CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta antologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antologías. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de diciembre de 2023

SOLSTICIO SINIESTRO. CUENTOS PARA LAS NOCHES MÁS LARGAS - VVAA

"No era un hombre religioso, no creía en la vida eterna, pero cuando terminó el funeral y enterraron a Midge, se angustió al pensar en la soledad de su pobre cuerpo tendido en aquel ataúd nuevo con asas de bronce"

Año de edición: 2023
Editorial: Impedimenta
Traducción: VVTT
Páginas: 288

SOBRE LA OBRA

Me encantan los libros de relatos. Me maravilla la pericia de ciertos escritores a la hora de crearnos inquietud en un espacio en el que apenas les da tiempo a presentarnos a los personajes. Esa economía de espacio es el escenario perfecto para mostrar inquietud en la literatura ya que la carencia de detalles hace aún más misterioso y enigmático un buen cuento.

Los amantes de este tipo de literatura tenemos aquí una pequeña joya donde encontramos doce muy buenos relatos que no caen en los lugares comunes del género ni tampoco los autores son típicos que aparecen en las montañas de antologías existentes del género.

En concreto nos encontramos con doce relatos, de diferente extensión, donde he disfrutado mucho con las propuestas de H. Russell Wakefield, Frederick Manley, Muriel Spark, pero sobre todo con los que abren y cierra la antología a cargo de Daphne DuMaurier y Hugh Walpole respectivamente.

Con el de la gran Daphne DuMaurier me quiero detener: "El manzano". Para mi solo este relato ya merece la pena a la hora de hacerse con el libro ya que es uno de los mejores que he leído en mucho tiempo. Una historia muy oscura y turbia sobre un viudo que pagará las malas decisiones que va tomando rozando siempre la sutileza entre lo sobrenatural y lo psicológico, terreno en el que Daphne era una maestra.

Mención aparte hay que hacer de la presentación de Impedimenta. Si habitualmente la presentación de esta editorial es excepcional, en esta ocasión han tirado la casa por la ventana y nos han regalado una de las mejores portadas de su catálogo además de una breve introducción a cada uno de los relatos que se agradece (odio las antologías huérfanas de información).

En definitiva, si os gustan esas historias oscuras tan típicas de la Literatura anglosajona que invitan a leer a ritmo pausado junto a una chimenea y una taza de te este es vuestro libro. Sin duda alguna, vais a sentir bastante inquietud en su lectura y varios de ellos permanecerán en vuestra memoria por mucho tiempo.

Para mi, lectura obligatoria para cualquier amante de la literatura de lo extraño.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído?

miércoles, 18 de mayo de 2022

LOS FANTASMAS FAVORITOS DE ROALD DAHL. UNA ANTOLOGÍA DE CUENTOS - VVAA (Ed. Roald Dahl)

 "En mi primera visita, como recordarán, me había sorprendido la desacostumbrada pulcritud del local. Ahora me asaltó la extraña ocurrencia de que aquel anciano era como la acumulación de todo el polvo que uno podría esperar encontrar distribuido sobre un lugar así." (Cynthia Asquith)


Año de edición: 1983
Editorial: Blackie Books
Título original: Roald Dahl's Book of Ghost Stories
Traducción: Regina López Muñoz
Páginas: 299
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Si hay una figura que representa como ninguna la máxima expresión del terror, del miedo a lo desconocido, de las múltiples facetas en las que la incertidumbre nos atenaza y nos bloquea a actuar son sin duda los fantasmas. El nexo entre la vida y la muerte. Entre nuestro mundo y el más allá. 

Este volumen es el resultado de una selección que llevó a cabo Roald Dahl leyendo cientos de relatos sobre fantasmas, recopilados con la ayuda de Cynthia Asquith (para la que desde aquí reclamo una edición en español de sus mejores cuentos), con objeto de que sirvieran como guión para una serie antológica dirigida por Eddie Knopf para la televisión estadounidense. Por motivos que el autor explica, en el excelente y muy recomendable prólogo, la serie murió en el episodio piloto consistente en la adaptación de El ahorcamiento de Alfred Wadhman (E. F. Benson) debido a la oposición que se encontró por parte del lobby católico. 

La selección de Dahl consistió en veinticuatro relatos. El volumen recoge catorce de esos relatos que a criterio del escritor fueron los que más le impactaron. El proceso de selección está descrito por el propio Dahl en el prólogo, que por segunda vez recomiendo.

Es muy buena selección donde aparte de clásicos del género como Benson o Le Fanu, que aparecen prácticamente en todas las antologías de terror que uno adquiera, encontramos joyas escondidas como Elias y el Draug de Jonas Lie, destacado además por el propio Roald Dahl.

Viendo la solvencia con la que Roald Dahl afronta el prólogo habría sido muy de agradecer un breve ensayo a modo de postfacio sobre cada uno de los relatos que componen la antología.

En definitiva, creo que una obra fundamental donde, en una preciosa edición por parte de Blackie Books, recopila catorce de los mejores relatos del género. Probablemente otros tendremos otras preferencias, pero os aseguro que es una antología muy disfrutable, muy bien equilibrada y seleccionada con mucho gusto.

lunes, 21 de marzo de 2022

BIBLIOTECA UNIVERSAL DE MISTERIO Y TERROR 7 - VVAA (ed. José Antonio Valverde)

  "-Los que están del otro lado?-preguntó.

-Quiero decir que a la puerta ni le va ni le viene que alguien pase por ella. Los condenados quedan, de esta parte o de la otra, condenados a no traspasarla".



Año de edición: 1981
Editorial: Ediciones UVE
Páginas: 128
Ilustraciones: Victoriano Briasco

SOBRE LA OBRA

Séptimo volumen de la colección Biblioteca Universal de Misterio y Terror que durante los años 80 se publicó en España intentando recuperar el espíritu de las ediciones pulp americanas de los años 30.

Para nosotros el principal interés de estos volúmenes se centra en los relatos que se recogen de Pedro Montero autor de numerosos relatos de terror sobrenatural cuyo estilo particularmente siempre me ha gustado. Estos se recogen bajo numerosos pseudónimos, en concreto, en este volumen firma con su propio nombre y con los alias de Stephen McCready y Arnold Rossman.

El otro aliciente son las ilustraciones de Victoriano Briasco en los monstruos que acompañan cada portada, las excelentes ilustraciones en tinta que avanzan cada relato y sobre todo la letra art-decó capital con la que se inicia cada uno de ellos que son auténticos bodegones del horror.


LA CAJA FUERTE de José León Cano

Una herencia maldita y un heredero demasiado avaricioso 

Una pequeña joya del terror. Visceral y directo al grano de menos a más hasta un grand finale más o menos previsible pero lógico y coherente.

Un relato que sin duda hará las delicias del lado más gamberro de publicaciones como "Creepy" y que entronca totalmente con ese espíritu y que encajaría en los cánones del horror extremo.


PUERTA CONDENADA de Pedro Montero

Una familia se muda a una nueva vivienda donde una de las habitaciones parece guardar un secreto.

Nuestro relato favorito de la antología. Una historia de casas encantadas a cargo de Pedro Montero que, como ya hemos mencionado, es nuestro autor favorito de esta serie.


EL TÚNEL de Luis C. González del Pozo

Pequeño homenaje a Poe que nos relata una situación claustrofóbica en la que el protagonista no tiene claro dónde y cómo se encuentra.

La idea ha sido desarrollada mil veces con mayor o menor fortuna y en esta ocasión no es una de las mejores. Hay algunos cabos sueltos que hacen que la historia quede rota por el giro del desenlace.

Sobre el autor no contamos con ninguna referencia más allá de la existencia de este relato.


LLAMADA AL MÁS ALLÁ de Stephen McCready

Stephen McCready es otro de los pseudónimos de Pedro Montero. Aquí nos ofrece un relato en el que una mujer que acaba de recibir la noticia de la muerte de su marido busca la intervención de una medium para poder comunicar con él.


EL POZO Y EL PÉNDULO de Edgar Allan Poe

Clasicazo del maestro. Me niego a aportar nada más, en todo caso,  ya caerá desgranado en su reseña correspondiente.

Es interesante su inclusión en esta antología ya que es clara y manifiesta su influencia en el resto de relatos que se incluyen.


IVETTE de Arnold Rossman

El tercer relato de Pedro Montero en la antología nos ofrece una versión de una historia que hemos leído mil veces en relatos pulp: una joven recibe una oferta para trabajar en una vieja casa en la que han sucedido algunas cosas un poco chungas y en la que probablemente pasarán cosas aún peores.

El relato no ofrece nada nuevo, pero cómo disfrutamos de estas historias con mil giros y situaciones con personajes al límite.