CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta posesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta posesiones. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de junio de 2023

LOS CHICOS DEL VALLE - Philip Fracassi

  "Padre ¿Estará Grace en el cielo? Quiero decir, ¿podríamos estar juntos en la eternidad? Ya sabe, ¿podríamos estar allí juntos si no podemos estarlo en la tierra?"



Año de edición: 2023
Editorial: Dilatando Mentes
Título original: Boys in the Valley
Traducción: José Ángel de Dios García
Páginas: 360
Puntuación: OBRA MAESTRA/5🌟

SOBRE LA OBRA

La ambigüedad y el engaño son las armas que con más frecuencia y sutilezas muestran nuestros enemigos. Vestirse, hablar, comportarse como lo que no son... se convierten en las prácticas habituales de los que nos quieren nublar la vista y hacer ver que su comportamiento es la verdadera revolución. Mucho ojo porque ahora mismo tenemos una amenaza sobre nosotros vestida de esa forma... espero que el que no haya tomado cartas en el asunto ya, no lamente el seguir demorándose y tomarlas cuando sea demasiado tarde.

Fracassi nos trae una historia que juega con los tiempos de una forma como pocas veces he visto en una novela de terror. Bajo el clásico esquema de un elemento que perturba el equilibrio de una comunidad introduciéndose en ella con no buenas intenciones, el autor nos lanza uno de los inicios más vertiginosos al que he asistido en mucho tiempo. Unas cien páginas que te lanzan el elemento que distorsiona la paz, en este caso un poseído, que desatará todo un infierno dentro de un orfanato regido por la Iglesia. Un inicio donde puede parecer confuso por la cantidad de personajes que Fracassi nos va lanzando, pero no os preocupéis, porque os los va a desarrollar en las próximas páginas de una forma sobresaliente.

No contento con ese inicio la novela continúa con unos capítulos cortos y muy ágiles, en los que no para de lanzarnos el anzuelo para que continuemos hacia adelante, donde el ritmo de los acontecimientos no sólo no para sino que se acelera hasta límites insospechados. Las escenas perturbadoras se van sucediendo con una atmósfera tan envolvente y tan absorbente que en un par de ocasiones tuve que dejar la lectura para quedarme con el sabor de lo que había leído... mala decisión, en ambas acabé teniendo pesadillas muy chungas.

Ocasionalmente, muy de vez en cuando se cruza algún libro en nuestras vidas que nos deja absolutamente alucinados. Un libro de esos que ya en las primeras frases sabes que nos va a cautivar y que no vamos a poder soltarlo, que queremos disfrutar todo lo que pasa en él y queremos retener cada detalle de la historia en nuestra memoria. Esto pasa pocas veces en la vida, en la mía podría decir que esto ocurrió con It, El nombre de la rosa, El proceso... esos 10/12 libros que meterías en una maleta para salvarlos si fueran los únicos que pudieses mantener. Esta novela de Fracassi se ha añadido en mi caso a esta lista y probablemente lo deje fuera de las listas de mejores lecturas de este 2023 porque sería una crueldad con el resto de libros que he leído (y ojo que este año llevo libros muy buenos) pero está a otro nivel.

Excelente la traducción de Dilatando Mentes. Se nota que han puesto la carne totalmente en el asador. La traducción es sobresaliente y la corrección es brillante. De verdad, no me quiero extender más, descubrid, disfrutad, paladeada esta novela porque merece realmente la pena.

En definitiva si queréis un libro que sobresale por su trama, sus personajes, su ritmo, su suspense, su atmósfera... vamos, si queréis un libro a la altura de los grandes clásicos del terror es este.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

miércoles, 14 de junio de 2023

EL HIJO DE LA NOCHE INFINITA - John Farris

"El demonio lo sabe y de hecho ya te está utilizando. La situación podría hacerse extraordinariamente peligrosa. Por favor, cree lo que te estoy diciendo. Es mejor que vuelvas a casa enseguida."




Año de edición: 1989
Editorial: Ediciones Martínez Roca
Páginas: 443
Puntuación: 4,6/5🌟

SOBRE LA OBRA

La mayor parte de nuestras estanterías están llenas de libros magníficos y divertidos que nunca leemos. Seguro que la pole position se la lleva Cervantes y su Quijote un libro mucho más divertido, ameno y fácil de leer de lo que piensa todo el que no lo ha abierto (o lo hizo obligado en el momento menos adecuado). Lo de que Cervantes fue el inventor del grimdark, y no Abercrombie, lo dejamos para otra ocasión para no crear más polémica.

En las estanterías de los amante del terror también hay libros malditos que están muy presentes en nuestras colecciones y que en muchos casos queda en eterno pendiente. Quizás por su extensión, quizás por lo pretensioso de su contraportada ¿Quién sabe por qué? Pero este volumen de John Farris es una excelente novela que deberíamos recuperar.

Con un arranque poco prometedor debido a que la ambientación y los personajes crean bastantes dudas en el lector, pronto la novela entra en derroteros fantásticos en una excelente historia sobre posesiones aderezada con ingredientes típicos de otros géneros literarios que no quiero desvelar.

La novela es totalmente deudora de la época en la que fue escrita. El ambiente ochentero en el desarrollo, los giros locos y algunas opiniones políticamente incorrectas (que hoy día no habrían visto la luz) hacen que nos sumerjamos en la que es, al menos para los que la vivimos, la mejor época para el terror tanto en la literatura como en el cine. Quizás a un lector más acostumbrado a ritmos narrativos actuales le cueste un poco entrar ya que el autor toma decisiones y nos introduce en tramas que de primeras poco parece que tengan que ver con lo que nos está contando pero si le damos el debido tiempo vemos que todo acaba encajando.

Las descripciones del autor son espectaculares y las escenas sangrientas adquieren una dimensión sublime. Sólo por la lectura de esos pasajes ya es recomendable meterse entre pecho y espalda las más de cuatrocientas páginas a las que nos enfrentamos.

En definitiva. Una novela muy entretenida. Indispensable para los amantes de las historias sobre posesiones y el terror ochentero.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

jueves, 8 de junio de 2023

ACÉRCATE - Sara Gran

 "Esa noche tuve un sueño extraño que recordé con mucha claridad a la mañana siguiente. Un océano rojo estaba bordeado por una orilla de arena de un carmesí más oscuro. En el océano una mujer jugaba entre las olas."




Año de edición: 2023
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Título original: Come Closer
Traducción: María Pérez de San Román
Páginas: 210
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Amanda es una mujer que vive holgadamente debido a su trabajo como arquitecta. Tiene un exitoso matrimonio y vive el típico sueño americano. Ha escalado hasta la posición que siempre había deseado pero puede que todo se desmorone súbitamente debido a un inesperado enemigo.

Sin duda alguna nuestra cabeza es nuestro mejor y peor aliado. 

Nos puede hacer indestructibles. 

Nos puede hacer sentir poderosos. 

Nos puede hacer volar. 

Nos puede ayudar a parir bellos versos y a embellecer lo que nos rodea. 

Pero también nos puede destruir y hacernos nadar en la más absoluta de las miserias. Además guarda tal poder que un estado que nos ha llevado años construir puede ser destruido en minutos.

No os quiero contar absolutamente nada sobre el libro. Sólo tenéis que saber que trata sobre posesiones pero que lo hace desde una perspectiva que casi nadie había abordado hasta ahora. 

¿Suena pretencioso verdad? Pues cuando entréis en la forma tan maravillosa y sencilla en la cual lo hace la autora se os va a desencajar la mandíbula.

Engancha desde el principio y es de esos libros que poco a poco te va atrapando, que parece que pasan pocas cosas, pero que realmente es apabullante la cantidad de cosas que nos cuenta la autora.

Los aficionados al terror estamos muy mal acostumbrados últimamente. Jamás el género había sido tratado con tanto mimo como en estos últimos años. Siempre se han editado libros en nuestro país de género, pero nunca contábamos con tantas editoriales mimando hasta el último detalle de cada edición que sacan.

Todo esto es de agradecer y debemos apoyar los lanzamientos para que esto siga siendo así a pesar de la tormenta de lanzamientos que tenemos cada mes (espero equivocarme pero en unos años quizás lo echemos de menos). Si una editorial destaca en todo esto es La biblioteca de Carfax porque además de traernos novedades editoriales con fácil encaje (como algunos premios Bram Stoker) se atreven con escritoras que están más en el olvido, como sus señoras victorianas ya amadas por todos.

En ese contexto pero más reciente se encuentra la novela Come Closer de Sara Gran. Editada originalmente en 2003, y viendo la calidad que tiene y la buena recepción por parte de la mayor parte de los lectores que se acercan a ella, es un sacrilegio que hasta el día de hoy haya permanecido inédita en nuestro idioma.

La edición es sencillamente inmejorable. La portada de Rafael Martín es la mejor que ha realizado hasta ahora, y mira que esto es difícil. Si a todo esto le añadimos que el prólogo es nada más y nada menos que de la gran Mariana Enríquez (vale que a algunos no os guste esto pero quizás prefiráis a Jesús Palacios 😁)

En definitiva, una obra IMPRESCINDIBLE para cualquier amante del terror.

¿Lo habéis leído?

jueves, 24 de marzo de 2022

ROMAN RITUAL - El Torres

 "¿Dónde está ahora toda tu fuerza, toda tu fe, monseñor Marelli.

- No... ¡no te escucharé!

-Oh, sí, vas a oírme. Tengo tantas verdades que contarte..."


Año de edición: 2015

Editorial: Amigo Comics

Dibujos: Jaime Martínez

Color: Sandra Molina

Páginas: 104

SOBRE LA OBRA

Sucesos paranormales en el Vaticano. Un cardenal que es asesinado de forma misteriosa. Para luchar contra las fuerzas del mal la alta curia decide recurrir a John Brennan, un sacerdote que fue expulsado de Vaticano por motivos que conoceremos a lo largo de la obra, para intervenir en un exorcismo.


A lo largo de la Historia de la humanidad hemos experimentado que la lucha por el poder siempre deja miserias y tragedia, daños y pérdidas (eliminemos de nuestro vocabulario la expresión "daños colaterales" por favor). Pero al final el elemento que mejor juega sus cartas, independientemente de su fortaleza económica, mediática o de otro tipo es el que suele salir triunfante.

La novela gráfica de El Torres nos ha apabullado. Comienza como el relato de un exorcismo pero acaba mutando en algo más grande (que obviamente no vamos a desvelar). Con un guion que entra a saco desde el primer momento en la historia y que sucede a un ritmo que hace que se nos pase en un suspiro sin renunciar en ningún momento entrar en terror polémicos y escabrosos.

En la parte gráfica es excelente la labor que hacen tanto Jaime Martínez como Sandra Molina ya que además las ilustraciones forman parte muy directa en darle ritmo a la trama y desvelar aspectos de la misma.

El volumen que he utilizado para hacer la reseña reúne los 4 tomos de la obra y cuenta con una introducción a cargo de un viejo conocido por todos nosotros: el director de cine Paco Plaza.

Totalmente imprescindible para cualquier aficionado al género del terror y sobre todo muy recomendable para aquellos que son reacios a acercarse al bello arte de los tebeos.

martes, 15 de marzo de 2022

UNA CABEZA LLENA DE FANTASMAS - Paul Tremblay

  "Cerré el libro sin pronunciar palabra. Marjorie lo dejó en mi regazo y me acarició la espalda.

-Lo siento. A lo mejor no te tendría que haber contado esa historia".




Año de edición: 2015
Traducción: Manuel de los Reyes
Páginas: 389

SOBRE LA OBRA

Los Barret son una familia media americana en plena crisis económica y con un importante conflicto de valores. La mayor de sus dos hijas, Marjorie de 14 años, comienza a mostrar ciertos problemas psíquicos. 

Cuando el tratamiento convencional al que se ve sometida no presenta avances, su padre, de profundas convicciones religiosas, acude a la Iglesia para someter a un exorcismo a su hija. 

Si no hay suficientes ingredientes en la coctelera, debido a los problemas financieros por los que pasan deciden aceptar una oferta televisiva para convertir la situación familiar en un espectáculo de telerrealidad que les ayude a salir del atolladero económico en el que se encuentran.


Paul Tremblay es un auténtico virtuoso a la hora de manejar las expectativas y los nervios del lector y aquí hace una demostración más que sobrada de ello. Poniendo encima de la mesa todos los fuegos artificiales que el aficionado pretende obtener cuando se acerca a una obra  de este tipo (y sin huir en ningún momento de las claras influencias que pueblan sus páginas; La maldición de Hill House de Shirley Jackson, El exorcista de William Peter Blatty o El resplandor de Stephen King) construye una obra totalmente convincente.

Dividida en tres actos, y narrada desde el punto de vista de la menor de las hermanas, la obra rinde culto a toda la inconografía pop alrededor del cine y la literatura sobre exorcismos con múltiples referencias al tema y a la cultura del creepy pasta.

[AVISO PEQUEÑO SPOILER]

Nos ha encantado ese momento en el que juega con todos nosotros al comienzo de la segunda parte después de los fuegos artificiales en plan ¿os ha gustado lo que habéis leído hasta ahora?... vale, pues era un refrito... ahora viene lo bueno. Todo un puñetazo a la cara del lector que te deja con la sensación de que nos han tomado el pelo pero a la vez con ganas de sumergirnos en lo que se nos viene encima aún más.

[FIN PEQUEÑO SPOILER]


En los momentos más pirotécnicos, el autor presenta unas atmósferas que logran algunos momentos de auténtico sobresalto. La ambientación de los dormitorios de las hermanas es espectacular y la reconstrucción mental de la casa en la que nos sumerge hacen que la lectura sea completamente inmersiva.

En los momentos más reflexivos pone la diana sobre la religión, el poder de los medios, la degradación con la que la sociedad trata a la Ciencia en la actualidad... introduciendo numerosos puntos en los que no intenta sentar cátedra sobre el tema, pero sí nos invita a pararnos a pensar un ratito sobre nuestras propias convicciones.


A destacar la buena labor de traducción de Manuel de los Reyes y la genial labor de edición que ha respetado tanto la portada original como la tipografía del texto en inglés (esto es importante ya que forma parte totalmente de lo que nos cuenta el autor, enhorabuena a Nocturna Ediciones )

La obra fue ganadora del premio Bram Stoker en 2015 a la mejor novela (con un duro contendiente en esa edición teniendo enfrente a Los evangelios escarlata de Clive Barker)


SOBRE EL AUTOR

Paul Tremblay (EEUU 1971-). Es sin duda alguna una de las mejores voces del terror actual (junto a John Langan, Catriona Ward, Stephen Graham Jones ... sí Joe Hill es el que más vende y es entretenido, pero creo que estos son más interesantes).

Graduado en Matemáticas, en la actualidad ejerce como profesor de esta materia en Boston.

No sólo ha cultivado el género de terror sino que se ha acercado también con éxito al suspense, un poco más clásico, con sus muy interesantes Desaparición en la roca del diablo y La cabaña del fin del mundo.


NUESTRA OPINIÓN

ESCRITURA

📕📕📕📕📕

INQUIETANTE 

💀💀💀💀💀