CINE

LIBROS

Mostrando entradas con la etiqueta philip fracassi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta philip fracassi. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de septiembre de 2024

GOTHIC - Philip Fracassi

 "Desde las profundidades, como si surgiera del fondo de un gran mar, algo se eleva hacia la superficie. Un leviatán que emerge de las profundidades de un mundo diferente, un plano de existencia alternativo.”



Año de edición: 2024
Editorial: Dilatando Mentes
Páginas: 380
Título original: Gothic
Traducción: José Ángel de Dios

SOBRE LA OBRA

Gothic es un homenaje, no disimulado, fruto del amor, que comparto con el autor, por las novelas de terror de finales de los ochenta y primeros noventa. Un viaje al pasado ahora que tan de moda están los términos revival y old school, donde todo lo que se acuna bajo esa etiqueta parece que cuenta con la premisa de ser aún más auténtico que lo actual.

En Gothic acompañamos a Tyson Parks, un escritor de bestsellers de terror en horas bajas, en un descenso al infierno en busca de la inspiración para volver a la senda de sus viejos éxitos. El día de su cumpleaños recibe un objeto (que no voy a desvelar) que la ayudará a romper el bloqueo del escritor y le ayudará a escribir una de sus mejores obras.

Tengo que comenzar diciendo que me ha encantado el personaje (a pesar de ser odioso) principal de la novela. El sarcasmo, la caricatura con la que Fracassi recrea el mundillo literario me ha hecho romper a reír a carcajadas en varios pasajes y creo que está a la altura del protagonista que nos regaló Carpenter en "En la boca del miedo" con Sam Neill en la piel de Sutter Cane. Aquel es un personaje que forma ya parte de la mitología del terror y el tributo que realiza Fracassi es más que evidente.

A la vez que este homenaje, junto a otros muy evidentes como a la obra "Christine" de Stephen King, Fracassi nos propone un interesante descenso al mundo de las musas, de la esquiva y caprichosa inspiración literaria y sobre todo de la ansiedad y las inquietudes asolan a los escritores. A ese nivel de metáfora la novela funciona perfectamente  pero, sin embargo, el autor intenta rehuir la profundidad en este discurso para potenciar la intención del tributo jugando con los recursos que gente como John Saul o Dean Koontz manejaban de forma dudosa y que aquí Fracassi, en mi opinión un escritor muy superior a estos, tiene que bajar el listón en su prosa para hacerlo tan divertido y a veces torpe como lo hacían aquellos. Esto no lo entendáis como un defecto, es una capa (como los grumos y la neblina de las pelis ochenteras) que dotan a aquellas obras de un barniz muy disfrutable que aquí Fracassi ha reproducido de forma ejemplar. 

Como digo la novela cuenta con los aciertos y errores típicos de autores como Richard Laymon, John Farris y compañía donde de manera explícita primaba el espectáculo sobre la historia. Una época en la que no había filtros ni censura y donde se buscaba la inquietud del lector. Especialmente divertido me resulta en este aspecto el "trasfondo" histórico que le intenta dar a la historia, que por simple, repetido y manido, aunque parezca paradójico, resulta aún más disfrutable y divertido.

Dejo claro que la novela es 100% de nicho para cualquier amante del buen terror y si bien no alcanza las cotas literarias de "Los chicos del valle" ni tiene la originalidad de sus relatos sí que os dejará completamente satisfecho además redondeado por un final que os hará rechinar los dientes de la grima.



Una vez analizado todo estoy y mucho más aparte de animaros a leerla me gustaría hacer un análisis sincero sobre la traducción y corrección de la novela. ¿Tiene algunos errores? Sí ¿La traducción es mejorable? Para mi, sí. ¿Molestan estos aspectos en la lectura? Rotundamente NO. Os puedo asegurar que la edición de la novela es totalmente disfrutable y a mi al menos no me ha entorpecido el disfrute que he tenido en estas páginas.

A destacar la excelente portada de José Antonio Ávila y como siempre el contenido extra que acompaña a la edición que hacen que la experiencia de leer un libro de Dilatando Mentes sea un auténtico placer.

Si lo habéis leído, contadme vuestras pesadillas, si no lo habéis hecho ¿os atrevéis a adentraros en su lectura?

sábado, 24 de junio de 2023

LOS CHICOS DEL VALLE - Philip Fracassi

  "Padre ¿Estará Grace en el cielo? Quiero decir, ¿podríamos estar juntos en la eternidad? Ya sabe, ¿podríamos estar allí juntos si no podemos estarlo en la tierra?"



Año de edición: 2023
Editorial: Dilatando Mentes
Título original: Boys in the Valley
Traducción: José Ángel de Dios García
Páginas: 360
Puntuación: OBRA MAESTRA/5🌟

SOBRE LA OBRA

La ambigüedad y el engaño son las armas que con más frecuencia y sutilezas muestran nuestros enemigos. Vestirse, hablar, comportarse como lo que no son... se convierten en las prácticas habituales de los que nos quieren nublar la vista y hacer ver que su comportamiento es la verdadera revolución. Mucho ojo porque ahora mismo tenemos una amenaza sobre nosotros vestida de esa forma... espero que el que no haya tomado cartas en el asunto ya, no lamente el seguir demorándose y tomarlas cuando sea demasiado tarde.

Fracassi nos trae una historia que juega con los tiempos de una forma como pocas veces he visto en una novela de terror. Bajo el clásico esquema de un elemento que perturba el equilibrio de una comunidad introduciéndose en ella con no buenas intenciones, el autor nos lanza uno de los inicios más vertiginosos al que he asistido en mucho tiempo. Unas cien páginas que te lanzan el elemento que distorsiona la paz, en este caso un poseído, que desatará todo un infierno dentro de un orfanato regido por la Iglesia. Un inicio donde puede parecer confuso por la cantidad de personajes que Fracassi nos va lanzando, pero no os preocupéis, porque os los va a desarrollar en las próximas páginas de una forma sobresaliente.

No contento con ese inicio la novela continúa con unos capítulos cortos y muy ágiles, en los que no para de lanzarnos el anzuelo para que continuemos hacia adelante, donde el ritmo de los acontecimientos no sólo no para sino que se acelera hasta límites insospechados. Las escenas perturbadoras se van sucediendo con una atmósfera tan envolvente y tan absorbente que en un par de ocasiones tuve que dejar la lectura para quedarme con el sabor de lo que había leído... mala decisión, en ambas acabé teniendo pesadillas muy chungas.

Ocasionalmente, muy de vez en cuando se cruza algún libro en nuestras vidas que nos deja absolutamente alucinados. Un libro de esos que ya en las primeras frases sabes que nos va a cautivar y que no vamos a poder soltarlo, que queremos disfrutar todo lo que pasa en él y queremos retener cada detalle de la historia en nuestra memoria. Esto pasa pocas veces en la vida, en la mía podría decir que esto ocurrió con It, El nombre de la rosa, El proceso... esos 10/12 libros que meterías en una maleta para salvarlos si fueran los únicos que pudieses mantener. Esta novela de Fracassi se ha añadido en mi caso a esta lista y probablemente lo deje fuera de las listas de mejores lecturas de este 2023 porque sería una crueldad con el resto de libros que he leído (y ojo que este año llevo libros muy buenos) pero está a otro nivel.

Excelente la traducción de Dilatando Mentes. Se nota que han puesto la carne totalmente en el asador. La traducción es sobresaliente y la corrección es brillante. De verdad, no me quiero extender más, descubrid, disfrutad, paladeada esta novela porque merece realmente la pena.

En definitiva si queréis un libro que sobresale por su trama, sus personajes, su ritmo, su suspense, su atmósfera... vamos, si queréis un libro a la altura de los grandes clásicos del terror es este.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?