CINE

LIBROS

domingo, 29 de mayo de 2022

AL FINAL DEL BOSQUE - Tony Jiménez

 "Esperó, esperó y esperó, sin que nadie surgiera del Horton. La embarcación se convirtió en una estatua poco después de los primeros gritos, un silencioso testigo de lo ocurrido, tan inexplicable como misterioso. En ningún momento Raymond advirtió la presencia de una enorme sombra bajo el agua".




Año de edición: 2017
Editorial: Dilatando Mentes
Páginas: 412 páginas
Prólogo: Emilio López
Postfacio: Tamara López
Ilustraciones: Juan Alberto Hernández
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Douglas Emerson es un profesor de Historia que decide volver al pueblo donde se crió, Bluefield en Virginia Occidental, para pasar junto a su hijo y varios amigos de la infancia un reencuentro con los parajes donde creció y un maravilloso fin de semana de caza... o no...

Dicen que cuando uno escribe una novela normalmente es para crear la que a uno le gustaría leer. Este debería ser el enfoque del escritor honesto, que por desgracia como ocurre mucho en la Música, no es el prisma mayoritario y se produce una infidelidad a uno mismo produciendo un resultado final mirando al público objetivo que puede ser exitoso, pero en ningún caso satisfactorio desde el punto de vista creativo.

El caso de honestidad de Tony Jiménez (Málaga, 1984) no merece dudas porque la sensación que uno tiene de "este es uno de los nuestros" es apabullante. No sólo es fiel a las referencias que han ido llenando su mochila de experiencias vitales a través de vídeojuegos, películas, libros, comics... sino que encima nos lo expone al final del libro para que nadie se sienta engañado. La sensación de ese amor por el homenaje a la cultura de las que nos hemos ido empapando la gente de nuestra generación sólo la he notado tan sincera en esa maravilla que es Stranger Things.

Ojo, no quiero decir que Tony no tenga una voz propia. Está claro que por estas páginas desfilan Lovecraft, Cambpell... y King, sí King, él no lo niega y bien que hace. Pero insisto, todo pasado por un estilo propio y una voz que es fácilmente reconocible (otra característica difícil de encontrar últimamente donde algunas obras parecen sacadas de una IA).

Dicho esto, este primer enfrentamiento a la obra del malagueño no hace más que confirmar las sospechas a priori que tenía de que conmigo se ha ganado un lector ya para toda la vida (el próximo ataque será con Tormenta Sangrienta).

Si queréis una novela que os atrape desde el principio, que dibuje unos personajes carismáticos y rebose imaginación... os recomiendo encarecidamente Al final del bosque.

¿Habéis leído algo de Tony Jiménez? ¿Qué os parece?


lunes, 23 de mayo de 2022

EN LA CASA DE ÍCELO - Isabel del Río

  "Dicen que los objetos tienen memoria. No solo eso, sino que a veces hay quien se aferra tan fuerte a uno que, cuando muere, su espíritu, su recuerdo, no se puede separar de él y lo que este significaba para él en la vida"


Año de edición: 2022
Editorial: InLimbo
Páginas: 123
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Ícelo es el dios griego de las pesadillas, es la personificación de lo oscuro, aquel que nos trae la angustia y el horror durante las horas de reposo, y también los sueños proféticos que nos avisan del devenir. 

Los estados de vigilia, las pesadillas, el duermevela.. esos momentos donde es difícil distinguir la realidad de lo imaginado, lo inventado por la mente de lo percibido a través de los sentidos. Donde al pasar de un estado a otro nos cuesta distinguir si lo vivido fue soñado o visualizado. Porque esos estados forman parte de nuestra vida y a la vez es algo de lo que huimos y donde raras veces nos molestamos en internarnos e investigarlo. Por la inquietud que provoca. Casi un tema tabú en nuestra sociedad.

En esta obra Isabel del Río (Barcelona 1983) nos ofrece adentrarnos en esos terrenos con una preciosa antología de diez cuentos donde, como en el mundo de los sueños, la realidad se funde con las pesadillas, el terror clásico se mezcla con apariciones fantasmales, casas encantadas... y a su vez se contamina con lo onírico y esa frontera donde llegamos a cuestionarnos nuestra cordura y la veracidad respecto a lo que nuestros sentidos nos ofrecen en la batidora de nuestra mente.

Por sus páginas desfilan todo tipo de horrores canibalismo, apocalipsis... pero todo pasado por una prosa ideal para ser narrada en voz alta, filtro imprescindible que para mi tiene que pasar un buen cuento. 

La autora no se anda por las ramas. En una muy corta extensión desarrolla y condensa grandes ideas sin dar rodeos. A diferencia de una antología más al uso, se hace complicado ir dosificando el contenido ya que el final de cada uno de ellos te deja con la piel de gallina y, por tanto, de saber qué nos depara en la siguiente historia.

Nos han gustado mucho todos los títulos del volumen, pero El alma de las cosas, Última oportunidad y El perfil de una sombra son los que mejor regusto nos han dejado.

¿Conocéis a la autora?¿Os animáis a leerla?

miércoles, 18 de mayo de 2022

LOS FANTASMAS FAVORITOS DE ROALD DAHL. UNA ANTOLOGÍA DE CUENTOS - VVAA (Ed. Roald Dahl)

 "En mi primera visita, como recordarán, me había sorprendido la desacostumbrada pulcritud del local. Ahora me asaltó la extraña ocurrencia de que aquel anciano era como la acumulación de todo el polvo que uno podría esperar encontrar distribuido sobre un lugar así." (Cynthia Asquith)


Año de edición: 1983
Editorial: Blackie Books
Título original: Roald Dahl's Book of Ghost Stories
Traducción: Regina López Muñoz
Páginas: 299
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Si hay una figura que representa como ninguna la máxima expresión del terror, del miedo a lo desconocido, de las múltiples facetas en las que la incertidumbre nos atenaza y nos bloquea a actuar son sin duda los fantasmas. El nexo entre la vida y la muerte. Entre nuestro mundo y el más allá. 

Este volumen es el resultado de una selección que llevó a cabo Roald Dahl leyendo cientos de relatos sobre fantasmas, recopilados con la ayuda de Cynthia Asquith (para la que desde aquí reclamo una edición en español de sus mejores cuentos), con objeto de que sirvieran como guión para una serie antológica dirigida por Eddie Knopf para la televisión estadounidense. Por motivos que el autor explica, en el excelente y muy recomendable prólogo, la serie murió en el episodio piloto consistente en la adaptación de El ahorcamiento de Alfred Wadhman (E. F. Benson) debido a la oposición que se encontró por parte del lobby católico. 

La selección de Dahl consistió en veinticuatro relatos. El volumen recoge catorce de esos relatos que a criterio del escritor fueron los que más le impactaron. El proceso de selección está descrito por el propio Dahl en el prólogo, que por segunda vez recomiendo.

Es muy buena selección donde aparte de clásicos del género como Benson o Le Fanu, que aparecen prácticamente en todas las antologías de terror que uno adquiera, encontramos joyas escondidas como Elias y el Draug de Jonas Lie, destacado además por el propio Roald Dahl.

Viendo la solvencia con la que Roald Dahl afronta el prólogo habría sido muy de agradecer un breve ensayo a modo de postfacio sobre cada uno de los relatos que componen la antología.

En definitiva, creo que una obra fundamental donde, en una preciosa edición por parte de Blackie Books, recopila catorce de los mejores relatos del género. Probablemente otros tendremos otras preferencias, pero os aseguro que es una antología muy disfrutable, muy bien equilibrada y seleccionada con mucho gusto.

lunes, 16 de mayo de 2022

FUNDACIÓN - Isaac Asimov

   "Así pues, eso significa que su verdad es de una naturaleza tan esotérica que un hombre normal y corriente no puede comprenderla"


Año de edición: 1951
Editorial: Bruguera
Título original: Foundation
Traducción: Pilar Giralt
Páginas: 254
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Hari Seldon es un científico que propulsa una nueva disciplina: la Psicohistoria, mediante la cual teniendo en cuenta un número suficientemente elevado de individuos es posible prever el futuro en base a ecuaciones matemáticas.

Debido a que el horizonte que predice no es del agrado de los poderosos, ya que vaticina la caída del Imperio que domina la Galaxia, propone la creación en el exilio de un grupo de científicos que se dediquen a recopilar todo el saber conocido con el objeto de preservarlo.

La novela es en realidad un conjunto de cinco relatos en que los que Asimov (Rusia 1920- EEUU 1992) reúne el futuro de la Humanidad a través de varios colectivos que recopilados en orden cronológico se engranan a la perfección para contarnos un tiempo muy futuro al actual.

Como buen libro de ciencia ficción asombra que la lectura actual presente ideas y reflexiones tan lúcidas como las que nos dibuja el autor: crisis energética y debate de la energía nuclear, debate sobre la ocupación ilegal de territorios, la supremacía o no del diálogo y la diplomacia frente al uso de la fuerza militar...

Especialmente de interés son los pasajes dedicados a la ciencia y a la creación de las religiones por parte del hombre mediante la degradación del conocimiento científico.

Si habéis leído algo de Asimov, sabréis que no fue el mejor de los escritores, pero sí uno de los grandes divulgadores de su tiempo y justo eso lo refleja también en su prosa. No se anda por las ramas para presentar las situaciones y los dilemas morales sobre los que nos quiere situar.

Una obra muy muy recomendable para adentrarte en la ciencia ficción más reflexiva y menos de batallitas de naves espaciales (cosa que no suelo soportar).

¿La habéis leído?¿Qué os parece?