CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta stephen king. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta stephen king. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2022

LA ÚLTIMA MISIÓN DE GWENDY - Stephen King & Richard Chizmar

 "-El caos es la única respuesta - susurra-. La existencia es una ecuación muerta"




Año de edición: 2022
Editorial: Suma de letras
Título original: Gwendy´s Final Task
Ilustraciones: Keith Minnion
Traducción: Manu Viciano
Páginas: 463
Puntuación: 4’5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Y llegamos al final del camino... En los dos libros anteriores Chizmar y King nos habían contado la adolescencia de Gwendy, posteriormente Chizmar nos introdujo en la edad adulta y en esta ocasión, de nuevo a cuatro manos, los escritores nos relatan los últimos años de vida de Gwendy.

Si La caja de botones de Gwendy me encantó porque, una vez más, King construye un personaje inolvidable dentro de su universo. En esta ocasión nos vuelve a encandilar con numerosos huevos de pascua y referencias a las obras más emblemáticas (incluso con el giro de un personaje mítico que nadie se espera y que me tiene muy descolocado).

El comienzo de la obra es totalmente sorprendente ya que nos encontramos a Gwendy en un escenario en el que en ningún momento vislumbrábamos a tenor del desarrollo que había tenido en el primer libro. El efecto y el poder de la caja de Pandora ha ido creciendo sobre Gwendy y como tal tiene que encontrar una solución definitiva.

En las lecturas de las últimas obras editadas por King (sobre todo Elevación, Billy Summers y esta que nos ocupa) tengo una sensación de tristeza total. Nos presenta una historia muy interesante, los habituales personajes inolvidables que hay en sus libros, pero también una sensación de despedirse de nosotros, Lectores Constantes y miembros del Loser's Club, brutal. Regalándonos detalles por todos lados, más referencias que nunca a sus obras anteriores, una profunda revisión a sus valores fundamentales, pero sobre todo la sensación de que seamos conscientes de que las que estamos leyendo podrían ser las últimas palabras que nos dirija.

Pasajes como:

¿Cuánto queda para que olvide lo que significan esas palabras?¿Cuánto para que deje de saber leer?

Yo no se a vosotros, pero a mi me hace cerrar el libro y echar un par de lágrimas de nostalgia.

Aparte de todo esto. Una vez más una maravillosa historia donde vuelven a circular numerosos elementos de reflexión sobre la situación del mundo actual muy interesantes. Donde King vuelve a la economía de palabras y nos cuenta más de lo que parece y en la que Chizmar aporta algunos elementos que no habíamos encontrado hasta ahora en la obra del Maestro.

Destacar, nuevamente, la excelente edición que nos brinda Suma de Letras respetando el diseño original de la sobrecubierta, una cubierta dura de gran calidad y unas ilustraciones interiores preciosas.

Una obra que, como toda la producción más reciente del Maestro, creo que no tenemos conciencia de su magnitud y que el tiempo se encargará de aportarle el valor que tiene.

¿Qué os parece el libro?¿Os llama la atención?

miércoles, 6 de julio de 2022

LA CAJA DE BOTONES DE GWENDY - Stephen King & Richard Chizmar

  "¿Y si tuviera usted un botón, un botón mágico especial, y cuando lo pulsara pudiera matar a alguien, o tal vez hacer que desaparezca, o volar por los aires cualquier lugar que se lo ocurra?"




Año de edición: 2018
Editorial: Suma de letras
Título original: Gwendy’s Button Box
Ilustraciones: Keith Minnion
Traducción: José Óscar Hernández Sendín
Páginas: 187
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Gwendy es una adolescente, residente en Castle Rock, que un día tiene un encuentro en el parque con un misterioso personaje. Este le dará una caja que cambiará para siempre su destino.

Primera parte de esta interesante trilogía que nos presenta Stephen King escribiendo a dos manos (vaaaale, cuatro manos) con Richard Chizmar donde nos narran la adolescencia de nuestra adorable protagonista.

Estamos ante una auténtica delicia donde King nos vuelve a ofrecer elementos sobrenaturales, esos que tanto adoramos sus lectores habituales y que se resiste a ofrecernos en los últimos años. La mano de Chizmar se nota en que la prosa es más directa y menos descriptiva de lo que suele ser la de King (aunque el tono es por momentos parecido al que empleó en Elevación), no obstante, lo mágico de la colaboración es que conforme vamos leyendo se nos va descubriendo un revisionismo nostálgico de las mejores obras del genio de Maine y van apareciendo algunas situaciones y personajes que harán que saquemos esa sonrisa cómplice que nos saca cuando descubrimos las referencias de ese fantástico universo.

No quiero confundiros, y los lectores constantes saben de lo que hablo, estas referencias son una seña de identidad de King, pero en ningún momento hacen que sea necesario convertirse en un experto de su universo para disfrutar de sus obras por separado.

La edición hace que se lea de una sentada. La extensión en páginas no corresponde a la extensión real ya que la letra y los márgenes son enormes además de estar acompañados de una ilustraciones que van acompañando el libro que hacen aumentar la nostalgia ya que está diseñada como si de una novela juvenil se tratase.

¿Qué os parece el libro?¿Os llama la atención?    

miércoles, 22 de junio de 2022

EL MISTERIO DE SALEM'S LOT - Stephen King

  "Pese a que ya habían transcurrido veinticinco años, aún perduraban las cicatrices del incendio. Así eran las cosas. En mitad de la vida, estamos en la muerte."





Año de edición: 1975
Editorial: 
Título original: Salem's Lot
Traducción: Marta I. Guastavino
Páginas: 528
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Ben Mears, un escritor de novelas baratas de temática truculenta vuelve a su localidad de nacimiento, Jerusalem's Lot, tras la muerte de su esposa. A su llegada se encuentra que la antigua casa de los Marsten, donde tuvo un desafortunado encuentro de joven, aún se encuentra en pie y está en manos de unos nuevos y misteriosos inquilinos.

King revive el mito del vampiro, más concretamente del que nos presenta Bram Stoker en Drácula e intenta dar respuesta a qué habría ocurrido si los hechos se trasladan a la época presente (algo parecido a lo que Anne Rice también estaba realizando en ese momento y con tan buen resultado ambos). Para ello King no se limita a actualizar el mito si no que incorpora su bagaje literario e introduce elementos de La maldición de Hill House de Shirley Jackson (influencia fundamental del genio de Maine).

Si uno lee en orden cronológico las novelas de King se puede dar cuenta del salto de gigante que hay entre sus dos primeras obras Carrie y El misterio de Salem's Lot. Todo lo que compone el universo y señas de identidad del autor (el escritor protagonista, el carisma de los personajes, el papel de los niños y el bosque, las largas descripciones...) se ven aquí reflejadas por primera vez de forma muy definida y se repetirán a lo largo del resto de su obra.

El elemento costumbrista de King es aquí más acuciado que en otras obras. A través de la gran cantidad de personajes que van desfilando nos traza un retrato perfecto de la vida de un pequeño pueblo norteamericano de la época (quizás sólo en 22/11/63 ese elemento toma más protagonismo).

En la extensa carrera de King hay gran multitud de géneros, pero sin dudarlo, donde brilla de forma excepcional es cuando se introduce en temas de terror sobrenatural. De hecho, mis novelas de King son precisamente en las que esos elementos están presentes. Creo que en cualquier lista de lectores constantes que se precie estarán It y El misterio de Salem's Lot en los primeros puestos. Luego irán apareciendo las demás pero creo que estas seguro que están entre las 5 mejores que se nombren.

¿Qué os parece?¿La habéis leído?¿Os llama la atención?¿Qué otras novelas de vampiros recomendáis?

lunes, 2 de mayo de 2022

BILLY SUMMERS - Stephen King

  "Billy está peligrosamente a punto de responder que sí, claro, porque empieza a sentir un vivo interés ante la perspectiva. En realidad, podría ser una excelente tapadera, sobre todo por el compromiso de confidencialidad en cuanto al proyecto. Y podría resultarle divertido hacerse pasar por lo que en cierto modo siempre ha querido ser".



Año de edición: 2021
Editorial: Plaza & Janés
Título original: Billy Summers
Traducción: Carlos Milla Soler
Páginas: 643
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Billy Summers es un francotirador que elige sus trabajos con una ética bastante especial ya que no acepta ningún encargo si no está dentro de sus límites morales, muy marcados a pesar de ser un asesino a sueldo. En su retirada recibe como último encargo matar a otro francotirador. 

Con este arranque y a estas alturas de la película, con el bagaje que tiene King a sus espaldas, no podríamos imaginar encontrarnos lo que nos ofrece esta novela. Una historia que puede parecer simple, incluso agotada a mitad del libro, pero que debido al carisma del protagonista y al buen manejo de los tiempos por parte del escritor hacen que Billy Summers sea uno de los mejores títulos de King en los últimos años (muy adecuado además para aquellos lectores que deseen introducirse en su mundo pero que no estén dispuestos a aceptar sus momentos más puros de terror).

A lo largo de la novela King nos retrata a la perfección la personalidad de Billy haciendo un desarrollo psicológico perfecto y haciendo a veces que nos interesemos más en su vida que en la propia historia. Además por sus páginas van apareciendo lúcidas reflexiones antibelicistas y sus habituales alegatos a favor del valor de la amistad.

Muchas veces se le aplica a Stephen King el título del rey del Terror. En mi opinión en realidad King va más allá y aunque buena parte de su obra sigue, a su manera, los cauces del género (Carrie, El Resplandor, Cementerio de animales...) en realidad no estoy descubriendo nada a nadie que sería más correcto catalogarlo como el gran rey del suspense que es el nexo común que sí tiene toda su obra. Puede parecer esta una opinión despectiva, al contrario, lo aplico como una forma realista de poner en perspectiva su legado.

Sea como fuere, en esta obra King traza un thriller casi perfecto. Como siempre nos dibuja un protagonista principal inolvidable. El fuerte del genio de Maine siempre han sido sus personajes y en este logra una maestría que no había alcanzado en los últimos años. En especial su protagonista, uno de esos personajes que te acompañan durante toda la vida y que tras acabar la novela es muy difícil despedirse.


SOBRE EL AUTOR

Stephen King (EEUU 1947-actualidad)

Añadir algo a la biografía de King es una tarea que obviamente no vamos a abordar ya que existe suficiente información sobre él y no nos vemos capacitados para aportar ningún detalle adicional a lo que la mayoría ya conocéis.

martes, 8 de marzo de 2022

ELEVACIÓN - Stephen King

  "Asomó su sonrisa, tan predecible como el despunte del sol por el este. Era su coraza. Tras ella quizás se ocultara una persona herida además de furiosa, pero estaba resuelta a que nadie en el mundo lo descubriera".


Año de edición: 2018


SOBRE LA OBRA

Scott Carey es un hombre de complexión fuerte. Un habitante más de Castle Rock como tantos otros al que se le presenta una circunstancia inquietante: está perdiendo peso de forma constante y no encuentra una causa por la que se está produciendo.

El fenómeno es aún más extraño ya que independientemente de la ropa que se ponga la báscula le devuelve una y otra vez la misma cifra, pero cada día menor.

Intentando preservar su intimidad y que su caso no trascienda acude a su médico de confianza, que hace las veces de confidente, con la convicción de que su problema no es grave y para evitar convertirse en objeto de infinitas pruebas y estudios médicos. 


Bajo esta premisa King desarrolla una historia que nos deja bonitas reflexiones sobre la amistad, la importancia de la reconciliación y lo efímero y volátil de nuestra existencia. Todo ello sin renunciar a sus valores vitales y a los que, con más profundidad que nunca, está dedicando cada vez más espacio en sus últimas obras.

Desde la presentación del libro está claro que estamos ante una obra muy personal de Stephen King. La prosa es mucho más reposada y reflexiva, de lo que nos tiene acostumbrados. Introduciendo de golpe la historia pero dejándola madurar muy lentamente, sin los grandes fuegos de artificio que nos suele ofrecer.

Es muy destacable el esfuerzo que hace el narrador para que el protagonista asuma sus circunstancias con toda naturalidad. Un ejercicio magnífico y una gran metáfora sobre cómo aceptar el paso del tiempo y aprovecharlo para cumplir con esos pequeños placeres de la vida que en realidad no cuestan dinero.

La edición nos parece una maravilla. Muy diferente a los diseños que ilustran habitualmente sus libros (aunque en sus extensa obra nos encontramos un catálogo de ilustraciones de todo tipo) pero que encaja a la perfección con el estilo de la obra.

King dedica el libro a otro maestro como es Richard Matheson, de hecho, esta novela corta es un pequeño homenaje o más bien casi lectura complementaria, a su manera, para El increíble hombre menguante.

Con ciertos autores no podemos ser imparciales y con el tito King menos que con ninguno. 

El King que ha llegado al gran público y en el que se sumergen la mayor parte de los lectores (hasta los incondicionales) son sus excelentes novelas, pero dejar de lado su producción de relatos y novelas cortas nos parece que es obviar demasiado en este autor ya que precisamente en estos territorios es donde mayores alegrías y momentos de diversión hemos pasado.

En esta ocasión nos deja una novela de género fantástico muy disfrutable y de un tono muy amable donde nos da algunas lecciones sobre reconciliación y amistad muy necesarias en estos días.

SOBRE EL AUTOR

Stephen King (EEUU 1947-actualidad)

Añadir algo a la biografía de King es una tarea que obviamente no vamos a abordar ya que existe suficiente información sobre él y no nos vemos capacitados para aportar ningún detalle adicional a lo que la mayoría ya conoceís.