CINE

LIBROS

viernes, 28 de octubre de 2022

NUNCANOCHE - Jay Kristoff

   "Se vino abajo con las piernas encogidas y trató de contener las lágrimas como le había enseñado su madre. Pero eran mucho más grandes que ella y empujaron hasta que ya no pudo retrasarla más"





Año de edición: 2021
Editorial: Nocturna Ediciones
Título original: Nevernight
Traducción: Manu Viciano
Páginas: 720
Puntuación: 4,8/5🌟

SOBRE LA OBRA

Mia Corvere es la superviviente de una rebelión que encabezó su padre. Años más tarde y movida por su pasado ingresa en la Iglesia Roja, una escuela de asesinos, donde se formará para intentar ejecutar su venganza.

Tengo que reconocer que me acerqué a este libro con bastantes prejuicios. Las historias de fantasía, salvo excepciones, no suelen llamarme mucho la atención. Suelo relacionarlo con tediosos libros sobre el honor en la batalla y el valor del compañerismo donde la única sorpresa que en muchos casos nos aguarda es cuál va a ser el próximo personaje que va a morir.

Pero cuando te internas en su lectura todas las barreras de entrada son demolidas. Lo primero que llama la atención es que el propio narrador se convierte en un personaje más de la novela. Incluso con las notas que van apareciendo y que a veces recuerdan al gran Terry Pratchet por su ironía en el tratamiento de la historia. Lo siguiente que nos atrapa es la dureza de la prosa. Un lenguaje en el que el autor no aplica la autocensura en ningún momento y que por momentos parece producto de una caótica noche de rol muy pasada de rosca donde no recurre ni a la mitología tan manida de este tipo de literatura (malditos sean tantos elfos y orcos) ni al recorrido del héroe mediante la búsqueda del socorrido anillo, caliz "loquesea" sagrado que otorga el poder de dominar el mundo.

El valor del personaje que crea Kristoff en Mia Corvere es impresionante y al terminar la lectura no he tenido más remedio que salir corriendo a la librería a por el siguiente volumen de esta trilogía ya que uno es consciente de que es un personaje que seguro da muchísimo juego en la continuación y no hemos asistido más que a su "nacimiento" en esta novela.

El tratamiento de los personajes me parece sublime por un lado los trata con respeto. La sensación es en todo momento que Kristoff deja que los personajes sean los que lleven el peso de la historia (y no meras marionetas del escritor). Otro elemento innovador es que, en contraste con ese respeto hacia su creación, no se contenta con matar a algún personaje carismático para impactarnos, no, su principal instrumento es la tortura y el maltrato y a través de esos elementos forjará los caracteres y el devenir de la historia y construye los impactos sobre el lector.

Capítulo aparte merece la traducción a cargo de Manu Viciano. Tengo la curiosidad de hojear el texto original en inglés porque es una labor titánica a la que se ha tenido que enfrentar en mucho de los personajes de la obra. 

Tampoco puedo dejar atrás la edición de Nocturna y los marcos que abren cada capítulo que son preciosos.

En resumen, para mi una novela maravillosa y casi de lectura obligada.

¿Qué os parece el libro?¿Os llama la atención?

sábado, 22 de octubre de 2022

MI LIGUE DE LA OUIJA - David Irons

   "Tú y yo vamos a ser amigos. Tú y yo vamos a hacer cosas turbias."



Año de edición: 2022
Editorial: Dimensiones Ocultas 
Título original: My Ouija Boyfriend
Traducción: Roberto Carrasco
Páginas: 480
Puntuación: 4,6/5🌟

SOBRE LA OBRA

Kathy Waltz es una joven que acaba de cumplir los 19 años y anda buscando el primer amor de su vida... como en las grandes historias de amor, lo encontrará donde menos se lo espera.

Partiendo del clásico planteamiento de cómo el Mal se hace pasar por el Bien, pero en esta ocasión con un atraco perpetrado a cara descubierta, porque no hay engaño al respecto desde primera hora. David Irons construye una novela que podría haber derivado en un culebrón juvenil insulso, pero que bajo su teclado se convierte en un bodegón de locura.

El adjetivo claro para definir este libro es que se trata de una obra totalmente desquiciada, en todos los sentidos. Personajes, trama, deriva... todo lo que va pasando delante de tus ojos parece que no tiene sentido alguno, de hecho cuando parece que la novela va a tomar derroteros "normales" el escritor pega un nuevo golpe de timón y vuelve a tirar por donde nadie espera.

Con un arranque digno de película de videoclub de los 80 (hay muchas trazas sueltas de la productora Troma) Irons va construyendo una novela coral, sí ese adjetivo es aplicable a este artefacto, donde cada personaje va tomando el papel de protagonista y va desvelándose como más desquiciado, y desquiciante, que el anterior (revisando notas he perdido la cuenta de cuántas veces escribí: ¿adónde llevará esta situación?).

El mérito en la narración es sublime ya que, quitando alguna excepción, hace que no le cojas cariño casi a ninguno de los personajes y acabes disfrutando con todo lo chungo que les va pasando (la ya mítica escena de Azucarilloooooooo...)

Este libro es un ejemplo de cómo a veces lo importante no es la trama, que sí lo es y aquí es más compleja e interesante de lo que aparenta, sino el oficio del escritor para hacernos sentir interés en la historia.

Punto añadido a su favor son las referencias musicales que emplea: Type O Negative, Nine Inch Nails. Personalmente siempre me gusta ver que el escritor aparte de buen gusto literario comparte buen gusto musical.

Como es habitual en este canal, aquí viene la advertencia de que este título no es adecuado para estómagos adecuados y el que tenga dudas que lea las advertencias de la contraportada y los trigger warnings que contiene: relaciones tóxicas, sangre, decapitaciones, vómito, posesiones, pornografía, gente quemada y mucho más. En general, puede herir tu sensibilidad.

El debut editorial en castellano de David Irons personalmente me hace albergar esperanzas de contar con más material de él traducido (apuesto a que en 2023 tendremos noticias frescas) ya que a buen seguro hay cosas muy interesantes entre las obras que ya tiene publicadas en USA.

Gracias a este libro conocí la fantástica labor editorial que está realizando Roberto Carrasco al frente de Dimensiones Ocultas. Un libro que al principio me hizo recelar de su contenido, y del público al que va dirigido, por su argumento, su portada... pero que una vez comienzas a leerlo te das cuenta de que es algo muy especial y que las cosas no son cómo parecen a primera vista.

¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece?

martes, 18 de octubre de 2022

PULPA - Flor Canosa

  "Voluntad enferma, homicida, sádica. Justamente todo aquello que merece la gente que eligió depositar su confianza en los gobernantes que los abandonaron, que les prometieron un modelo de prosperidad y progreso que nunca lograrían darles."





Año de edición: 2022
Editorial: Horror Vacui
Páginas: 128
Puntuación: 4,5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Excelente novela corta la que nos presenta Flor Canosa (Buenos Aires 1978) que nos lleva a sumar un nuevo nombre de mujer a la literatura de terror en el continente americano que tantas alegrías, además de pesadillas, nos están dando (Enríquez, Colanzi, Bazterrica...)

La mejor palabra para definir esta obra es la intensidad, a lo largo de toda su extensión encontramos un relato que va cambiando de tono, incluso de género ya que transita por la ciencia ficción, el terror, la pornografía pura y dura; pero que está contando en todo momento desde la más alta pasión y desde el lado más extremo e intenso de cada género (de hecho ya advierto que no es apta para todos los estómagos, como ocurre con algunas de las obras que pasan por este espacio).

A lo largo de sus páginas la autora entreteje un futuro distópico donde está prohibido el dolor y donde Internet forman parte del pasado. Donde el estado totalitario ha llevado un paso más allá la anulación del individuo, y las libertades de estos. 

Ecos muy notables de Ballard y del body horror de Cronenberg y Clive Barker  pero contados aún con más intensidad, vuelve a surgir el concepto. Espectáculo duro donde hay grandes, enormes, reflexiones sobre la libertad individual y sobre los límites que nos impone la sociedad.

Si queréis vivir un episodio de Black Mirror que transite por los terrenos del splatterpunk, pero que a la vez destile buena escritura y una lucidez tremenda de ideas, esta es vuestra novela.

¿La habéis leído? ¿Que os parece?

miércoles, 12 de octubre de 2022

¿DÓNDE ESTÁIS? - Arturo Panero

  "No recuerdo con exactitud de qué estábamos hablando, pero imagino que sería de lo de siempre, de esas pequeñas cosas que son aparentemente insignificantes pero que, en realidad, son las que acaban de forjar la amistad."




Año de edición: 2022
Editorial: Editorial Esqueleto Negro
Páginas: 193
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Javi lleva más de un año despertándose en mitad de la noche con una extraña presencia de dormitorio. En estas páginas viajaremos a su pasado para conocer el oscuro motivo de estas incómodas visitas y de cómo el uso indebido de un tablero de Ouija puede tener resonancias en su vida mucho más tarde.

Arturo Panero (Salamanca 1980) es licenciado en Psicología, una profesión ideal para meterse en nuestra cabeza y volver a vivir aquellos veranos en el pueblo, aquella infancia que tuvimos y que parece ya ser un pasado remoto que los más jóvenes no van a repetir debido a que el ritmo de vida actual y las necesidades que nos imponemos marcan otras prioridades y otra forma de interpretar la realidad del ocio.

¿Dónde estáis? no es sólo una novela de terror. Es una novela costumbrista que relata cómo vivíamos las vacaciones los nacidos en la década de los ochenta. Con sus amores imposibles, sus misterios, sus ganas y expectativas de comernos la vida. Una retrospectiva nostálgica que hará las delicias de los fans de King y su Loser's Club.

La historia que nos cuenta Arturo Panero en su novela probablemente la hemos visto decenas de veces y la hemos leído otras tantas, un grupo de jóvenes que se juntan para hacer una sesión de Ouija y las cosas no salen como deben, pero no por ello deja de tener interés, ya que el fuerte de este relato es cómo nos lo cuenta y cómo nos vamos a sentir identificados con muchos pasajes de nuestra juventud.

Uno de los fuertes de Arturo es que en su prosa nos impone su propio ritmo. No se limita sólo a narrar una época en la que no dependíamos de la tecnología como ahora, sino que por su forma de escribir, nos impone una lectura lenta y pausada para disfrutar cada página del relato. Esto me ha encantado porque termina de dar coherencia al conjunto y casi te pide irte al campo o a algún lugar alejado para disfrutarlo alejado de pantallas y del ruido de la ciudad.

En la primera parte el escritor nos hace una introducción y una cocina lenta de la historia en la que nos dejará muchos huecos por rellenar sobre los personajes, pero pasado ese punto y el conflicto está encima de la mesa, acelera, lentamente, y nos irá desvelando los detalles que nos irán completando la personalidad de ellos y cubriendo esos huecos. Todo ello irá desembocando en un final al que llega de forma natural y que nos dejará más que satisfechos.

Por ponerle algún pero, echo en falta que en ocasiones utilice un poco más de narración para detallarnos algunos detalles en lugar de zanjarlo con adjetivos que no terminan de crear la atmósfera adecuada, pero es un detalle menor que hará que dejéis de disfrutar de esta novela.

En definitiva una novela corta muy recomendable ya que hará las delicias de los aficionados al género tanto por sus ingredientes intrínsecos del género como por su carácter de retrato de una época que muchos recordamos con mucho cariño.

¿Qué os parece? ¿Os llama la atención?