CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta jack ketchum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jack ketchum. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de mayo de 2023

LA CHICA DE AL LADO - Jack Ketchum

 "Había sido una mañana increíble.
  Pero era como si todo se anulara entre sí
  Caminé por el bosque.
  No sentía nada"



Año de edición: 2020
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Título original: The Girl Next Door
Traducción: María Pérez de San Román
Páginas: 330
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

El libro que nos ocupa tiene fama de ser una de las historias más desagradables y desoladoras que se han escrito jamás. Uno está acostumbrado a lecturas donde los personajes y las situaciones son llevadas al límite y en muchos casos cuando una obra arrastra esta etiqueta al final no está justificado, pero no es este el caso.

La historia del libro es más o menos conocida por muchos. Dos hermanas menores de edad sufren un continuo abuso tanto psicológico como físico por parte de su familia de acogida tras la muerte de sus padres.

Basada en un caso real, aborda en formato true crime el caso que nos ocupa. Un caso espeluznante y lleno de detalles que hacen perder la fe en la Humanidad por lo duro de sus actos y de sus circunstancias.

El libro está lleno de escenas de torturas y vejaciones que ningún ser humano debería sufrir y, por supuesto, tampoco presenciar. Pero aquí Ketchum nos obligará a verlas en primera persona y sin opción a apartar la mirada. El libro es muy duro por lo gráfico, pero no nos podemos dejar engañar. Es que es aún más duro porque lo que calla. Es más duro por las escenas que nos insinúa y no nos enseña. Es indignante por las circunstancias que rodearon a todo lo que pasó. Pero creo que es una lectura necesaria por cómo aborda la evolución de los agresores. Nos hace sentir mal, muy mal. Pero ese sentimiento de desazón no es por las barbaridades que nos hace contemplar. Es a causa de las reacciones de los agresores, de las respuestas de los padres, de la policía, de la madre de los niños... La evolución psicológica de los agresores es magistral. El tratado que se marca el autor es tremendo. Y aquí viene una cosa aún más aterradora: no se nos muestra la evolución psicológica de las agredidas, tan sólo nos muestra lo físico... y cuando tu mente se mete ya en esos entresijos no puedes salir sin secuelas. Este aspecto me parece totalmente definitorio y definitivo para que el libro nos haga ahondar aún más en la maldad humana. Esa parte nos la deja a nuestra interpretación. Para que nos pongamos en el papel de la víctima y suframos no sólo con la contemplación sino con la consecuencia de lo que está ocurriendo.

Una cosa que me ha llamado poderosamente la atención es que no entiendo las críticas que recibió el autor. Durante toda la lectura nos deja clara su posición. Tal como indica Brian Keene en la introducción "tuvo que ser más dura para él escribirla que para nosotros leerla". Ya hemos dicho que aquí no hay amarillismo ni violencia gratuita. Es un ejercicio de intentar comprender por qué pasó aquello porque la única forma de que la historia no se repita no es conocerla, es comprenderla.

En definitiva, una obra que no puedo recomendar a todo el mundo porque su lectura es una experiencia para la que hay que estar preparado, pero que recomiendo a todo el que quiera de verdad conocer una parte muy oscura del ser humano que al final afianzarán aún más nuestros valores para detectar y reaccionar en caso de que algo así pase en nuestro entorno.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

miércoles, 2 de marzo de 2022

AL OTRO LADO DEL RÍO - Jack Ketchum

 "Me convertí en un fantasma, dijo ella. Observé desde las sombras, entre los dos cobertizos situados a la izquierda de la hacienda, mientras los hombres salían a tropezones por la puerta y bajaban los escalones escapando de vuestros disparos".





SOBRE LA OBRA

Arizona siglo XIX. Un grupo de vaqueros, que participaron bajo diferentes roles en la invasión de México por parte de Estados Unidos, se encuentra de manera fortuita con una joven mejicana malherida víctima de actos brutales por parte de un grupo dedicado a la trata de blancas.

Bajo esta premisa se nos presenta esta novela corta, de unas cien páginas, que se lee de un tirón tanto por su extensión como por lo frenético de su ritmo.

Novelita recomendable para adentrarse en el autor y comprender mejor alguna de sus mejores obras.

Editada originalmente como The Crossings (2003) es una de las obras más tardías del escritor.

Narrada desde el prisma de un joven periodista, Ketchum en ningún momento rehúye dibujarnos su propia visión del Salvaje Oeste. Cuando hablamos de dibujar lo hacemos totalmente a conciencia ya que lo directo y descriptivo de la acción hacen que sea una obra totalmente visual en la que el narrador muestra un gran virtuosismo en el dominio de atmósferas simples pero efectivas.

Despoja del romanticismo con que el cine trata la violencia del momento histórico y nos transporta a un escenario mucho más creíble y probablemente más cercano a la realidad de la época.

Muy acertadas son las escenas en las que introduce pinceladas sobre magia indígena, de hecho nos deja con un regusto en la boca de que podría haber ahondado en esa línea, pero muy coherentemente con el ritmo y la marcha de la historia, rechaza entrar en terrenos sobrenaturales (en los que según él poco tiene que aportar y lo despacha en pocas líneas pero de forma muy efectiva).

Western muy salvaje, una historia de venganza en la que empatizamos con los artífices de la misma.

Obra de terror psicológico muy aconsejable para intercalar entre lecturas más pesadas por lo directo de su ritmo.

Completamente aconsejable para lectores que quieran adentrarse en su obra ya que aquí podemos identificar los elementos que caracterizan tanto el estilo del Splatterpunk como el resto de la obra de Ketchum pero de una forma un poco más digerible.

No apta para estómagos sensibles ya que tiene algunas escenas... fuertes (dejémoslo ahi)

SOBRE EL AUTOR

Jack Ketchum (1946-2018). Es el máximo exponente del Splatterpunk. Género literario que se caracteriza por narrar sucesos ultraviolentos sin escatimar en descripciones escabrosas y llena de detalles. En sus propias palabras "la violencia te debe salpicar en la cara" mandamiento principal que cumple a rajatabla en su obra.

Su obra más conocida es La chica de al lado que puedes encontrar fácilmente en la editorial La Biblioteca de Carfax y que desde aquí no podemos dejar de recomendar.