CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vampiros. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2022

DESCENSO AL INFIERNO - Daniel Piniella

 "Amo a mi mujer y por eso tengo que matarla. Sé que suena duro; lo es."



Año de edición: 2018
Editorial: Editorial Fanes
Páginas: 231
Puntuación: 3,5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Estoy harto de escuchar que el tema vampírico está agotado. No puedo estar más en desacuerdo. En lo que llevo de año llevo leídos varios libros todos ellos desde distintas ópticas y puntos de vista interesantes.

Daniel Piniella nos muestra un ejercicio brutal. Desarrollar una novela manteniendo el pulso a un arranque que pone las expectativas del lector por las nubes es bastante complicado.

No son pocas las veces que un arranque fulminante y prometedor es la antesala de unas páginas aburridas y sin contenido pero no es este el caso.

Si queréis acción, sangre y una historia que vais a querer leer de una sentada, este es vuestro libro. Con un lenguaje muy visual y cinematográfico Daniel le da una vuelta de tuerca a la típica historia de vampiros (no os esperéis para nada una óptica parecida a la de Bram Stoker, Anne Rice o Stephen King).

Si tengo que ponerle algún pero, con pinzas porque es apreciación personal, es que el relato que nos ofrece el escritor es trepidante, demasiado trepidante para mi gusto la velocidad y el ritmo que se autoimpone el escritor son demasiado elevados y en alguna ocasión hace que pierdas la concentración en lo que está pasando ya que la sensación de que lo que está pasando es la excusa del "más difícil todavía" para la siguiente escena/capítulo a mi me ha sacado por momentos de la acción.

No quiero dejar pasar un detalle: el desnudo final del autor.. me parece un detalle impresionante. Bravo por ti Daniel.

¿Lo habéis leído?¿Qué os parece?

miércoles, 22 de junio de 2022

EL MISTERIO DE SALEM'S LOT - Stephen King

  "Pese a que ya habían transcurrido veinticinco años, aún perduraban las cicatrices del incendio. Así eran las cosas. En mitad de la vida, estamos en la muerte."





Año de edición: 1975
Editorial: 
Título original: Salem's Lot
Traducción: Marta I. Guastavino
Páginas: 528
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Ben Mears, un escritor de novelas baratas de temática truculenta vuelve a su localidad de nacimiento, Jerusalem's Lot, tras la muerte de su esposa. A su llegada se encuentra que la antigua casa de los Marsten, donde tuvo un desafortunado encuentro de joven, aún se encuentra en pie y está en manos de unos nuevos y misteriosos inquilinos.

King revive el mito del vampiro, más concretamente del que nos presenta Bram Stoker en Drácula e intenta dar respuesta a qué habría ocurrido si los hechos se trasladan a la época presente (algo parecido a lo que Anne Rice también estaba realizando en ese momento y con tan buen resultado ambos). Para ello King no se limita a actualizar el mito si no que incorpora su bagaje literario e introduce elementos de La maldición de Hill House de Shirley Jackson (influencia fundamental del genio de Maine).

Si uno lee en orden cronológico las novelas de King se puede dar cuenta del salto de gigante que hay entre sus dos primeras obras Carrie y El misterio de Salem's Lot. Todo lo que compone el universo y señas de identidad del autor (el escritor protagonista, el carisma de los personajes, el papel de los niños y el bosque, las largas descripciones...) se ven aquí reflejadas por primera vez de forma muy definida y se repetirán a lo largo del resto de su obra.

El elemento costumbrista de King es aquí más acuciado que en otras obras. A través de la gran cantidad de personajes que van desfilando nos traza un retrato perfecto de la vida de un pequeño pueblo norteamericano de la época (quizás sólo en 22/11/63 ese elemento toma más protagonismo).

En la extensa carrera de King hay gran multitud de géneros, pero sin dudarlo, donde brilla de forma excepcional es cuando se introduce en temas de terror sobrenatural. De hecho, mis novelas de King son precisamente en las que esos elementos están presentes. Creo que en cualquier lista de lectores constantes que se precie estarán It y El misterio de Salem's Lot en los primeros puestos. Luego irán apareciendo las demás pero creo que estas seguro que están entre las 5 mejores que se nombren.

¿Qué os parece?¿La habéis leído?¿Os llama la atención?¿Qué otras novelas de vampiros recomendáis?

miércoles, 4 de mayo de 2022

LA ESTACA - Richard Laymon

   "El Señor no le proporcionó alimento hasta después de anochecido. Había guisado el coyote. Mientras se lo comía, el coyote le habló. Le dijo que anduviera con cuidado".




Año de edición: 1990
Editorial: Grijalbo
Título original: The Stake
Traducción: María Vidal
Páginas: 546
Puntuación: 2/5🌟

SOBRE LA OBRA

Larry es un escritor de novelas de terror de serie B. En una visita a un pueblo abandonado junto a su mujer, Jean, y unos amigos se encuentran con una vampira con una estaca clavada en el pecho.

Cuando uno se pasa la vida anhelando un cambio que no llega, sin hacer de forma activa algo para que ocurra, el resultado es que acabamos viviendo una realidad que no nos corresponde o en el peor de los casos interfiriendo de forma negativa en la de los que nos rodean. 

Algo así pasa en este libro, un arranque prometedor con elementos de serie B. Una trama que parece que va a explotar pero nunca lo hace y desemboca en una obra que tiene muchos defectos por ser demasiado hija de su tiempo, por no ser el escritor fiel a sus principios y sobre todo por unas bochornosas afirmaciones machistas que hoy en día hubiesen levantando ampollas.

Richard Laymon fue un prolífico autor de más de 30 novelas, algunas de ellas publicadas a título póstumo. La mayor parte de esta obra se engloba dentro del Splatterpunk. En su día títulos como Apagadas están las luces o El sótano encontraron un hueco entre los aficionado al género, especialmente en los círculos sudamericanos del género, donde Laymon está injustamente sobrevalorado. Su estilo se caracteriza por un estilo duro, violento, mucho gore gratuito y pornografía extrema de mal gusto (que no sexo explicito)

En esta novela Laymon intenta salir de ese terreno conocido y en el que se siente cómodo e intenta descaradamente girar su producción literaria hacia la estructura de novela con la que estaba triunfando Stephen King en la época. El resultado es un poco desastroso ya que la narración no termina de arrancar por ninguno de los caminos por los que intenta discurrir. Ni la violencia y el gore funcionan porque suenan fuera de fase con respecto al tono del libro. El autor intenta tomarse en serio esos momentos y ni él mismo se lo cree. Ni el intento de hacer una buena obra de suspense ya que tan sólo en las últimas 180 páginas el libro levanta un poco el vuelo para luego decaer en un vergonzoso final.

¿Qué os pareció a vosotros? ¿Lo habéis leído?¿Con qué libro seguiríais para quitar el mal sabor de boca?

viernes, 1 de abril de 2022

MALA SANGRE - Carmen Moreno

 "-La historia no habla bien de los James como hombres de honor. Ni siquiera como hombres que mostraran piedad."




Año de edición: 2021
Editorial: Cazador de ratas
Páginas: 290

SOBRE LA OBRA

Jesse Delany es un chico que vive lo que en el Oeste del siglo XIX se consideraba una vida normal (Waukegan, 1847). Su vida cambia el día que su hermano Frank es asesinado momento en el que encuentra refugio a su debilidad en la lectura. Poco después la normalidad del pueblo cambia y una serie de misteriosas desapariciones hacen que su vida vuelva a sufrir un segundo vuelco con la aparición de un misterioso personaje, Stevenson, que se ganará su confianza con su amor por la lectura.


La sociedad impone unos cánones a nuestros comportamientos una corriente en la que pensamos que nos encontramos cómodos, sin embargo, sólo con esfuerzo y llevándonos por nuestras propias convicciones podremos aspirar a encontrarnos con nosotros mismos pero ¿qué es ese "nosotros mismos"?

En este cruce de caminos se encuentra nuestro protagonista. El pobre Jesse Delany es un chico que intenta ser feliz dentro de sus circunstancias. Rebelándose contra lo que le impone su entorno y contra una sociedad en la que no se siente a gusto.

Hay dos temáticas dentro del género de terror con los que en los últimos años me pongo a la defensiva. Una es la de los zombis por la sobresaturación de oferta que nos ha dado el mercado (y  por la dudosa calidad de muchas de las obras que se han publicado) y la otra es la temática vampírica (por el fenómeno que cierta escritora que no pienso nombrar creó hace unos años y la consecuente degradación del género). Bajo esta premisa encontrarme con una propuesta de pura literatura de evasión como las que nos regala Carmen Romero en este volumen es todo un placer ya que esa etiqueta (de evasión) la aplico con todas las connotaciones positivas que conlleva y por hacerme recuperar la fe en un género del que andaba desapegado.

La escritora nos lleva en todo momento, pero siempre con respecto al lector algo que para mi es sagrado, al terreno que ella quiere. El dominio de los tiempos y de lo que nos quiere contar es excelente. Dentro de la ambientación del últimamente tan en boga "weird western", va cociendo a fuego lento el personaje y la historia para soltarnos toda la tralla (que es mucha) en el momento que más preparado estamos. El relato podría haber admitido más salseo y más morbo antes de desencadenar en el espectacular final que nos ofrece, pero ¡me encanta cómo lo aguanta hasta el momento debido!

Por supuesto, a pesar de ser como digo una historia pura de evasión, (y al contrario de lo que ocurre por ejemplo en "La casa infernal" de Richard Matheson, Carmen nos ofrece algunos momentos para la reflexión y momentos muy lúcidos que nos lleva por lugares poco comunes ante temas como la violencia de género en la que es tan fácil caer en clichés.

 En definitiva, una obra muy recomendable, además aderezada con unos dibujos que van ilustrando la acción y complementan de forma extraordinaria esta obra que la verdad... te deja ganas de una continuación...


SOBRE LA  AUTORA

Carmen Moreno (Cádiz 1974) es una escritora, poetisa, novelista, editora y política española. Su obra destaca por la defensa de los derechos de la muer y del colectivo LGTBI+, como se refleja en su poemario Más que morir (Madrid, 2006), en el que se enfrenta a la violencia machista a través de su narrativa.