CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de septiembre de 2023

HINATSUGI, EL PUEBLO DE LAS MUÑECAS - Aki Shimizu

  "Dame pruebas. Con la boca se puede decir cualquier cosa.”  

Portada El pueblo de las muñecas de Aki Shimizu

Año de edición: 2023
Editorial: ECC Ediciones
Páginas: 224
Traducción: Olinda Ordukes
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Tú eres la persona que me quitas mis miedos y mis inseguridades. Hasta que te cruzaste en mi vida yo sólo era despojos y escombros.Tú eres la persona que me completa. Estando cerca tuya noto que no me falta ningún pedazo. Me siente en plenitud. Quiero alargar mi relación contigo hasta siempre porque cuando me falto algo puedo arrancarlo de tu cuerpo y no te hago daño, porque hace mucho que no respiras.

Hinatsugi es una historia de un pueblo fantasma que mezcla tradiciones japoneses, body horror y un final muy bizarro que goza lo grotesco.

El guión no es nada innovador. Una historia que poco nos va a sorprender pero aún así es del tipo de las que los amantes del terror no nos hartamos de leer una y otra vez. Planteada en un increscendo bastante sostenido con una estructura muy clásica y típica de este tipo de mangas donde una historia en el presente nos hace preguntarnos cuál es el origen y cuál es el detonante que en el pasado la detona. Nos os voy a contar si Shimizu nos aclara esto o no, lo tendréis que descubrir por vosotros mismos.

A nivel del dibujo es donde destaca realmente este manga. Desde la portada nos encontramos unas ilustraciones con un nivel de producción y detalle altísimo. Para mi sólo el dibujo de la portada ya merece pagar los 9,95€ que cuesta este tomo autoconclusivo. A destacar especialmente no sólo la belleza con la que se nos presentan las escenas más grotescas sino el excelente manejo del tiempo que la autora hace en ellas. Apartado aparte merecen las joyas de pequeños paisajes costumbristas con las que está aderezada la historia con las que me he quedado embelesado durante varios minutos, en algunas de ellas, antes de seguir leyendo.

En definitiva, un manga totalmente recomendable si no te quieres internar en una larga serie de volúmenes de los que no conoces cuándo va a acabar y que gustará a cualquier amante de las buenas historias clásicas de terror.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?¿Cuál es vuestro manga de terror favorito?

miércoles, 13 de septiembre de 2023

PELO NEGRO EMPAPADO - Mimika Ito

"A finales de año, ¿no se oyen demasiadas noticias sobre accidentes con víctimas en los andenes de las estaciones de tren? No sé si es porque hay mucha gente que no tiene sueños para el año siguiente o si es casualidad... pero siempre me duele el corazón cuando pienso en ello."



Año de edición: 2021
Editorial: ECC Ediciones
Traducción: Olinda Corduke Salleras
Páginas: 180
Puntuación: 3,8/5🌟

SOBRE LA OBRA

Debido al trabajo de mis padres las noches de verano las pasaba en casa de mi abuela. La planta alta era todo un paraíso lleno de libros viejos, juguetes de otras épocas y muchos atractivos para explorar para un niño de doce años. Me lo pasaba genial escuchando historias de terror en la radio, qué nostalgia del añorado programa de Juan José Plans, tras las cuales a veces me costaba conciliar el sueño. Una de aquellas noches la puerta se abrió de golpe. Nada extraño debido a que era una puerta vieja que no encajaba bien y en ningún momento llegaba a cerrar del todo. Para evitar que pasara de nuevo puse una silla para bloquearla, pero volvió a abrirse incluso tirando la silla. Tras eso, volví a ponerla apretando más aún fuerte. No volvió a abrirse en toda la noche. Por la mañana cuando desperté vi que en la silla estaba sentado mi difunto abuelo materno.

—Buenos días precioso, espero que hayas dormido, bien. —Tras lo cual se levantó y abandonó la habitación...

La mangaka Mimika Ito nos cuenta a través de seis relatos cortos diversas experiencias sobrenaturales. Por sus páginas pasan fantasmas, leyendas urbanas y mucho folclore japonés. De corte mucho más costumbrista que Junji Ito, Mimika recurre a situaciones cotidianas y no tan weird como otros autores contemporáneos. En este sentido está mucho más cercana a los casos que se cuentan en los programas de misterio que a otro tono más actual.

El dibujo a pesar de tirar un poco al tono juvenil tiene algunas ilustraciones que formarán parte de vuestro repertorio de pesadillas.

La verdad es que me ha gustado a medias, de hecho para ser más exactos tres de los seis relatos, si bien algunos aspectos de los relatos son novedosos y me han gustado mucho. Un punto positivo es que consigue por momentos sugerir más que mostrar y eso en el mundo del cómic es complicado. El punto flojo es que los guiones por momentos flojean en algunos aspectos añadido al problema de carecer de una conclusión deja un sabor bastante agridulce. Tampoco juega mucho a su favor la repetición en algunos casos de las historias y la poca diferencia que hay entre algunas de ellas.

¿Lo recomiendo? Sí, creo que es una buena lectura para dosificar e ir entremetiendo entre tochos más gordos o romper momentos de bloqueo lector. Además hay algunos relatos que merecen mucho la pena, lástima que el resultado no sea para nada homogéneo. No lo recomiendo si eres de esos lectores que una vez que empiezan un tomo de un manga lo tienes que finalizar sí o sí porque vas a acabar muy saturado de leer historias que se asemejan mucho entre sí.

¿La habéis leído? ¿Qué os parece?

domingo, 12 de febrero de 2023

RELATOS TERRORÍFICOS 8 - Junji Ito

  "Es un niño raro. Aunque se le acerquen las avispas, ni se inmuta. Y siempre va murmurando solo"



Año de edición: 2017
Editorial: ECC
Traducción: 
Páginas: 160
Puntuación: 3,8/5🌟

SOBRE LA OBRA

Aprovechando el estreno en Netflix de la serie sobre los relatos de Junji Ito he decidido releer y a la vez completar esta colección que ahora está siendo reeditada en otro orden en tomos agrupados por temáticas pero que a la postre componen la misma colección (mucho ojo porque conozco más de uno que los ha vuelto a comprar pensando que se trata de material inédito).

En este octavo tomo nos encontramos con las siguientes historias: "El nido de avispas", "El alumno sobrenatural" y "La cañería gimiente".

"El nido de avispas"

Es el relato que más me ha gustado de los tres. Cuenta la historia de un coleccionista de nidos de avispas que se cruza en su camino con alguien aún más avezado en esta afición.

Con elementos bastante weird, terreno en el que Ito es un maestro, es el que más me ha gustado de este volumen. Un relato que va creciendo y se va haciendo cada vez más perturbador. El final está muy buen resuelto y es para mi uno de los mejores relatos de la cosecha de este autor.

"El alumno sobrenatural"

Es quizás el relato que menos me ha gustado de los tres ya que se alarga demasiado en un bucle de acontecimientos que deberían haber llevado al desenlace antes de lo que se produce. No obstante, el planteamiento vuelve a ser muy original y la intención que tiene Ito de que uno de los personajes te provoque nerviosismo e inquietud lo consigue perfectamente con un dibujo que contrasta con lo que en él es habitual. 

"La cañería gimiente"

Nuevamente nos adentramos en terrenos weird con una historia perturbadora en la que Ito tira de un recurso bastante habitual en él: los olores, para hacer el ambiente aún más malsano.

¿Qué os parece?¿Qué obras habéis leído de Junji Ito?

domingo, 19 de junio de 2022

FRACTION - Shintaro Kago

 "Estando una persona viva no creo que se pueda cortar correctamente, la verdad."





Año de edición: 2013
Editorial: EDT
Título original: Furakushon 
Páginas: 208
Puntuación: 3/5🌟

SOBRE LA OBRA

Shintaro Kago es el máximo exponente del eroguro, la manifestación artística que pretende romper los tabúes y convencionalismos de la sociedad japonesa poniéndolos delante de la cara del lector y haciendo que se enfrente a ellos. Para ello, el señor Karo no rehúye huir de lo grotesco y lo que aún es más retorcido, de la utilización erótica de lo grotesco. Mientras el gore convencional utiliza una representación de lo desagradable para lograr despertar inquietud y repulsa en el espectador, el eroguro deriva esas situaciones no sólo en lo visualmente desagradable, sino en las motivaciones psicológicas que provocan el hecho.

Una vez contado esto es obvio decir que este manga no es apto para todos los públicos. Es más, es apto para un limitado púbilico.

En el volumen encontramos el relato principal además de una charla del autor (que la verdad no aporta mucho) y cuatro relatos más breves donde se expone de forma aún más descarnada su estilo.

Fraction nos cuenta la historia de un asesino en serie desde una perspectiva muy original de la que no quiero develar nada. Contada a modo de un true crime e introduciendo unas reflexiones del propio autor con su voz me ha parecido una obra bastante original  en su desarrollo y en su conclusión. Además como las buenas historias, al comienzo te hace dudar si lo que el autor te está exponiendo va a llevar a algún sitio. Cuando empiezan a encajar las piezas te das cuenta que la historia está muy bien hilada y merece la pena, a pesar de lo explícito de su contenido.

Del resto de relatos destacaría El súmmun de lo irritante pero la verdad es que no me parece que esté a la altura del relato principal ni por asomo.

¿Lo habéis leído?¿Os llama la atención el autor?