cuando se cruzan ciertos personajes que despertarán unas fuerzas que deberían haber seguido dormidas.

El relato que nos presenta Victor LaValle, (EEUU, 1972), profesor de la novela de Columbia; es básicamente la redención del ignominioso El horror de Red Hook, un escrito en el que en su versión original de H.P. Lovecraft afloran las ideas racistas del escritor. Unos prejuicios raciales contra los que LaValle se revela desde la frase introductoria.

Sin querer destripar mucho encontraréis todos los ingredientes que nos gustan casas encantadas, libros misteriosos... contado con un ritmo muy ágil con una atmósfera opresiva donde en todo momento sobrevuelan nubarrones negros y por momentos el espíritu de la historia de Robert Johnson y su famoso pacto con el diablo en el cruce de caminos.

Con el aval de haber conquistado en 2016 el Bram Stoker Award en la categoría de Long Fiction, el Shirley Jackson Award en categoría de Novella y el British Fanstasy Award LaValle nos sorprende con una obra ágil y onírica que recrea lo mejor del universo Lovecraft con unos pasajes muy evocadores y que nos invitan a explorar los límites de nuestra imaginación.

Muy muy recomendable ya que se lee en un par de sentadas.

¿Conocéis esta obra? Si os gusta Lovecraft... no os podéis perder su lectura.

lunes, 25 de abril de 2022

EL ÚNICO INDIO BUENO - Stephen Graham Jones



   "Así que es mejor no contárselo todo, no cargar ese peso sobre sus hombros, evitar que el recuerdo se grabe a fuego en su memoria."



Año de edición: 2021
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Traductor: Manuel de los Reyes
Páginas: 375

Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Ricky, Gabe, Lewis y Cassidy son cuatros indios americanos que mantienen su amistad desde la infancia. Guardan un oscuro secreto sobre un acto que cometieron traicionando sus tradiciones y a sus antepasados. Diez años después, a pesar de haberlo intentado olvidar, su pasado se volverá contra ellos.

Por favor, esta sinopsis es la buena y no con la que tiene el libro en su contraportada que adelanta algunos detalles innecesarios.

Con el aval de haber ganado los premios Bram Stoker y Shirley Jackson en 2020 a la mejor novela se nos presenta un relato, con muchos ingredientes para haber sido una obra maestra, que finalmente se queda en muy buen libro debido a los problemas de ritmo que presenta.

Pero primero hablemos de sus virtudes. El arranque es espectacular. Se nota que tanto autor, como editor tal como este reconoce, vuelcan todo su esfuerzo para proporcionar un comienzo onírico, misterioso y alcohólico que hacen que te enganches desde el primer momento a la historia y quieras conocerlo todo sobre los personajes que van desfilando.

El narrador, en diferentes personas, tiempos y ritmos, nos irá contando qué es lo que pasó aquel día manteniendo siempre nuestro interés y queriendo llegar un paso más allá.

Lo mejor del libro es su ambiente melancólico y sombrío, solemne a veces, que el autor rompe con toque de humor que en realidad son intentos de romper con vidas aburridas y monótona.

El estilo de Jones está muy alejado de la prosa de los clásicos. Tiene un estilo muy moderno y muy en boga en la narrativa actual norteamericana en la cual prima la atmósfera por momentos sobre la historia.

El relato en sí es un puro slasher con toques de humor. Y aquí radica el problema. Igual que los slashers suelen pecar de tener problemas de ritmo en los que la acción frenética se mezcla con momento en los que no se sabe a donde se dirige la narración, en el libro, también nos encontramos con momentos en los que el narrador alarga de forma innecesaria con diálogos que no terminan de aportar mucha a la historia.

Aún así, muy muy buen libro, muy disfrutable.

Excelente edición como siempre con las preciosas ilustraciones en el frontispicio de Rafael Martín (qué gran trabajo en lo que es ya una de las señas de identidad de la editorial).

SOBRE EL AUTOR

Stephen Graham Jones (EEUU 1972). Es profesor de Inglés en la Universidad de Colorado Boulder. Cuenta con 15 novelas y 6 antologías publicadas (en español Mestizos y La noche de los maniquís que editará en julio La Biblioteca de Carfax).

Su estilo se caracteriza por introducir elementos de literatura contemporánea en obras de género.

A día de hoy es uno de los escritores de terror más prestigiosos en EEUU contando con todo tipo de distinciones y premios.