CINE

LIBROS

martes, 9 de mayo de 2023

CARCOMA - Layla Martínez

"Cuando crucé el umbral, la casa se abalanzó sobre mí"



Año de edición: 2021
Editorial: Amor de Madre
Páginas: 138
Puntuación: 4,7/5🌟

SOBRE LA OBRA

Me entran ganas de abrir y cerrar esta reseña diciendo simplemente ¿por qué no he leído este libro antes? No me entran ganas de escribir nada más y simplemente recomendaros que lo leáis, más bien lo sintáis. Sí, porque lo que provoca este libro son sentimientos. Uno detrás de otro. Con cada palabra que arroja la autora.

Narrada a dos veces con dos personajes con características muy diferentes, nos irán haciendo avanzar en la historia desde dos puntos de vista con dos generaciones de mujeres a las que las distancia el tiempo pero les unen las raíces y los lazos familiares.

Podría decir que es una novela de realismo mágico o de terror social,  pero creo que es algo más. Es la novela que debería comenzar una rebelión social. Lo que se cuenta en "Carcoma" puede parecer que son cosas que están ancladas a un tiempo y a un lugar. Pero cualquiera que tenga la más mínima conciencia detectará que en realidad son hechos que siguen vigentes, para nuestra vergüenza, así que su lectura, y relectura porque es inevitable, no puede tener otro efecto que el cuestionarte dónde puedo echar una mano para que estas situaciones no se sigan repitiendo a día de hoy.

Es posible que hayáis escuchado alguna mala crítica sobre el libro, es comprensible, hay momentos en los que Layla no escribe, dispara y lo hace a matar sin intención de hacer prisioneros. No es ningún problema, quien se pique con las cosas que es escriben en Carcoma sólo le deseo que se haga mucho daño mientras se rasca.

Una gran historia contenida en el formato de una novela corta que no dejará indiferente a nadie. Una nueva muestra de que algunas veces buscamos cosas en los autores de fuera que en realidad tenemos en los más cercanos. De verdad ¡leedla!

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

domingo, 7 de mayo de 2023

LA CHICA DE AL LADO - Jack Ketchum

 "Había sido una mañana increíble.
  Pero era como si todo se anulara entre sí
  Caminé por el bosque.
  No sentía nada"



Año de edición: 2020
Editorial: La Biblioteca de Carfax
Título original: The Girl Next Door
Traducción: María Pérez de San Román
Páginas: 330
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

El libro que nos ocupa tiene fama de ser una de las historias más desagradables y desoladoras que se han escrito jamás. Uno está acostumbrado a lecturas donde los personajes y las situaciones son llevadas al límite y en muchos casos cuando una obra arrastra esta etiqueta al final no está justificado, pero no es este el caso.

La historia del libro es más o menos conocida por muchos. Dos hermanas menores de edad sufren un continuo abuso tanto psicológico como físico por parte de su familia de acogida tras la muerte de sus padres.

Basada en un caso real, aborda en formato true crime el caso que nos ocupa. Un caso espeluznante y lleno de detalles que hacen perder la fe en la Humanidad por lo duro de sus actos y de sus circunstancias.

El libro está lleno de escenas de torturas y vejaciones que ningún ser humano debería sufrir y, por supuesto, tampoco presenciar. Pero aquí Ketchum nos obligará a verlas en primera persona y sin opción a apartar la mirada. El libro es muy duro por lo gráfico, pero no nos podemos dejar engañar. Es que es aún más duro porque lo que calla. Es más duro por las escenas que nos insinúa y no nos enseña. Es indignante por las circunstancias que rodearon a todo lo que pasó. Pero creo que es una lectura necesaria por cómo aborda la evolución de los agresores. Nos hace sentir mal, muy mal. Pero ese sentimiento de desazón no es por las barbaridades que nos hace contemplar. Es a causa de las reacciones de los agresores, de las respuestas de los padres, de la policía, de la madre de los niños... La evolución psicológica de los agresores es magistral. El tratado que se marca el autor es tremendo. Y aquí viene una cosa aún más aterradora: no se nos muestra la evolución psicológica de las agredidas, tan sólo nos muestra lo físico... y cuando tu mente se mete ya en esos entresijos no puedes salir sin secuelas. Este aspecto me parece totalmente definitorio y definitivo para que el libro nos haga ahondar aún más en la maldad humana. Esa parte nos la deja a nuestra interpretación. Para que nos pongamos en el papel de la víctima y suframos no sólo con la contemplación sino con la consecuencia de lo que está ocurriendo.

Una cosa que me ha llamado poderosamente la atención es que no entiendo las críticas que recibió el autor. Durante toda la lectura nos deja clara su posición. Tal como indica Brian Keene en la introducción "tuvo que ser más dura para él escribirla que para nosotros leerla". Ya hemos dicho que aquí no hay amarillismo ni violencia gratuita. Es un ejercicio de intentar comprender por qué pasó aquello porque la única forma de que la historia no se repita no es conocerla, es comprenderla.

En definitiva, una obra que no puedo recomendar a todo el mundo porque su lectura es una experiencia para la que hay que estar preparado, pero que recomiendo a todo el que quiera de verdad conocer una parte muy oscura del ser humano que al final afianzarán aún más nuestros valores para detectar y reaccionar en caso de que algo así pase en nuestro entorno.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?

miércoles, 26 de abril de 2023

EL PACTO - Laura Alvea y José Ortuño

 "—Mamá, si alguien te propusiera algo que parece muy bueno, demasiado bueno, tan bueno que no entiendes ni cómo puede ser verdad ¿lo aceptarías?"



Año de edición: 2022
Editorial: Minotauro
Páginas: 286
Puntuación: 4,7/5🌟

SOBRE LA OBRA

David se encuentra realizando un reportaje sobre enfermedades raras. En el transcurso de la investigación consigue una entrevista con Clara, una mujer que vive recluida debido a una extraña afección, quien le contará su historia, mucho más compleja de lo que parece.

Maldiciones, body horror, secretos guardados en el pasado... todos estos ingredientes y muchos más que no voy a desvelar se contienen en "El pacto" un nuevo acierto de la línea Laberinto de Minotauro que está apostando por obras escritas en nuestro idioma, con una selección hasta ahora muy buena, demostrando tanto o más nivel que autores de fuera con mucho nombre.

La prosa de esta pequeña gran obra escrita a cuatro manos puede parecer sencilla. La influencia y experiencia de ambas firmas como guionistas es evidente primando la eficacia visual ante la belleza lírica. Pero no os dejéis engañar por esto porque la historia que poco a poco se va tejiendo y complicando desemboca en una telaraña mucho más compleja de lo que parece a simple vista. Estamos ante una obra muy cinematográfica en la que una vez te ves inmerso, y tras un corto periodo de tiempo, tu memoria recordará más como una película que como una novela.

Narrada en tercera persona daremos varios saltos en el tiempo en los que se nos va dosificando la información y ayudando a desvelar los secretos que alberga la enfermedad de Clara. 

Creo que es una novela que todos los aficionados al género de terror van a disfrutar ya que es una historia muy bien hilada con momentos que te harán pensar y llena de elementos que harán engancharte a la misma. Los autores ponen las cartas en la mesa desde el primer momento porque la oscuridad, lo enigmático y lo críptico de su portada, se refleja en el interior.

A mi personalmente, me ha sorprendido ya que a pesar de que la premisa puede parecer sencilla, el trabajo que han realizado los autores para engranar una historia de enjundia se ve recompensado con una novela que hará las delicias de muchos tipos de lectores.

Por ponerle alguna pega, algún diálogo del principio me sacó un poco de la historia ya que parece que están lleno de lugares comunes que hacen que la historia no avance, pero salvado ese punto, que tampoco es que moleste mucho, te sumergirás en una historia de las que no puedes soltar hasta que no conozcas su final.

P.S. Me gustaría hacer una mención aparte a que al leer el post scriptum de José Ortuño y posteriormente releer la dedicatoria que me escribió Laura Alvea me puso los vellos de punta ya que hizo que el libro tomara otra dimensión.

¿La habéis leído? ¿Qué os parece?

martes, 4 de abril de 2023

EXTRAÑOS Y TEMIBLES CORAZONES - Tim McGregor

 "Sé que simplemente respondía al aumento de entusiasmo en mi voz, pero preferí la presunción. Esto es lo que pienso: una fabulación tiene sabor; la verdad puede ser una papilla insípida.".



Año de edición: 2022
Editorial: Dilatando Mentes
Título original: Hearts Strange and Dreadful
Traducción: José Ángel de Dios
Páginas: 337
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Nueva Inglaterra 1821. Un extraño moribundo llega a Wickstead a lomos de un caballo. A raíz de esta visita se desencadena una extraña plaga de tisis que asolará al pueblo.

Sorpresón mayúsculo el que me llevé con este libro ya que no viene precedido de grandes premios ni mucha repercusión. Es una de esas novelas que por la temática que toca debería haber causado más expectación pero que, sin embargo, no he visto reseñada ni mencionada como se merece.

Está claro, muy claro lo que nos vamos a encontrar sobre la, en apariencia, sencilla premisa: una historia de terror de corte clásico con toques góticos. Pues eso nada más y nada menos: supersticiones, creencias ancestrales, ritos funerarios…

Digo nada más y nada menos porque cuando esos elementos se combinan con la maestría que aquí lo hace el señor McGregor el resultado suele ser bueno. Me encantan este tipo de historias donde la tranquilidad de una pequeña comunidad es alterada por un elemento extraño. Es uno de mis marcos favoritos para cualquier tipo de historia y aquí el escritor lo borda.

Con una prosa recargada lo justo para crear los ambientes y texturas que la narración requiere nos adentraremos en una de esas novelas que no vas a querer soltar y en la que necesitas avanzar para ver si las ideas que se van formando en tu cabeza coinciden con la historia que nos brinda el escritor.

Lo más reseñable de la novela es el carácter completamente inmersivo que consigue el autor. Te va a trasladar y te vas a sentir en el centro de la acción. Esto junto a lo carismático de sus protagonistas y lo bien que están todos dibujados va a hacer que te importe y mucho lo que les pase a cada uno de ellos. El personaje principal es simplemente impresionante. Os vais a enamorar de ella y seguro que os quedaréis con ganas de que la historia continúe. Como suelo describirlo, es uno de esos personajes con los que te despedirás con lágrimas en los ojos.

El punto negativo: quizás el final. Está todo tan hilado y tan bien escrito que la conclusión puede dejar con un sabor agridulce. Pero ojo, cuando recapitulemos nos daremos cuenta de que se trata de un epílogo y de que el verdadero giro estaba varias páginas más atrás, por tanto, no es algo que moleste ni que reste puntos a esta excelente novela. 

En definitiva, si os gusta el terror clásico este es un libro excelente.

¿Qué os parece?¿Lo habéis leído?