CINE

LIBROS

domingo, 31 de julio de 2022

EL MORADOR - Daria Pietrzak

 "Al parecer, era difícil encontrar un buen momento para morirse, pensaba Lis, pero no se lo echaba en cara a Greg, pues ella misma había estado a punto de no coger el teléfono, sumergida de lleno en su propio trabajo"




Año de edición: 2021
Editorial: Dilatando Mentes
Páginas: 299
Puntuación: 5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Lis regresa a la vieja casa familiar tras el fallecimiento de su abuela. Al llegar a ella se irá desvelando que el pasado de ciertos miembros de su familia no es exactamente el que ella conoce.

Hay libros con los que conectas desde las primeras páginas. Tienen un arranque deslumbrante y desde el primer momento te metes del tirón en la historia. En esto también influyen las expectativas, el tono, el momento en el que lo atacamos... 

Tengo que reconocer que no es lo que me ha pasado con este. Me enfrentaba con un hype altísimo debido a que no conozco a nadie que no hable maravillas de él. La portada es súper oscura y promete una macabra historia de casas encantadas, lo edita una de mis editoriales favoritas... pero la forma de arrancar con un diálogo con tanta luz... ¿no me habrán hablado de otro libro en lugar de este? Falsas apariencias. Avanzas unas pocas páginas y Daria nos guiña sutilmente un ojo a los lectores iniciados. A partir de ahí ya no hay remedio. La tela de araña que va tejiendo la escritora, más narradora que escritora con todo el componente positivo del término, te va a atrapar y vas a dejarte caer en sus manos porque comienzan a pasar cosas que en ningún momento podías imaginar.

Estás a punto de entrar en una historia de casas encantadas, folk horror, supersticiones... maravillosamente contada y que no vas a poder soltar porque es un no parar en la sucesión de acontecimientos y unos pasajes en los que los componentes paranormales son sublimes.

Aparte de la historia, hay que destacar lo adecuado de la prosa. La escritora no sólo va tejiendo una historia con mucho sentido, a medida que se nos va desvelando, sino que construye una atmósfera y unos personajes que son los adecuados para cada momento de la narración.

Recomiendo muchísimo que entres sin saber absolutamente nada de la historia, de hecho poco os estoy contando en esta reseña, ni siquiera en la sinopsis, para que los misterios y secretos se vayan abriendo ante vosotros y el impacto sea mayor.

En definitiva una excelente novela que se ha convertido, junto a El pescador de John Langan, en lo mejor que llevo leído en el presente año y, sin duda, en uno de esos libros que volveré a releer varias veces y me acompañará durante mucho tiempo.

Enhorabuena a Daria por esta excelente novela y deseando estoy ya de adentrarme en Inanición, su segunda novela, porque por muy sorprendente que parezca. Esta que nos ocupa es su fulgurante debut literario.

¿Lo habéis leído?¿No? Dejad el libro con el que estéis porque es mejor.

domingo, 24 de julio de 2022

EL DEMONIO DE PRÓSPERO - K.J. Parker

 "Cuando me desperté, ella estaba a mi lado bien muerta, con la garganta desgarrada. La almohada estaba empapada de sangre brillante, como una pradera tras una semana de lluvias copiosas"



Año de edición: 2022
Editorial: Red Key Books
Título original: Prosper's Demon
Traducción: María Pilar San Román
Páginas: 98
Puntuación: 4/5🌟

SOBRE LA OBRA

El demonio de Próspero nos cuenta la historia de un exorcista sin escrúpulos. Un sacerdote  con muchos tiros dados que prioriza su lucha y ego contra los demonios a la sanación del poseído.

Hasta ahora habíamos leído historias de exorcismos desde diversos puntos de vista. Pero, al menos yo, no había leído nada hasta ahora así (si conocéis alguna os agradezco recomendación en comentarios). Los referentes del género siempre se han centrado en los aspectos psicológicos sobre la posesión y el entorno familiar. En elementos morbosos o en aspectos sociológicos. Pero en esta obra se nos invita a meternos en la psique del ente que posee, en ver al maligno desde sus propios ojos. Y la verdad es que me ha gustado esa perspectiva.

De hecho la mayor parte de la novela está narrada recurriendo a ese recurso del diálogo.

Los hechos se van sucediendo de una manera frenética y está rematado con un final, que nos encontramos sin imaginárnoslo en ningún momento y presentado de una forma tan abrupta y a la par brillante que hace que aún sea más delicioso y sorprendente.

K.J. Parker, (pseudónimo de Tom Holt) nos ofrece una novela corta bastante sorprendente y dinámica en la que tanto el ritmo como el lenguaje están cuidados a un nivel es imposible no leer de una sentada.

Según las notas que constan en el libro habrá una continuación, que estamos desando leer, y que editará Red Key Books. Propuesta bastante valiente la que está ofreciendo esta editorial centrada en la edición de material que difícilmente encontraría hueco en las más masivas pero que no tienen nada que envidiar a otras propuestas más comerciales.

¿Qué os parece el libro?¿Os llama la atención?

martes, 19 de julio de 2022

LA ÚLTIMA MISIÓN DE GWENDY - Stephen King & Richard Chizmar

 "-El caos es la única respuesta - susurra-. La existencia es una ecuación muerta"




Año de edición: 2022
Editorial: Suma de letras
Título original: Gwendy´s Final Task
Ilustraciones: Keith Minnion
Traducción: Manu Viciano
Páginas: 463
Puntuación: 4’5/5🌟

SOBRE LA OBRA

Y llegamos al final del camino... En los dos libros anteriores Chizmar y King nos habían contado la adolescencia de Gwendy, posteriormente Chizmar nos introdujo en la edad adulta y en esta ocasión, de nuevo a cuatro manos, los escritores nos relatan los últimos años de vida de Gwendy.

Si La caja de botones de Gwendy me encantó porque, una vez más, King construye un personaje inolvidable dentro de su universo. En esta ocasión nos vuelve a encandilar con numerosos huevos de pascua y referencias a las obras más emblemáticas (incluso con el giro de un personaje mítico que nadie se espera y que me tiene muy descolocado).

El comienzo de la obra es totalmente sorprendente ya que nos encontramos a Gwendy en un escenario en el que en ningún momento vislumbrábamos a tenor del desarrollo que había tenido en el primer libro. El efecto y el poder de la caja de Pandora ha ido creciendo sobre Gwendy y como tal tiene que encontrar una solución definitiva.

En las lecturas de las últimas obras editadas por King (sobre todo Elevación, Billy Summers y esta que nos ocupa) tengo una sensación de tristeza total. Nos presenta una historia muy interesante, los habituales personajes inolvidables que hay en sus libros, pero también una sensación de despedirse de nosotros, Lectores Constantes y miembros del Loser's Club, brutal. Regalándonos detalles por todos lados, más referencias que nunca a sus obras anteriores, una profunda revisión a sus valores fundamentales, pero sobre todo la sensación de que seamos conscientes de que las que estamos leyendo podrían ser las últimas palabras que nos dirija.

Pasajes como:

¿Cuánto queda para que olvide lo que significan esas palabras?¿Cuánto para que deje de saber leer?

Yo no se a vosotros, pero a mi me hace cerrar el libro y echar un par de lágrimas de nostalgia.

Aparte de todo esto. Una vez más una maravillosa historia donde vuelven a circular numerosos elementos de reflexión sobre la situación del mundo actual muy interesantes. Donde King vuelve a la economía de palabras y nos cuenta más de lo que parece y en la que Chizmar aporta algunos elementos que no habíamos encontrado hasta ahora en la obra del Maestro.

Destacar, nuevamente, la excelente edición que nos brinda Suma de Letras respetando el diseño original de la sobrecubierta, una cubierta dura de gran calidad y unas ilustraciones interiores preciosas.

Una obra que, como toda la producción más reciente del Maestro, creo que no tenemos conciencia de su magnitud y que el tiempo se encargará de aportarle el valor que tiene.

¿Qué os parece el libro?¿Os llama la atención?

domingo, 17 de julio de 2022

LA PLUMA MÁGICA DE GWENDY - Richard Chizmar

  "-El tipo del sombrero negro, ese con quien hablabas. ¿Lo conocías de antes?"



Año de edición: 2022
Editorial: Suma de letras
Título original: Gwendy's Magic Feather
Prólogo: Stephen King
Ilustraciones: Keith Minnion
Traducción: Manu Viciano
Páginas: 380
Puntuación: 3´5/5🌟

SOBRE LA OBRA

En el primer volumen de la trilogía conocíamos la adolescencia de Gwendy. En esta segunda entrega nos adentramos en su edad adulta. En esta época de su vida, tal como ya bien intuíamos, nuestra protagonista se convierte en una persona influyente y con cierto éxito.

Al señor Chizmar le ha tocado bailar con la más fea. Iniciar una colaboración con el capo King y quedarse solo en el tomo central de una historia que comienza muy bien y debe dejar en el momento álgido para que ambos rematen en el tomo final no creo que sea, a priori, plato de buen gusto para muchos escritores.

Quizás consciente de ello, Chizmar nos intenta atrapar al principio y nos va soltando algunos guiños a los Lectores Constantes durante todo el libro, pero no hace que en ningún momento nos termine de atrapar la historia ni hacernos recordar los buenos momentos que pasamos en el primer volumen.

Aún así, al ser una lectura que se pasa de forma rápida en ningún momento se hace pesado, se convierte en un buen puente hacia la conclusión (de la que en breve caerá reseña) y donde sí que al volver al juntarse con el Maestro nos hace volver a engancharnos a la historia.

Personalmente, me hubiese gustado que el escritor nos hubiese ofrecido una voz un poco más personal. La intención de clavar el estilo de King (expresado por el propio Maestro en el prólogo) no termina de funcionar bien y hace que por momentos parezca que priorice estilo sobre fondo y la historia se resienta. Además, el problema es que no intenta imitar el tono de Salem's Lot o It, que en mi opinión hubiese sido más apropiado, si no el de El visitante o Mr Mercedes.

Me gusta el retrato que traza Chizmar del personaje en el que a pesar de que nuestra protagonista es una persona incluyente y con poder, nos la pinta desde un punto de vista.

¿Lo habéis leído? ¿Qué os parece?