CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta horror cósmico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horror cósmico. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de agosto de 2023

ECHIDNA - Beatriz Alcaná

"Nada más lejos de mi intención que asustarte. Doy por sentado que la señorita Cox no padece escorbuto. Seamos optimistas. Lo que a ella la aqueja, que seguramente sea un trastorno melancólico, perturba la razón de los individuos, pero en ningún caso conlleva que estos pierdan su luz natural. El propio René Descartes sostenía que la facultad de pensar en los locos no se halla en verdad extinguida, sino tan solo alterada."



Año de edición: 2023
Editorial: Ayuntamiento de Nava (Asturias)
Páginas: 63
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Los días que la tripulación lleva soportando sin arribar a puerto empiezan a hacer mella incluso en nuestros hombres más avezados. La falta de una buena bebida y de alimentos frescos, que hagan espantar el fantasma del escorbuto, empieza a atenazar no solo a nuestras fuerzas sino a nuestras percepciones. Fruto de ello, anoche tuvimos un episodio bastante extraño al que jamás hubiésemos dado credibilidad alguna en otra situación. ¿Qué fueron aquellas criaturas que rozaron los pies de toda la tripulación en mitad de nuestra forzada vigilia?

En primer lugar agradecer a la autora el envío de esta novela. Ganadora del V Premio de Novela Corta de Terror e Historias Fantásticas de la Casa de la Cultura "Marta Portal" de Nava, Asturias.

Beatriz Alcaná, natural de Salamanca nos ofrece una brillante novela corta donde rinde pleitesía a lo mejor de la literatura fantástica de finales del siglo XIX y primeros del XX, digo bien fantástica porque en aquella época no se utilizaba el término de literatura de terror. 

El homenaje es sincero y honesto como pocas veces he visto. Partiendo de una estructura epistolar, en la que tantas veces naufragan muchos tributos a esta forma de literatura, y siguiendo por el uso del lenguaje, la elección en los nombres de los personajes o la mezcla de géneros. La historia de desarrolla sobre una interesante aventura marítima que os recomiendo acompañar de una buena taza de café y un rato lo suficientemente largo para agotar su lectura ya que no vais a ser capaz de levantaros de vuestro asiento hasta llegar al excelente final que nos plantea.

En este punto me tengo que morder la lengua para no desvelar nada pero el doble y hasta triple juego que ofrece como homenaje a Lovecraft os va a hacer acabar el libro con una sonrisa y una satisfacción en la cara que vais a tardar en que os abandone.

En definitiva... adoradores de la literatura tentacular, a pesar de que es difícil hacerse con esta maravillosa obra, si tenéis acceso a ella, no dudéis un solo segundo. Como referencia me ha gustado tanto o más que El pescador  de John Langan (podéis ver mi reseña sobre ese libro para saber del nivel que hablamos).

Seguiremos muy atentos a las alegrías que nos puede ofrecer Beatriz Alcaná en un futuro, le deseamos éxitos y que nos ofrezca más material de esta magnitud.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

sábado, 26 de agosto de 2023

TRANVÍA N.º1852 - Edward Lee

 "Ser conciente de que cada una de estas cosas estaba viva hacía que la observación fuera aún más horrible"



Año de edición: 2023
Editorial: Pathosformel 
Título original: Trolley No. 1852
Traducción: Albert Kadmon
Páginas: 168
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Lovecraft era un gilipollas de manual. No hay medias tintas en su calificación como persona. Si lo tuviésemos entre nosotros seguramente nos provocaría una repulsión parecida a cierto personaje que cree ser la reencarnación de El Cid y Blas de Lezo. Pero también es un caso de manual de que cuando nacemos las habilidades se reparten se hace de forma similar a como se hace en los juegos de rol. Si todos los puntos van a una habilidad concreta para el resto no queda nada y el resultado es alguien con un talento tremendo para algo concreto pero incapacitado para ser un ser social.

Desde esta hipótesis, estos últimos años, tenemos a una serie de autores que reivindican a Lovecraft desde su enorme legado y la grandeza de su obra pero a la vez lo caricaturizan, a la vez que lo redimen, de su inutilidad social. Los ejemplos de Victor LaValle, con el racismo, W. H. Puigmure y Hailey Piper con la homofobia son claros. Autoras y autores que desde su pluma han rendido pleitesía, sin olvidar la crítica, reividicando lo enorme de su legado llevándoselo a los terrenos donde él se encontraba incómodo para llevar al horror cósmico a su segunda etapa: horrorizar a su creador.

Edward Lee no se encuentra en ninguno de los colectivos atacados, pero ha buscado también su resquicio: su repulsa al sexo. Conocida es la actitud de Lovecraft ante las relaciones sexuales: pensaba directamente que era algo abyecto y le repugnaba. Desde esa perspectiva Edward Lee obliga al propio Lovecraft a escribir un relato erótico que era al fin y al cabo era a lo que se rebajó en buena parte de su vida el propio escritor redactando textos con los que no estaba conforme a cambio de pocas monedas en la dudosa Weird Tales.

El resultado del relato que se presenta es desquiciante. Lo primero que quiero destacar es que Edward Lee vuelve a demostrar que no es el escritor patán que algunos creen que acude al caca-culo-pedo-pis para esconder su falta de talento. Justo al contrario. El bueno de Edward es un literato de altísimo nivel que escribe sobre lo que le da la gana. 

En todo momento hay dos voces en la narración. Por un lado la del propio Lovecraft donde asusta la capacidad con la que Lee no solo emula su forma de narrar donde muchos otros patinan si no que encima se mete en su mente con precisión quirúrgica. Por otro lado tenemos otras voces que son más típicas de Lee que son las que van aportando las notas discordantes y que van abofeteando al genio de Providence en cada frase lanzada.

Sinceramente, esto es café para muy cafeteros. Yo lo he disfrutado como gorrino en un charco por mi admiración a Lee y a Lovecraft pero creo que es complicado que encaje entre muchos lectores. El que busque casquería pura y dura las hay pero va a tener que tragar largas parrafadas al estilo barroco de Lovecraft que les va a aburrir. Los que busquen un homenaje a Lovecraft se van a encontrar con los excesos visuales de Lee... En definitiva, está muy claro, si vais contracorriente, que sois la mayor parte de los que leéis esto... os va a encantar.

Por supuesto, advertir que las escenas de sexo explícito y violencia extrema que son marca del bueno de Lee, están presentes.

Añadir que me ha asombrado la capacidad de Albert Kadmon para la traducción donde ha atrapado el espíritu del autor y los añadidos que tanto él como Sergi Orset añaden al volumen hacen que esto sea lectura obligatoria para los estudiosos de Lovecraft y los amantes del splatter.

¿Qué os parece el libro?¿Os llama la atención?