CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de octubre de 2023

LA REINA DENTADA - Hailey Piper

  “Nunca debería haber venido porque en el fondo, nunca podrá marcharse, ni siquiera cuando el endriago se lo permita.”


Año de edición: 2023
Editorial: Dilatando Mentes
Páginas: 260
Título original: Queen of Teeth
Traducción: José Angel de Dios
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Hay algo que no termina de funcionar en mi. Noto movimientos extraños. Las sensaciones que percibo hacen que en ningún momento me sienta cómodo. Mi refugio interior ya no es seguro. Ha sido invadido y me da mucho miedo que lo que se está gestando en mi salga al exterior. Creo que nadie lo va a comprender. A nadie le va a gustar. Me aterroriza mi reacción...

"La reina dentada" es el segundo título del que podemos disfrutar traducido de Hailey Piper (tras la excelente, "El gusano y sus reyes", ya reseñada en el blog). Ganadora en 2021 del Bram Stoker en la categoría Superior Achievement in a First Novel, no fue su primera obra publicada pero sí su primera escrita y presenta las virtudes y defectos de un debut literario.

Bajo la premisa de una mujer, Yaya Betancourt, que de pronto se da cuenta de que le han crecido dientes en un sitio erróneo, Hailey Piper construye una novela espectacular muy entretenida y dinámica. Según ella y por influencia de Sara Tantlinger ("Ser devorados", cuya reseña también tenéis disponible) estamos ante una novela de horromance; seguramente no se escriba así, pero suena guay.

Presentada en tres actos, muy diferentes entre sí, estamos ante una narración de ritmo frenético en el que la autora transita entre la distopía, la ciencia ficción pulp y la influencia de Lovecraft; todo ello tamizado por su particular visión del queer horror, una visión muy bizarra y alocada donde saca a relucir las reivindicaciones del colectivo sin medias tintas y de cara. Si a todo esto le añadimos unos giros que llevarán la historia a terrenos donde no te imaginas... ¿qué quereis que os diga? 

Una de las cosas que me ha gustado es como la autora transita entre la literatura oscura y las luces de neón con colores fluorescentes (a lo mejor destripo algo, pero las referencias a "Species" son más que evidentes). Las segundas lecturas de la novela son muy interesantes dejándote en más de una ocasión con ganas de parar la lectura para reflexionar sobre algunas de las premisas que Hailey nos plantea.

A destacar el nivel de la traducción. Un punto en el que la editorial parece estar mejorando a pasos agigantados. En este caso la presentación un poco más austera (nos tenían mal acostumbrados en este aspecto) de lo habitual pero sí que quiero destacar la portada de Raúl Ruiz muy acorde con las sensaciones que transmite el libro.

En definitiva. Una excelente novela que no hace más que confirmar que estamos ante una de las grandes voces del terror actual. Queda mucho material por llegar a nuestro idioma pero casi todo me parece tan excitante y lo recibiré con el mismo entusiasmo que los que nos ha llegado hasta ahora.

Un gran acierto de esta editorial publicando a esta autora sobre la que ya sabemos que vamos a acierto seguro y que os adelanto volverá a aparecer por este blog en breve.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

martes, 16 de mayo de 2023

DIOS EN UNA ESQUINA - Ignacio Cid Hermoso

 "En realidad, no se lo que soy, nadie ha hecho todavía ninguna película sobre mí. Pero sé que siempre hay posibilidades, huecos, fallos. Y que la vida es mucho más surrealista en su propuesta de lo que ninguna película podría reflejar."




Año de edición: 2022
Editorial: Cazador
Páginas: 494
Puntuación: 4,8/5🌟

SOBRE LA OBRA

La incertidumbre, aunque parezca contradictorio, es una de las mayores certezas sobre las que están construidas nuestras vidas, nuestros miedos, nuestras esperanzas. El no saber qué hay detrás de una puerta entreabierta. La incerteza de no saber si nuestros movimientos son correctos y nos llevarán al destino que deseamos.

En esta novela Ignacio Cid ataca esta incertidumbre desde muchos frentes. Desde una construcción de la realidad bajo ese prisma. Desde una perspectiva de atacar la narración saliéndose de los cánones. Un magnífico ejercicio de cuestionarnos nuestra visión y aprender a través de esa duda.

Llevo una racha estupenda de escritores en castellano y no quiero que pare. Sabía que en este caso tenía muchas posibilidades de acertar ya que, después de que me atrapara el autor con Osito cochambre hace ya algunos años, era una apuesta segura.

Para quien no lo conozca, aunque yo no tenga el gusto de haberlo hecho personalmente, Ignacio es Ingeniero Industrial, nació en Madrid en 1985 y cultiva literatura de género. En esta ocasión lo hace sin rendir cuenta a ninguno de ellos. Saliéndose de su zona de confort y atravesando los géneros, al igual que los personajes de su libro transgreden las leyes de la Física. La novela va saltando la frontera de la ciencia ficción, al terror o a la crónica histórica más reciente como lo hace en sus saltos líricos, de voces, de formatos; yendo del ensayo científico al teatro incluso a la crónica periodística. Semejante amalgama puede parecer un batiburrillo sin sentido, pero el autor utiliza la mejor de las argamasas: la pasión. 

Cada línea de esta novela está escrita con tanta pasión y tanto amor por el oficio que hace que no puedas soltarlo. Pero cuidado, porque ya sabes lo que ocurre cuando esas armas están puestas en manos de un buen escritor: el camino te va a doler.

Novela coral, muy coral tanto en la utilización de las tramas como en el uso del espacio y el tiempo, donde a pesar de ello Ignacio tiene ocasión de ahondar en muchos de los personajes. La novela comienza con la aparición de un misterioso avión que aterriza en el Aeropuerto de Madrid Barajas-Adolfo Suárez. A partir de ahí se desarrollarán una serie de tramas en los que el autor aborda conspiraciones, sectas, teorías científicas en una sucesión de acontecimientos que te sorprenderán por lo fino que acaba hilando el autor para dar cohesión total a la obra.

En definitiva, si os gusta la Literatura... id a por él. 

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

viernes, 17 de marzo de 2023

A CIEGAS - Josh Malerman

"En el nuevo mundo había que adiestrar a un bebé para que despertara con los ojos cerrados. Había que educarlos en el miedo".




Año de edición: 2015

Editorial: Minotauro
Título original: Bird Box
Traducción: Miguel Antón
Páginas: 288
Puntuación: 4,8/5🌟

SOBRE LA OBRA

La reclusión domiciliaria a la que nos sometió la pandemia nos enseñó, aunque muchos no lo hayan aprendido, que no podemos dar por sentado que el mundo actual permanece inmutable y que estamos en un entorno de profundos cambios sociales y de transformación constante. La Historia dictará si estamos viviendo la época más convulsa de la Humanidad, en mi opinión sí, en lo que no cabe debate alguno es que estamos viviendo un período convulso y excitante.

A pesar de todos estos condicionantes hay un género propio dentro de la ciencia ficción: la distopía, muy de actualidad, que nos sitúa en entornos en los que se producen cambios, en muchos casos plausibles, y que nos hacen reflexionar qué deriva tomarían nuestras decisiones en esas situaciones.

Los lectores habituales hemos leído alguna distopía (mi favorito es Farenheit 451 de Ray Bradbury, a pesar de su nefasta traducción al castellano) y sabemos de qué va la cosa. La aproximación de Malerman al género me parece un soplo de aire fresco al género ya que en primer lugar lo aborda desde mi género favorito, el terror, y por otro lado es mucho menos explícito que lo que los autores de este género suelen ser.

Malerman aborda la distopía desde la atmósfera y la economía tanto de palabra como de descripciones construyendo así un juego de rellena el hueco con el lector que a poco que entres funciona perfectamente. En todo momento recurre a la máxima de asusta por lo que sugieres y no por lo que muestras y el resultado es muy bueno.

La base del conflicto está construida sobre la pérdida de la visión, por un motivo que está muy bien construido y que cuando descubras te pondrá los vellos de punta (a mi me tuvo varias noches sin dormir pensando en ello).

La novela está escrito a base de capítulos cortos y muy dinámicos que harán que no puedas soltar la lectura y que además al de corta extensión te durará muy poco.

En definitiva una lectura más que recomendable, aunque en coordenadas parecidas a las que se mueve esta yo recomendaría más la obra maestra Ensayo sobre la ceguera de Jose Saramago.

Como curiosidad, indicar que existe una adaptación con Sandra Bullock como protagonista (que tengo pendiente aún de ver) y que cuenta con una continuación que esperamos con ansias se publique en castellano.

¿Qué os parece?¿Habéis leído también el libro de Saramago?¿Cuál os gustó más?

viernes, 10 de marzo de 2023

LANCOLÍA - Santiago Eximeno

 "Es preferible dejarse llevar, aceptar que lo que se te viene encima es lo menos malo y continuar con tu vida como si nada hubiera cambiado. Mirar atrás siempre provoca vértigo; es mejor mirar adelante, olvidar, vivir.

O ser vivido."



Año de edición: 2023
Editorial: Dilatando Mentes
Páginas: 165
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Antes de sentarnos a leer vamos a crear el ambiente adecuado. Empezamos por reservarnos una larga tarde para disfrutarla de un tirón. Sin móviles, sin distracciones. Tenemos una cita con Lancolía y vamos a respetarla. Encendamos varitas e inundemos la habitación de incienso. Pongamos música de Sunn O))) para acompañarnos...

Os aseguro que toda esta ambientación merece mucho la pena para vivir aún más la excelente obra de oscuridad que ha creado Santiago Eximeno.

Puede parecer obvio y hasta gratuito decir que el oficio del escritor consiste en convertirse en Dios. Esto está más visto que el tebeo porque cuál es sino el acto de creación de unos personajes, una trama y un universo donde ocurren unos hechos más o menos inventados. Pues bien, aquí el escritor juega a eso y aún más: asistiremos a un Apocalipsis que quizás es un Génesis (o puede que me contradigáis y argumentéis que es un Génesis que quizás es un Apocalipsis).

Lancolía es también un viaje lúcido, por sus planteamientos, pero también alucinado, por su constitución. Una gran obra que nace más que de la Inspiración de algo más sincero: la Introspección.

La prosa de Santiago Eximeno va avanzando lentamente y parece que no va pasando nada, pero palabra a palabra te va dejando abrumado y construyendo un Universo donde se conforma un mundo propio dotado de una Geografía, Teología y Moralidad propias.

En definitiva y en mi opinión, una obra impresionante que hay que degustar sin miedos y de forma lúcida porque Eximeno te va a desnudar y te va a dejar en la oscuridad y debes estar dispuesto a ello.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído?

martes, 28 de febrero de 2023

HEARTBREAK HOTEL - Katherine Vega

  "A veces es donde se está mejor: con los perdedores"




Año de edición: 2022
Editorial: Dimensiones Ocultas
Páginas: 425
Puntuación: 4,6/5🌟

SOBRE LA OBRA

Imaginad una distopía donde los clones, a pesar de ser humanos, no tienen los mismos derechos que el resto de la población y son utilizados como pura mercancía. Una gran corporación controla el mercado de productos de primera necesidad y las monedas. Una distopía aterradora donde hasta el acceso a la música, probablemente aquí está lo más chungo, está racionado a las clases bajas.

Partiendo de esta premisa parece que estamos en un callejón sin salida que nos llevará a una sesuda disertación sobre bioética y los límites de la tecnología con disertaciones que nunca acaban sobre el tema y que seguramente no llegarían a ninguna conclusión y no aportarían nada al tema. 

Pero Katherine Vega impone sus reglas, aplica desde las primeras líneas el clásico "hemos venido aquí a jugar" y lo hace con todas las consecuencias. No quiere decir que la autora rehúya tocar temas peliagudos cuando se presentan pero lo hace siempre desde la premisa de que la intención de la novela es entretener y divertir al lector y en ningún momento renuncia seguir esa línea.

El punto fuerte es la cantidad de sorpresas que se nos van a ir desvelando. Es increíble como cada vez que creemos que tenemos la trama controlada la autora nos abre la caja de sorpresas y nos enseña algo que para nada esperamos y que nos hará soltar grandes carcajadas. Perdí la cuenta de las veces que pensé "pero qué poca vergüenza hay que tener para hacer eso" porque realmente hay momentos y personajes que aparecen que se quedarán en vuestra cabeza para siempre.

Bajo mi punto de vista, para ser una obra totalmente redonda, le hubiese hecho falta dibujarnos un poco con más detalle algunos de los personajes y sacarlos del cliché pero no es algo que estorbe o nos impida entrar a tope en la historia.

En definitiva, un libro muy entretenido que puede gustar a un público bastante amplio y en mi opinión con madera de bestseller total y posibilidad de adaptación al cine. Es la segunda incursión en la obra de esta autora, la primera fue con "Algo malvado", y sin duda, seguiré leyendo sus novelas.

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído?

martes, 18 de octubre de 2022

PULPA - Flor Canosa

  "Voluntad enferma, homicida, sádica. Justamente todo aquello que merece la gente que eligió depositar su confianza en los gobernantes que los abandonaron, que les prometieron un modelo de prosperidad y progreso que nunca lograrían darles."





Año de edición: 2022
Editorial: Horror Vacui
Páginas: 128
Puntuación: 4,5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Excelente novela corta la que nos presenta Flor Canosa (Buenos Aires 1978) que nos lleva a sumar un nuevo nombre de mujer a la literatura de terror en el continente americano que tantas alegrías, además de pesadillas, nos están dando (Enríquez, Colanzi, Bazterrica...)

La mejor palabra para definir esta obra es la intensidad, a lo largo de toda su extensión encontramos un relato que va cambiando de tono, incluso de género ya que transita por la ciencia ficción, el terror, la pornografía pura y dura; pero que está contando en todo momento desde la más alta pasión y desde el lado más extremo e intenso de cada género (de hecho ya advierto que no es apta para todos los estómagos, como ocurre con algunas de las obras que pasan por este espacio).

A lo largo de sus páginas la autora entreteje un futuro distópico donde está prohibido el dolor y donde Internet forman parte del pasado. Donde el estado totalitario ha llevado un paso más allá la anulación del individuo, y las libertades de estos. 

Ecos muy notables de Ballard y del body horror de Cronenberg y Clive Barker  pero contados aún con más intensidad, vuelve a surgir el concepto. Espectáculo duro donde hay grandes, enormes, reflexiones sobre la libertad individual y sobre los límites que nos impone la sociedad.

Si queréis vivir un episodio de Black Mirror que transite por los terrenos del splatterpunk, pero que a la vez destile buena escritura y una lucidez tremenda de ideas, esta es vuestra novela.

¿La habéis leído? ¿Que os parece?

lunes, 16 de mayo de 2022

FUNDACIÓN - Isaac Asimov

   "Así pues, eso significa que su verdad es de una naturaleza tan esotérica que un hombre normal y corriente no puede comprenderla"


Año de edición: 1951
Editorial: Bruguera
Título original: Foundation
Traducción: Pilar Giralt
Páginas: 254
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Hari Seldon es un científico que propulsa una nueva disciplina: la Psicohistoria, mediante la cual teniendo en cuenta un número suficientemente elevado de individuos es posible prever el futuro en base a ecuaciones matemáticas.

Debido a que el horizonte que predice no es del agrado de los poderosos, ya que vaticina la caída del Imperio que domina la Galaxia, propone la creación en el exilio de un grupo de científicos que se dediquen a recopilar todo el saber conocido con el objeto de preservarlo.

La novela es en realidad un conjunto de cinco relatos en que los que Asimov (Rusia 1920- EEUU 1992) reúne el futuro de la Humanidad a través de varios colectivos que recopilados en orden cronológico se engranan a la perfección para contarnos un tiempo muy futuro al actual.

Como buen libro de ciencia ficción asombra que la lectura actual presente ideas y reflexiones tan lúcidas como las que nos dibuja el autor: crisis energética y debate de la energía nuclear, debate sobre la ocupación ilegal de territorios, la supremacía o no del diálogo y la diplomacia frente al uso de la fuerza militar...

Especialmente de interés son los pasajes dedicados a la ciencia y a la creación de las religiones por parte del hombre mediante la degradación del conocimiento científico.

Si habéis leído algo de Asimov, sabréis que no fue el mejor de los escritores, pero sí uno de los grandes divulgadores de su tiempo y justo eso lo refleja también en su prosa. No se anda por las ramas para presentar las situaciones y los dilemas morales sobre los que nos quiere situar.

Una obra muy muy recomendable para adentrarte en la ciencia ficción más reflexiva y menos de batallitas de naves espaciales (cosa que no suelo soportar).

¿La habéis leído?¿Qué os parece?