CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta carmen moreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carmen moreno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de abril de 2022

IMPÍAS - Carmen Moreno


  "Finjo mi muerte para poder disfrutar de la vida como a mí me plazca y no como dictamina eso con lo que pensáis, si alguna vez lo hicisteis, sobre cómo ha de respirar esta mujer"



Año de edición: 2020
Editorial: Cazador de Ratas
Páginas: 162

Puntuación: 3/5🌟

SOBRE LA OBRA

Impías es una pequeña obra que nos presenta Carmen Moreno con un muy interesante prólogo de nuestra admirada Pilar Pedraza.

En ella nos presenta tres relatos cortos (donde destacamos los dos primeros) hilados con una historia que preferimos dejar que descubráis.

Con el común denominador del grito contra el papel que ha tenido la mujer a lo largo de la Historia, la autora nos presenta tres relatos feministas y necesarios para poner en contexto la discriminación que la Religión (todas) han sometido a los más débiles.

Impías es una antología divertida a veces, dura en más, pero sobre todo reivindicativa y furiosa. Presentando unas reflexiones desde los hechos, no desde la pancarta sin querer contentar a ningún colectivo, que es como deben hacerse las denuncias.

¿Conocéis la obra de esta autora? Atreveos con ella.


SOBRE LA AUTORA

Carmen Moreno (Cádiz 1974) es una escritora, poetisa, novelista, editora y política española. Su obra destaca por la defensa de los derechos de la muer y del colectivo LGTBI+, como se refleja en su poemario Más que morir (Madrid, 2006), en el que se enfrenta a la violencia machista a través de su narrativa.

(Fuente Wikipedia)

viernes, 1 de abril de 2022

MALA SANGRE - Carmen Moreno

 "-La historia no habla bien de los James como hombres de honor. Ni siquiera como hombres que mostraran piedad."




Año de edición: 2021
Editorial: Cazador de ratas
Páginas: 290

SOBRE LA OBRA

Jesse Delany es un chico que vive lo que en el Oeste del siglo XIX se consideraba una vida normal (Waukegan, 1847). Su vida cambia el día que su hermano Frank es asesinado momento en el que encuentra refugio a su debilidad en la lectura. Poco después la normalidad del pueblo cambia y una serie de misteriosas desapariciones hacen que su vida vuelva a sufrir un segundo vuelco con la aparición de un misterioso personaje, Stevenson, que se ganará su confianza con su amor por la lectura.


La sociedad impone unos cánones a nuestros comportamientos una corriente en la que pensamos que nos encontramos cómodos, sin embargo, sólo con esfuerzo y llevándonos por nuestras propias convicciones podremos aspirar a encontrarnos con nosotros mismos pero ¿qué es ese "nosotros mismos"?

En este cruce de caminos se encuentra nuestro protagonista. El pobre Jesse Delany es un chico que intenta ser feliz dentro de sus circunstancias. Rebelándose contra lo que le impone su entorno y contra una sociedad en la que no se siente a gusto.

Hay dos temáticas dentro del género de terror con los que en los últimos años me pongo a la defensiva. Una es la de los zombis por la sobresaturación de oferta que nos ha dado el mercado (y  por la dudosa calidad de muchas de las obras que se han publicado) y la otra es la temática vampírica (por el fenómeno que cierta escritora que no pienso nombrar creó hace unos años y la consecuente degradación del género). Bajo esta premisa encontrarme con una propuesta de pura literatura de evasión como las que nos regala Carmen Romero en este volumen es todo un placer ya que esa etiqueta (de evasión) la aplico con todas las connotaciones positivas que conlleva y por hacerme recuperar la fe en un género del que andaba desapegado.

La escritora nos lleva en todo momento, pero siempre con respecto al lector algo que para mi es sagrado, al terreno que ella quiere. El dominio de los tiempos y de lo que nos quiere contar es excelente. Dentro de la ambientación del últimamente tan en boga "weird western", va cociendo a fuego lento el personaje y la historia para soltarnos toda la tralla (que es mucha) en el momento que más preparado estamos. El relato podría haber admitido más salseo y más morbo antes de desencadenar en el espectacular final que nos ofrece, pero ¡me encanta cómo lo aguanta hasta el momento debido!

Por supuesto, a pesar de ser como digo una historia pura de evasión, (y al contrario de lo que ocurre por ejemplo en "La casa infernal" de Richard Matheson, Carmen nos ofrece algunos momentos para la reflexión y momentos muy lúcidos que nos lleva por lugares poco comunes ante temas como la violencia de género en la que es tan fácil caer en clichés.

 En definitiva, una obra muy recomendable, además aderezada con unos dibujos que van ilustrando la acción y complementan de forma extraordinaria esta obra que la verdad... te deja ganas de una continuación...


SOBRE LA  AUTORA

Carmen Moreno (Cádiz 1974) es una escritora, poetisa, novelista, editora y política española. Su obra destaca por la defensa de los derechos de la muer y del colectivo LGTBI+, como se refleja en su poemario Más que morir (Madrid, 2006), en el que se enfrenta a la violencia machista a través de su narrativa.