CINE

LIBROS

viernes, 8 de septiembre de 2023

UNA CASA SOBRE TUS HUESOS - Marina Tena Tena

"一Te queremos mucho, Marga. Desde antes de que llegaras. Te queremos demasiado.

Lo decía con seguridad absoluta. Me pregunté si los muertos podían seguir queriendo. Si las madres pueden amar a los hijos que nunca conocieron."



Año de edición: 2023
Editorial: Dimensiones Ocultas 
Páginas: 147
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Aquella noche el pequeño Juan le pidió a su abuelo que le hablara sobre aquellos días en los que los niños jugaban libremente por las calles, ocupaban los parques e iban a los arroyos con sus bicicletas. Aquellos días en los que podían ir y volver al colegio acompañados de sus amigos, sin tener a sus padres junto a ellos, haciendo de aquel trayecto un momento maravilloso donde compartir confidencias y secretos. El abuelo le preguntó al pequeño Juan si no echaba de menos que las cosas fueran así de nuevo. El pequeño Juan no sabía qué contestarle: pensaba que pasar un rato con su consola de videojuegos era mucho mejor que aquello que le relataba su abuelo.

Una casa sobre tus huesos es la historia de una niña huérfana que intenta comprender su entorno. Un entorno que al que se le niega su conocimiento y sin el cual se encuentra perdida y desorientada. La narración transcurre sobre una estética de inspiración gótica en la que la autora maneja a la perfección los momentos llenos de color con las escenas en escalas de grises (mi mente al menos lo ha reproducido así).

Es complicado hablar de un libro que evoca tantas imágenes, tantas ideas y que deja tanta impregnación. Bueno, en realidad no es complicado, podría estar mucho tiempo pero os desvelaría cosas que no quiero desvelar, pero que sí me gustaría compartir en privado con quien le apetezca hacerlo, así que no os cuento más porque la propia Marina hace todo esto mucho mejor que yo.

Según la propia autora, "Una casa sobre tus huesos" es un retelling de un conocido cuento clásico, el juego de descubrirlo os lo dejo a vosotros, pero yo creo que sin quererlo ha creado un nuevo cuento a la altura de esos grandes clásicos.

¿Por qué digo esto? Pues porque Marina plantea una historia atemporal proponiendo muchas reflexiones donde el fondo de la historia profundiza en temas también atemporales con mucha más agudeza y menos inocencia que otras obras "más serias", justo como en los cuentos clásicos de toda la vida.

Marina no para de preguntarse durante la narración sobre la añoranza de lo que no hemos experimentado, el poder tenerle cariño a lo que no hemos conocido. Todo esto plantea un debate muy interesante al que cada uno responderá de diversas formas y según sus creencias personales.

El envoltorio final con la portada de Suspiria es, una vez más, digno de elogiar. La edición es sobresaliente tal como nos tiene acostumbrados esta editorial con una letra de buen tamaño y márgenes generoso.

En definitiva, un libro que debéis leer si queréis conocer, si no lo habéis hecho ya, a una de nuestras mejores escritoras. 

¿Qué os parece? ¿Lo habéis leído?

miércoles, 6 de septiembre de 2023

EL POZO DE GRANADOS - Saray Ramírez

 "Tal vez si practicáramos más lo de verbalizar el miedo, la convivencia sería menos complicada."




Año de edición: 2023
Editorial: Amazon
Páginas: 189
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

Hacía tiempo que no tomaba un café con David. El "a ver si quedamos" se había ido alargando durante más de quince años en los que el paso del tiempo parecía no haber hecho mella en nuestra amistad. Eso o, ¿no sería nuestra amistad tan auténtica cuando, tras no haber entablado una conversación en tanto tiempo, todo seguía igual?

En mitad del café mi amigo me recordó el trabajo de Naturales que hicimos observando un pato que había en el corral de su abuela. Teníamos que estudiar un animal durante toda la tarde y ese fue nuestro modelo de estudio. Después de merendar el pato no aparecía. Tras buscarlo por todo el corral decidimos levantar para levantar la tapa del pozo: el trabajo que presentamos a la profesora describiendo lo que vimos en el pozo no le gustó absolutamente nada... pero nada de nada...

En primer lugar agradecer a la autora el haberme hecho llegar esta novela en formato electrónico.

No puedo más que darle la enhorabuena a Saray y las gracias a los que me han animado a leerla. Estamos ante un thriller con tintes sobrenaturales donde me sorprende el trabajo que desarrolla sobre los personajes. En apenas 189 páginas la mayor parte de escritores, sobre todo autopublicados, se centran en la acción y olvidan que, sin un drama potente y un fuerte desarrollo de los protagonistas de la historia, pueden pasar muchas cosas pero la mayor parte de ellas nos darán igual. Saray supera la prueba del algodón y nos ofrece una historia que en ese apartado es sobresaliente. Eso junto a una historia, de la que como siempre no os voy a contar nada, que guarda muchos secretos y que poco a poco os irá desvelando sus capas hacen que sea un libro muy entretenido de los que querrás leer de una sola sentada.

Como referencia, indicar que me ha recordado por momentos al esquema de "El hombre de tiza" de C. J. Tudor (otra acólita de King como Saray) y si os gustó esa novela esta también la vais a disfrutar mucho.

En definitiva, si queréis leer un thriller de los que vas pasando páginas sin que te des cuenta y que además no está exento de reflexiones muy lúcidas (ojo a la del final) os recomiendo encarecidamente su lectura.

¿Qué os parece?¿La habéis leído?

lunes, 4 de septiembre de 2023

LA NOCHE DE LOS MANIQUÍS - Stephen Graham Jones

 "El caso es que, cuando Susan empezó a trabajar en una sala de cine, se nos ocurrió que podríamos gastarle una broma para reírnos a su costa, pero ahora la mayoría de nosotros estamos muertos y, la verdad, empiezo a sentirme un poquito culpable por toda esta movida.”  



Año de edición: 2022
Editorial: La Biblioteca de Carfax 
Páginas: 159
Título original: Night of the Manequins
Traducción: Manuel de los Reyes
Puntuación: 4,3/5🌟

SOBRE LA OBRA

Aquel día habíamos decidido tomarnos una pequeña venganza contra el más impertinente e insoportable de nuestros compañeros. Uno de nosotros en mitad de la noche se iba a presentar en el dormitorio con una sábana ensangrentada. Iba a ser divertido y todos estábamos muy nerviosos de que el momento llegara. Cuando intentara salir huyendo el "fantasma" iba a atacarlo con un cuchillo de atrezzo con la punta retráctil. Algo no iba bien cuando lo vi entrar sólo con una sábana que no era la que habíamos preparado. El cuchillo que portaba tampoco era el que debía. Lo peor llegó cuando al abalanzarse con él sobre el compañero la sábana se comenzó a llenar de sangre...

La venganza puede tener consecuencias fatales cuando escapa a nuestro control pero aún más cuidado hay que tener cuando calibramos el alcance de una broma. Lo que debería acabar como un acto divertido hasta para el que la sufre, muchas veces acaba como no debe, y aún más cuando intervienen fuerzas que no llegamos a ser capaces de entender y controlar.

Stephen Graham Jones se han convertido en uno de los grandes valores de la literatura de terror contemporáneos. Es una rara avis dentro del mundillo ya que sus escritos tienen un marcado acento experimental y los ritmos a los que maneja la narración en ocasiones puede llegar a irritar al lector de ahí lo meritorio de su llegada a un público más amplio que ha sabido valorar su calidad como escritor ante la comercialidad de muchos de sus coetáneos.

A pesar de que es un confeso admirador del cine slasher, sus historias están muy marcadas por ello, para nada cumple con los rígidos estándares por los que el estilo acaba circulando. Me gusta comparar lo que ha hecho dentro del género a lo que en su día hizo en el jazz Miles Davis, tomar unas reglas de algo rompedor que ya no lo era y convertirlo en una nueva dimensión de arte estableciendo una única regla: la ausencia de ellas.

Si no habéis leído nada de Graham Jones sin duda alguna recomiendo comenzar por aquí ya que su extensión hace más asequible adentrarse en su particular universo.

En definitiva, una lectura muy recomendable cuyo única pega sería el elevado precio que la editorial ha puesto a los títulos editados en su sello de novela corta Demeter. Eso sí, se ve compensada por una excelente edición con una portada muy adecuada, obra de Tomás Hijo, y sobre todo con una traducción muy cuidada

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

viernes, 1 de septiembre de 2023

SCANLINES - Todd Keisling

 "What better way to hurt the living than to make them lose everything they love and deny them death?"



Año de edición: 2020
Editorial: Perpetual Motion Machine Publishing
Páginas: 132
Puntuación: 4,5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Las nuevas páginas que habían introducido en la revista Discoplay eran alucinantes. El corrillo que formábamos en los recreos del instituto para ver las novedades de Soundgarden, Alice In Chains, Cypress Hill y demás grupos que nos estusiasmaban aceleraba mis pulsaciones al límite. Pero aquello que estábamos viendo suponía una nueva dimensión para la que no estábamos preparados. En el encabezamiento ponía "Clásicos del cine gore" y junto a banderas de Cradle of Filth había películas de las que habíamos oído pero que no pensábamos que realmente existieran: Nekromantik, El rey de la muerte o Mondo Zombie. Siempre pensábamos que eran inventos de los chicos de séptimo y octavo para provocarnos pesadillas. Nuestra imaginación no alcanzaba más allá de Halloween y Viernes 13. En el pedido de discos discos de Radiohead, Leño y Black Sabbath teníamos que colar alguna película de esas, pero ¿cómo nos la apañaríamos para saltar la censura en casa?

Me encanta bucear entre lo más recóndito de la literatura. Buscar temáticas que no sean las típicas y lecturas fuera de las mesas de las novedades de las librerías para ofreceros lo más recóndito y oscuro de las letras.

En este orden de cosas andaba buscando un libro relacionado con los creepypasta y las leyendas urbanas que circulan por lo más oscuro de internet que se están convirtiendo en fuente de una mitología y un imaginario que está cambiando en cierta forma la producción de parte del terror actual. En esa búsqueda me encontré con autores que estaban nominado al premio Bram Stoker y Todd Keisling se cruzó definitivamente en mi camino.

Su propuesta me llamó la atención desde primera hora. Una cinta VHS que provoca ciertas visiones a la gente que la visualiza. Este tema lo hemos visto abordado desde el punto de la imaginería japonesa (The Ring) pero no había tenido hasta ahora una versión más occidental. 

Siempre me ha llamado la atención la temática desde el instituto con las leyendas sobre las snuff movies y la confusión que provocaban el ultragore europeo y japonés con grabaciones prácticamente amateur que irrumpieron para quienes buscaban emociones más fuertes que las que proponía el cine comercial. Toda aquella información nos llegaba en una época en la que no había posibilidad de acudir a distintas fuentes de Internet y confrontar la veracidad de esos bulos era más complicado que hoy en día.

En esas coordenadas transita esta novela corta de Todd Keisling quien a día de hoy permanece inédito en castellano y del que no va a ser la única obra que lea ya que esta me ha encantado: nostalgia, sobresaltos, una historia entrañable y una narración que te coge del cuello y te atrapa.

Si os atrevéis a leerla en inglés... no os lo penséis. Si no, creo que tendréis que esperar a la traducción de su obra de 2020 Devil's Creek que es la que a priori tiene más papeletas de aparecer en nuestro mercado.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?