CINE

LIBROS

miércoles, 14 de junio de 2023

EL HIJO DE LA NOCHE INFINITA - John Farris

"El demonio lo sabe y de hecho ya te está utilizando. La situación podría hacerse extraordinariamente peligrosa. Por favor, cree lo que te estoy diciendo. Es mejor que vuelvas a casa enseguida."




Año de edición: 1989
Editorial: Ediciones Martínez Roca
Páginas: 443
Puntuación: 4,6/5🌟

SOBRE LA OBRA

La mayor parte de nuestras estanterías están llenas de libros magníficos y divertidos que nunca leemos. Seguro que la pole position se la lleva Cervantes y su Quijote un libro mucho más divertido, ameno y fácil de leer de lo que piensa todo el que no lo ha abierto (o lo hizo obligado en el momento menos adecuado). Lo de que Cervantes fue el inventor del grimdark, y no Abercrombie, lo dejamos para otra ocasión para no crear más polémica.

En las estanterías de los amante del terror también hay libros malditos que están muy presentes en nuestras colecciones y que en muchos casos queda en eterno pendiente. Quizás por su extensión, quizás por lo pretensioso de su contraportada ¿Quién sabe por qué? Pero este volumen de John Farris es una excelente novela que deberíamos recuperar.

Con un arranque poco prometedor debido a que la ambientación y los personajes crean bastantes dudas en el lector, pronto la novela entra en derroteros fantásticos en una excelente historia sobre posesiones aderezada con ingredientes típicos de otros géneros literarios que no quiero desvelar.

La novela es totalmente deudora de la época en la que fue escrita. El ambiente ochentero en el desarrollo, los giros locos y algunas opiniones políticamente incorrectas (que hoy día no habrían visto la luz) hacen que nos sumerjamos en la que es, al menos para los que la vivimos, la mejor época para el terror tanto en la literatura como en el cine. Quizás a un lector más acostumbrado a ritmos narrativos actuales le cueste un poco entrar ya que el autor toma decisiones y nos introduce en tramas que de primeras poco parece que tengan que ver con lo que nos está contando pero si le damos el debido tiempo vemos que todo acaba encajando.

Las descripciones del autor son espectaculares y las escenas sangrientas adquieren una dimensión sublime. Sólo por la lectura de esos pasajes ya es recomendable meterse entre pecho y espalda las más de cuatrocientas páginas a las que nos enfrentamos.

En definitiva. Una novela muy entretenida. Indispensable para los amantes de las historias sobre posesiones y el terror ochentero.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

lunes, 12 de junio de 2023

TRAS LA ALAMBRADA - Cristina Bermejo Rey

  "Aquella noche vi morir a todos mis compañeros ahorcados por traidores en la plaza de Berlín, ante mis ojos, mientras una mano me alzaba la cabeza, obligándome a contemplar la dantesca escena."




Año de edición: 2022
Editorial: Amazon
Páginas: 280
Puntuación: 3,6/5🌟

SOBRE LA OBRA

En primer lugar agradecer a @webchicasombra por la bonita iniciativa de montar un libro viajero y permitir que la obra de una autora autopublicada pueda darse a conocer a más lectores. Es una forma bastante interesante de hacerla llegar a más sitios y también muy atractiva la idea de la autora de incluir una libreta viajera y algunos elementos más para amplificar la experiencia. Todos estos elementos se agradecen en un mercado literario tan saturado y aún más en el de la autopublicación en la que es tan difícil abrirse paso.

Como es de esperar el desasosiego, la violencia y el sufrimiento colman las páginas de esta novela. Es imposible no sobrecogerse con la historia que nos cuenta Cristina. Ambientada en el campo de concentración de Auschwitz, uno de los cúlmenes de la maldad humana, la autora nos desafía a que tomemos un macabro tren que nos llevará a tan triste destino.

Me hubiese gustado haber disfrutado completamente de la propuesta de la autora ya que es una temática que me gusta y me suele tocar lo más profundo del corazón. Por otro lado, se nota que Cristina ha puesto toda su alma en esta obra, pero hay cosas que no me han terminado de funcionar.

El hecho de no haberla podido disfrutar al nivel que me hubiese gustado es que la historia que cuenta la autora, en mi opinión, requiere cierto grado de inmersión. Lo consigue en base a que es fácil empatizar con los personajes principales pero hay momentos en los que hay unas elipsis temporales tanto en los diálogos como en la acción donde me falta narración. En la literatura actual y sobre todo en los autopublicados se suelen dar dos grandes tendencias. Una es que las obras no estén podadas y sobren palabras por todos lados. Libros sobrecargados de descripciones que lastran la acción y hacen que la novela no avance. En el otro extremo se ha situado Cristina. No se si es un exceso de podado o por el contrario, como he experimentado como lector alfa en numerosas ocasiones, en su cabeza está tan claro y pasan tantas cosas que algunas no han llegado al papel por considerarlas redundantes.

Aún así la historia es muy disfrutable, pero los elementos que indico hacen que no haya terminado de entrar en ella.

Siempre digo que mis opiniones son personales y mi experiencia con este libro es la que he sentido. Puede que tú conectes con la historia, si te atrae dale una oportunidad.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

sábado, 10 de junio de 2023

COCKBLOCKER- David Irons

 "Abrió los ojos de par en par cuando la horrible sensación de que la estaban espiando se cernió sobre ella. Se le puso la piel de gallina... Al otro lado del espejo, enterrado bajo su propio reflejo, algo la observaba. Algo o alguien que le sonreía."




Año de edición: 2023
Editorial: Dimensiones Ocultas
Título original: Cockblocker
Traducción: Roberto Carrasco
Páginas: 303
Puntuación: 4,7/5🌟

SOBRE LA OBRA

Kelly es la perfecta animadora del equipo del instituto Silver Lake. Excelente estudiante, su destino es formar pareja y coronarse reina del baile con el capitán del equipo de fútbol, Danny. Pero la vida no es como ella ha aprendido en las comedias americanas y Danny bebe los vientos por un chico, Freddie Hernández.

Empiezo a estar un poco harto de los defensores de los extremos. El mundo está polarizado y como el mundo del terror está encajado en ese contexto también asiste al debate, en este caso de a favor/ en contra del terror elevado. En general no me gustan las bandas (bueno las de rock) y si me tengo que etiquetar en una yo estoy en la de los disfrutones. 

No dejaos llevar por los prejuicios de si no leo esto porque no es terror elevado o tampoco porque es una petardada. Sentaos y disfrutad. Como lo hacíais cuando teníais 11 años y flipabais con Fray Perico y su borrico y luego con Terror en Vancouver.

Muerte a la iconoclastia, muerte a la ortodoxia y disfrutad de la vida que en cuanto os deis cuenta... se ha pasado...

Segunda novela editada de David Irons en nuestro país (la anterior fue la también divertidísima Mi ligue de la Ouija también publicada por Dimensiones Ocultas) pero antes de entrar en más materia tengo que lanzarle un mensaje al autor:

Dear David, you are wrong with your opinion  about Canadian rock. Not only because Bryan Adams is the real boss  of rock (how many of you lost your virginity with Bruce instead with Bryan). You made a mistake because the greatest band of all times, Rush, are Canadian too.

(David, miarma, has metido la pata hasta el corvejón con tu opinión sobre el rock canadiense. Bryan Adams es el puñetero jefe el rock. Quién ha camelado la primera vez con Bruce en lugar de con Bryan. Además la banda más grande del rock, Rush, da la puñetera casualidad de que son canadienses también.)

Una vez superado este interludio, desahogo, volvemos al libro.

Las trescientas páginas que componen esta fantástica novela me las leí de una sola sentada. El argumento es más sólido de lo que parece y en cuanto lees las primeras páginas va solo. El fuerte de David Irons son, una vez más, los personajes. Perfectamente trabajados y lo suficientemente carismáticos para que te importe, para bien o para mal, lo que les ocurre.

Lleno de homenajes a los grandes clásicos del terror (los tendréis que descubrir por vosotros mismos) y a esa sitcom que marcó la adolescencia de muchos: Salvados por la campana (las carcajadas y las situaciones que se producen debido a la obsesión de la protagonista por ella son deliciosos y delirantes).

Las escenas de acción y el gore que plantea es excelente y la moraleja final es más que necesaria reivindicarla en estos días (os podéis ir a la mierda los que decís que hoy en día no tienen sentido la lucha por los derechos del colectivo LGTBQ+) y me encanta que esté encarado de frente y sin caer en discursos manipuladores, si no en el respeto por todo y por todos.

En definitiva, un libro muy disfrutable, divertidísimo, que se lee como si vieras una película y que además cuenta con una traducción muy localizada gracias al trabajo de Roberto Carrasco.

 ¿Lo habéis leído?¿Qué os parece?

jueves, 8 de junio de 2023

ACÉRCATE - Sara Gran

 "Esa noche tuve un sueño extraño que recordé con mucha claridad a la mañana siguiente. Un océano rojo estaba bordeado por una orilla de arena de un carmesí más oscuro. En el océano una mujer jugaba entre las olas."




Año de edición: 2023
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Título original: Come Closer
Traducción: María Pérez de San Román
Páginas: 210
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Amanda es una mujer que vive holgadamente debido a su trabajo como arquitecta. Tiene un exitoso matrimonio y vive el típico sueño americano. Ha escalado hasta la posición que siempre había deseado pero puede que todo se desmorone súbitamente debido a un inesperado enemigo.

Sin duda alguna nuestra cabeza es nuestro mejor y peor aliado. 

Nos puede hacer indestructibles. 

Nos puede hacer sentir poderosos. 

Nos puede hacer volar. 

Nos puede ayudar a parir bellos versos y a embellecer lo que nos rodea. 

Pero también nos puede destruir y hacernos nadar en la más absoluta de las miserias. Además guarda tal poder que un estado que nos ha llevado años construir puede ser destruido en minutos.

No os quiero contar absolutamente nada sobre el libro. Sólo tenéis que saber que trata sobre posesiones pero que lo hace desde una perspectiva que casi nadie había abordado hasta ahora. 

¿Suena pretencioso verdad? Pues cuando entréis en la forma tan maravillosa y sencilla en la cual lo hace la autora se os va a desencajar la mandíbula.

Engancha desde el principio y es de esos libros que poco a poco te va atrapando, que parece que pasan pocas cosas, pero que realmente es apabullante la cantidad de cosas que nos cuenta la autora.

Los aficionados al terror estamos muy mal acostumbrados últimamente. Jamás el género había sido tratado con tanto mimo como en estos últimos años. Siempre se han editado libros en nuestro país de género, pero nunca contábamos con tantas editoriales mimando hasta el último detalle de cada edición que sacan.

Todo esto es de agradecer y debemos apoyar los lanzamientos para que esto siga siendo así a pesar de la tormenta de lanzamientos que tenemos cada mes (espero equivocarme pero en unos años quizás lo echemos de menos). Si una editorial destaca en todo esto es La biblioteca de Carfax porque además de traernos novedades editoriales con fácil encaje (como algunos premios Bram Stoker) se atreven con escritoras que están más en el olvido, como sus señoras victorianas ya amadas por todos.

En ese contexto pero más reciente se encuentra la novela Come Closer de Sara Gran. Editada originalmente en 2003, y viendo la calidad que tiene y la buena recepción por parte de la mayor parte de los lectores que se acercan a ella, es un sacrilegio que hasta el día de hoy haya permanecido inédita en nuestro idioma.

La edición es sencillamente inmejorable. La portada de Rafael Martín es la mejor que ha realizado hasta ahora, y mira que esto es difícil. Si a todo esto le añadimos que el prólogo es nada más y nada menos que de la gran Mariana Enríquez (vale que a algunos no os guste esto pero quizás prefiráis a Jesús Palacios 😁)

En definitiva, una obra IMPRESCINDIBLE para cualquier amante del terror.

¿Lo habéis leído?